Sábado 10 de Mayo de 2025 - 12:27:38 am

Jorge Lorenzo y Gabriela Pereyra: “Nuestra obligación es estar a la vanguardia de la reflexión”

Teatro marzo 13, 2019

Los actores de "Rojos Globos Rojos" visitaron "El Espectáculo y Yo" para hablar sobre la obra que presentan en calle Corrientes.  

Jorge y Gabriela presentan en el Centro Cultural de La Cooperación la obra “Rojos Globos Rojos”, dirigida por Christian Forteza, con libro de Eduardo “Tato” Pavlosky. “Estamos muy felices de volver al C.C. de la Cooperación, un lugar que queremos mucho y contentos por el acompañamiento del público. Vamos a hacer 5 funciones esta temporada por una cuestión de agenda del teatro, al menos por ahora. Además, queremos sacarla a pasear un poco a la obra. Los dos primeros sábados tuvimos el cartelito de localidades agotadas así que nos puso muy felices”.

Sobre el personaje que les toca encarnar en la obra, Jorge Lorenzo reflexionó. “Con Cristian trabajamos desde hace 6 años. El Cardenal es un personaje muy emblemático de Tato. Es un viejo actor que tiene un teatrito, ya un poco cascoteado por la vida, que se entera que lo están por desalojar porque debe la luz, el gas, etc. Eso dispara a que comience con reflexiones existencialistas, de la vida”. Por su parte, Gabriela Pereyra encarna a una de Las Popis. “Encarnamos de alguna manera lo que es la resistencia. El Cardenal y Las Popis están acostumbrados a remarla, siempre luchando contra las circunstancias, contra el poder y la sociedad capitalista. Ellos lo que quieren hacer es arte”.

Los actores tuvieron palabras de admiración hacia el director de la obra Christian Forteza por la adaptación del texto. “Fue un proceso bastante complejo para nosotros porque Christian fue eligiendo otros textos de obras de Pavlovsky que él sentía que tenían que ver con esta obra. El tema era dónde ensamblarlos. Fue mucha prueba y error. Probamos en los ensayos como quedaba de una manera o de otra. Fue bastante caótico, íbamos aprendiendo y desaprendiendo. La metodología de Cristian para trabajar es un poco compleja porque él toma el texto como si fuera una partitura musical”. Además, agregaron que el resultado se vio con el tiempo.  “Trabajar sobre esa musicalidad fue muy complicado. Pero muy gratificante ver el resultado de los ensayos. Un mes antes del estreno ya lo teníamos todo armado y afinado. Fue algo así como el principio de incertidumbre como motor de lo creativo y bancarse lo caótico del proceso creativo”.

Sobre la fortaleza del mensaje de la obra, los actores coincidieron. “La obra a pesar de ser evidentemente política no es panfletaria. Le permite al espectador armar su propia figura y su propio pensamiento. En el monólogo que hace `El Cardenal´, el monólogo de los idiotas, habla de cuando la gente no está capacitada para algún puesto de trabajo. Tiene una amplia posibilidad de ser mirada desde distintos lugares. Quien quiere puede verlo desde el lado filosófico o político. Aunque si es importante decir que de alguna manera es nuestra obligación como artistas estar a la vanguardia de la denuncia, de la reflexión”.

Por otro lado, ambos destacaron la posibilidad de trabajar sobre los textos de Pavlosky. “Son textos provocativos. Siempre generan algo: incomodidad, reflexión, risa. Pavlosky decía que `el teatro es provocación´. Es un desafío grande. Más allá de eso, para nosotros Tato si hay una palabra que lo define, es compromiso. Desde lo artístico, lo social y lo político, fue un tipo muy comprometido y que se la jugaba mucho”.

Al finalizar, Jorge Lorenzo dio detalles de la nueva temporada de “El Marginal 3”, serie que lo llevó a la popularidad. “Empezamos el jueves 7 a filmar. Hay mucha expectativa porque se incorporaron muchos actores al elenco, como Lorenzo Ferro, Ana María Piccio y Gustavo Garzón. La segunda temporada fue tres años antes de la primera y está es un año antes de la primera. Hay muchos personajes nuevos e historias que se abren. La trama gira alrededor de la consolidación de los Borges como los capos del penal”.

 Podés escuchar “El Espectáculo y Yo” los miércoles de 16:00 a 17:00 por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono