Sábado 10 de Mayo de 2025 - 5:08:46 pm

Jorge Rachid: “El pueblo argentino reaccionó ante un gobierno delincuente y saqueador”

Política octubre 31, 2019

El médico e intelectual visitó "Obligados a Volver" para hablar sobre el regreso del peronismo al poder.

Jorge Rachid es un médico, intelectual, escritor y militante de larga trayectoria en el peronismo. Además, es profesor en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y presidente del Ideario Artiguista. El intelectual habló sobre la militancia en la previa de las elecciones que consagraron a Alberto Fernández como el próximo presidente. “Lo único que yo podría llegar a agradecerle a este mamarracho que se va el 10 de diciembre es que me dio 20 años más de vida para pelearlos. Los militantes nos pusimos la mochila al hombro y salimos a enfrentarlos, a pelearlos, en una circunstancia donde estábamos pastoreando, escribiendo libros, etc. Siempre parto de la política internacional para poder analizar las circunstancias- En ese marco, creo que Argentina ha construido un hecho histórico, maravilloso, que tiene varias causalidades, centrado en un proceso de lucha que fue acorralando al enemigo a lo largo de los años. Son luchas que fueron sectoriales en la mayoría de los casos, pero hubo dos luchas populares y masivas, cuando el pueblo se vuelca independientemente de los sectores y de la militancia. Uno de ellos fue el tema del 2×1 a los genocidas y la otra marcha convocada que terminó siendo una pueblada contra la Reforma Previsional que hizo claudicar a un proceso político que venía en alza a partir de la supuesta victoria electoral en 2017”.

En ese sentido, el escritor destacó que “el pueblo argentino dio pruebas de que tiene mucho que ver con el peronismo. Hay gente que todavía critica al peronismo pero si hay algo que pudo contener la catástrofe social, el dolor social inmenso que anidó en el pueblo argentino en estos cuatro años y que se fue profundizando gravemente a partir del 2017, fueron las organizaciones sociales y el movimiento obrero organizado, que fueron conteniendo, a veces sacando presión con marchas y movilizaciones, en otras instancias con negociaciones y aprietas. Digo aprietes al Poder Ejecutivo que se hicieron en función de aquello que este gobierno había venido a sacar con el patoterismo ilógico de un gobierno que había ganado por un punto. Es tan falaz todo lo que se construye en el espacio simbólico de los medios, que cuando estos saqueadores ganaron por un punto parecía como si hubieran ganado por mayorías absolutas y procedieron a ejercer el poder con esa virulencia brutal e inhumana con el cual han caracterizado a su gestión. Ahora, con Alberto Fernández con el 48% de los votos y con 8 puntos de ventaja sobre el segundo, pretenden instalar que es un gobierno débil porque se han emparejado las fuerzas. Es una falacia absoluta y es parte de la operación política que prepara el enemigo porque se han dado cuenta que el diseño imperial de Estados Unidos sobre América Latina les va explotando por pedazos. Tenemos la suerte de haberlo transcurrido en paz”

En ese marco, el intelectual habló sobre los votos que sumó el presidente Macri entre las primarias y las generales. “Las ansiedades de los militantes responden a tiempos biológicos de nuestra finitud pero los tiempos de los pueblos son tiempos históricos que se construyen de acuerdo a las capacidades de los mismos para dar respuestas de manera victoriosa. Es la primera vez en la historia que un presidente que intenta ser reelecto es destruido. Hay que decirlo: Macri fue destruido. Quieren instalar algo falso, como que 8 puntos no es nada. Estoy convencido de que nosotros nos pusimos la vara demasiado alta, algunos decían que les íbamos a sacar 20 puntos de distancia. En realidad, el pueblo argentino reaccionó como tenía que reaccionar derrotando catastróficamente a un gobierno reaccionario y saqueador en primera vuelta y sin oportunidad de revancha. Todavía quieren pasarlos como victoriosos porque pasaron de 34 a 40 puntos. En realidad, pasaron cosas, una de ellas y lo vengo diciendo porque recorrí el país y lo he hecho permanentemente, es que después de las PASO los compañeros del interior bajaron los brazos.”

El escritor agregó que la militancia “sintió que tenían la liebre cazada, la liebre en la olla y lo estaban cocinando. Pero no se dieron cuenta que esa liebre era la liebre chiquita y a la liebre grande había que cazarla. Por eso perdimos Santa Fe, porque los compañeros estaban discutiendo puestos, secretarias, ministerios. En Santa Fe, solamente en Salud, hay 900 cargos políticos para repartir. Los compañeros estaban discutiendo eso. Yo decía que no era el momento, que todavía no habíamos cazado la liebre a nivel nacional. Los muchachos no tenían muchas ganas de ir a los lugares hostiles. Quienes recorremos tratamos de ir a los barrios, a los territorios, a los hospitales. Lugar más hostil que un hospital no hay. Menos mal que los hospitales tienen camilleros, enfermeros y doctores que compensan porque las asambleas de los hospitales fueron duras estos años. Les puedo asegurar que uno de los lugares más hostiles que encontré fueron mis colegas, que absolutamente desprovistos de humanidad, han cambiado el paradigma medico, han pasado a ser un instrumento tenaz y perverso del neoliberalismo que ha pretendido arrasar todos los sistemas solidarios por sistemas de lucro. Esto es grave”.

Por otro lado, el médico habló sobre la frágil situación que se  vive en Chile y manifestó que “siempre un muerto es un muerto pero en Chile lo que llama la atención es ese párrafo que han hecho los chilenos que dice que no son 30 pesos de aumento sino que son 30 años. Si recuerdan, el Cordobazo duro 3 días y medio. Estos llevan 11 días en la calle, donde se han mezclado las cuestiones sociales que implican saqueos porque ante la situación de descontrol viene el saqueo. Lo políticamente correcto sería condenarlos pero hay un millón y medio de personas en las calles. De ese millón y medio, hay 100.000 personas que tienen hambre, sed de justicia desde hace 20 años y en esta situación ven a todo lo que sea institucional como el enemigo, porque los han estado aplastando”.

Además, el intelectual habló sobre el proceso que se dará en los próximos años en el marco de lo cultural. “Lo más importante que tenemos por delante es la batalla cultural. ¿Cómo se puede dar en adelante? Nosotros hemos construido una unidad electoral, que naturalmente es débil porque al construir las unidades electorales se postergan proyectos estratégicos. Nosotros por la unidad hemos tenido que dejar de hablar de la reforma de Constitución.. Sabemos que la primera etapa de nuestro gobierno va a ser una reparación al dolor social profundo, de cinco millones de personas que no comen, del 52% de los chicos que están en la pobreza, de los jubilados y pensionados que hay que repararlos, de las familias endeudadas que están angustiadas y las pymes destruidas. Hay que hacer algo con los créditos para las pymes para que creen trabajo. No tenemos que descartar que ese proceso es el proceso al que hay que darle todo nuestro apoyo porque es el sufrimiento y el dolor social de nuestro pueblo. Durante un año y medio todo lo que tengamos que discutir con el pensamiento crítico que nos caracteriza, tiene que ser sin darle de comer al enemigo que ya nos empezó a atacar con el discurso del presidente del tesoro de Estados Unidos con su amenaza. Ellos dicen que esperan que cumplamos con los compromisos asumidos. Eso es una amenaza. Nosotros tenemos la obligación de apoyar todo esto, de construir el pacto social, la obligación de darle tranquilidad a nuestro pueblo porque se merece al menos dos años de tranquilidad después de cuatro años de pesadilla”.

En ese contexto, Jorge Rachid habló sobre la transición y dijo que “la observo con tranquilidad, la tranquilidad que me da que la maneja una persona que conoce todos los botones del poder y de la Casa Rosada. Además, es un hombre que ha pasado por todas las circunstancias posibles. Tenemos que tener mucha grandeza, humildad y abnegación. Grandeza para admitir al otro, la alteridad, lo diferente. Yo soy diferente de muchos de los que están hoy alrededor nuestro, diferente respecto a la mirada de la vida, el mundo y las cosas. Pero también sé que esa comprensión de la alteridad nos da el marco suficiente como para que cada uno haga su trabajo. Alberto planteó el tema de que había que respetarle la palabra a Juan Grabois, cuando salió con lo de la reforma agraria, que dijo que había que discutir el tema de las tierras. Eso a los oligarcas los volvió locos. Nosotros tenemos que instalar en el país, además de la tranquilidad, que todo puede y debe discutirse. Discutamos todo. Estamos capacitados para discutir todo nosotros. No solamente tenemos respuestas sino que tenemos algo para ofrecerle como mínimo al resto de Latinoamérica. Tenemos algo más que la experiencia, tenemos que ofrecerle algo que nunca fue respetado por los pensamientos eurocentristas, tenemos la construcción del pensamiento americano, mestizo, moreno, criollo, que siempre fue denigrado por las corrientes europeístas, que estarán muy bien en Europa pero que acá nunca hicieron pie. No hicieron pie porque nosotros tenemos la capacidad de nuestra construcción de pensamiento”.

Al finalizar, el intelectual reivindicó a Perón y dijo que “tenemos que volver a poner el eje biocéntrico, en el ser humano y la naturaleza. Esto viene de ese sincretismo que se ha logrado, identitario, de la construcción de subjetividades desde los pueblos originarios hasta los inmigrantes. Esa es nuestra identidad. Perón no es Perón, Perón es Juan Domingo hasta el 17 de octubre. Él construye esa síntesis  de ese pensamiento latinoamericano, pre peronista, que viene de Vasconcelos, de Rubén Darío, de Sandino, de Gaitán, de Mariátegui, de Vargas. Ese es el pensamiento del siglo 19 y siglo 20 condensado en una expresión de Patria Grande, la misma que soñaron San Martín, Bolívar y Artigas. Esto fue el UNASUR, por eso el enemigo vino a destruirlo. Ellos crearon crear el Grupo de Lima para atacar el proceso popular, atacar a Evo, a Nicaragua, a Cuba, y destruir el UNASUR. Esto que está sucediendo en América Latina es una convulsión que no son ciclos. Cuando le ponen esa palabra le quieren poner un temporizador. Nos meten esa idea, cuando nos hablan de ciclos, que se inicia un ciclo primavera en América Latina. Nosotros tenemos que decirles “estos no son ciclos ni mareas”. Tenemos que anclar en la comunidad organizada la capacidad de organización de un pueblo que impida que las teorías demo liberales burguesas sean capaces de usar al pueblo en función de sus propios fines”.

Podés escuchar “Obligados a Volver” los jueves de 15:00 a 17:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono