
Jorge Román: “Monzón parecía estar siempre a punto de explotar”
Televisión junio 19, 2019El actor habló en "El Espectáculo y Yo" sobre su rol protagónico en "Monzón, la serie".
Jorge Román es un actor y docente, protagonista de la nueva serie estreno en la pantalla de Space “Monzón”, sobre la vida del ex boxeador santafesino, campeón mundial y femicida. El actor encarna en su primer protagónico para la pantalla chica a Carlos Monzón, en la época en donde asesinó a su mujer Alicia Muniz, en aquel fatídico verano del 88 en Mar del Plata.
El actor protagonizó El Bonaerense, de Pablo Trapero, con la cual obtuvo el Premio Revelación en Cine en el año 2002, Nordeste, de Juan Solanas, y recientemente La León, de Santiago Otheguy, donde obtuvo el premio al Mejor Actor en el Festival de Tandil en el 2008. Dicta talleres de teatro, entrenamiento actoral y montaje de obras. Es además profesor en Ciencias de la Educación.
El actor explicó el proceso de creación del personaje de Carlos Monzón y su parecido físico con el ex boxeador. “Siempre me dijeron que era parecido a Monzón. Cuando empezó la búsqueda, tenía amigos que me perseguían diariamente porque para ellos yo ya era Monzón y me decían que no la podía dejar pasar. En ese momento yo vivía en Corrientes. Ellos me llamaban día y noche preguntándome si me habían llamado de la productora, como si fuera disposición mía. Siempre estaba presente eso pero sabia la que se me venía después. Fue muy exigente el rodaje, extremo te diría”. Además, Jorge Román destacó en ese proceso que “hay varias líneas en la representación de Carlos Monzón. Hay algo que trabajamos mucho con el director que es el tema de la actitud, había algo que no era negociable. No pretendíamos hacer una imitación a rajatabla de Monzón porque no había tiempo. El director decía que necesitaríamos un año y medio de trabajo para lograr una mejor representación pero claramente no teníamos ese tiempo. Entonces no podíamos negociar la cuestión de la actitud, el modo de pararse, el modo de encarar la vida, la cosa arrogante que tenía él. Yo a eso lo fui adquiriendo y quería que esa actitud de mirar hacia el frente con firmeza, fuera una constante, literalmente.”
En ese proceso, el actor habló del trabajo del equipo con el cual prepararon la serie. “Fue un trabajo de Mauricio (N. de la R: actor que encarna a Carlos Monzón en su juventud) y mío todo el tiempo. El otro tema era que Carlos Monzón parecía siempre a punto de explotar, a punto de enojarse, a punto de pegar. Eso tiene que ver con poner el cuerpo en la escena, en los planos, largarse al ruedo y no pensar mucho. Acá con Monzón no servía mucho el análisis intelectual. Había que poner el cuerpo. Después en lo personal tome otra línea más allá de la investigación que hicimos y que hicieron los guionistas, para ir al detalle, que era el tema de su adicción al alcohol.” En ese marco, el actor contó que “tuve que ponerme en la piel y pensar qué le pasaba a un adicto al alcohol o a cualquier otra sustancia, en general. Entendí que hay una constante. Un psiquiatra amigo mío me dio algunos elementos y me dijo que hay un elemento que está en todos, que se repite, que es el tema de la paranoia. El pensar que todo el mundo lo está vigilando, que lo están controlando, que no lo quieren, que lo quieren cagar, etc. Entonces jugaba mucho eso antes de salir a escena. Si alguien del equipo me decía `acá está el café servido´, yo en vez de agradecer me ponía a pensar internamente en ese acto como un conflicto, como que esa persona me estaba invitando a tomar un café con veneno adentro. Eso me servía como disparador, para pensar que me estaban persiguiendo, la persecuta que te genera cualquiera fantasma que te hace que estes a la defensiva y a la ofensiva todo el tiempo. En la etapa mía la violencia se exacerba en Monzón, era ese el camino.”
Además, el actor dijo que “él era una persona que tenía mucho carácter. Pero también era un tema de no-registro en algún momento en la vida de estas personas. Porque acabas de matar a tu mujer y vas a ir a prisión como cualquier otra persona, pero no. Él estaba repitiendo como un mantra `soy Carlos Monzón´. Como dando a entender que si fuera otro podría ir a prisión, pero él no, él es Carlos Monzón. Es muy fuerte”.
El actor habló del trabajo de los directores y equipo de producción. “El trabajo de Jesús Braceras y Gabriel Nicoli, iban al detalle en los planos. El plano cuando termina el primer capítulo, creo que lo hicimos 6, 7 veces, quizás más. Había un tema del acercamiento de la cámara, que tenía que responder a algunas cuestiones técnicas como no darme vuelta antes, por ejemplo. Había indicaciones sobre la escena. Son parte del juego y es la parte interesante del trabajo, en el sentido del teatro y la actuación. Es un juego, una clase de juego profunda pero juego al fin”.
El actor habló sobre el proceso de selección y relató una anécdota sobre el casting. “En la primera entrevista que me hacen para esta serie fue un anti casting total porque yo estaba muy mareado, haciendo otra película, haciendo doblaje. Me pidieron que preparara algo pero no tuve tiempo de preparar nada. Me pidieron que fuera para la semana siguiente pero no podía porque me tenía que ir a Paraguay a filmar otra película. Además, en teoría no podía hacerla porque estaba pasado de edad. Le decía que no a todo. Después cuando salí de ahí pensé en lo maleducado que había sido. Mi problema es que soy muy sincero cuando hablo pero imagino que eso no era lo que se esperaba de mí. Se espera que al menos esté relajado y que les cuente algo pero que no me ponga así de negativo. Cuando salí me preguntaron cómo me había ido. Dije que me había ido bien pero mentí porque por dentro pensaba que había sido un desastre. El tema es que yo sabía lo que se me venía. Esta búsqueda federal de un personaje adulto para encarnar a Monzón era hasta los 45 años, yo estoy 10 años más grande pero parece que no tenían a otro”.
Sobre el set que tuvieron que recrear para filmar los exteriores, particularmente la casa donde Monzón cometió el asesinato de su mujer, el actor dijo que “fue una recreación en otro lugar. Es una casa con características similares. Vi las fotos de la casa de Mar del Plata y eran idénticas. Fue tremendo filmar ahí. Estuvimos casi 3 semanas para recrear todo el antes, el durante y el después. Porque durante los 3 episodios se van mostrando partes hasta que se termina de mostrar todo al final. Había que recrear todo eso y fue muy agotador porque además eran jornadas nocturnas. Filmabamos a las 4, 5 de la mañana cuando hacia 1 grado bajo cero en provincia de Buenos Aires y nosotros ahí filmándolo en condiciones bastante extremas. Lo grabamos el año pasado en agosto en pleno invierno. Más de una vez con Carla Quevedo estuvimos ahí descalzos, en ropa interior. Recuerdo que hacía mucho frio. Me acuerdo que un lamento que teníamos con Carla era `cierren la puerta, alguien la dejo abierta´”.
Jorge Román destacó el trabajo del joven que encarna a Carlos Monzón en su juventud, Mauricio Panigua. “Lo de Mauricio es maravilloso porque tiene 28 años y nunca tuvo experiencia de cámara ni en televisión ni en cine. Tiene una formación muy solida con Agustín Alesso, estudió en el Cervantes y en el IUNA. Lo escucho, lo veo y parece mucho más adulto que muchos de nosotros, a pesar de nuestra edad. Lo veo muy bien parado. Él a diferencia mía, trabajó desde abril, lo estuvieron testeando para el papel, entrenando con una coach y entrenando boxeo, así que cuando llegó al set ya hacia como 3 meses que estaba entrenando fuerte. Mauricio es bárbaro. El trabajo que hace es fenomenal. Hace poco le decía que lo veo en escena y veo que está totalmente instalado, como si fuera su casa. En el trabajo actoral marcamos mucho esto, si un actor se instala o no se instala, de cuánto se instala en las escenas, sobre todo en el teatro. Mauricio está instalado en todas las escenas. Es un trabajo maravilloso el que hace”.
Además, el actor ponderó el trabajo de Soledad Silveyra. “Con Solita Silveyra el primer día que la crucé ella bajó la cabeza y pensé que no le había caído bien. Después me di cuenta que estaba totalmente metida para adentro en el conflicto y trataba de no hablar con Monzón. Yo la veía con una concentración absoluta. De hecho fue muy llamativo porque cuando hicimos la primera presentación que hizo Disney, dos meses después de estar grabando, en el lanzamiento de la serie, nos encontramos en la alfombra en la foto para la prensa, y nos miramos, como encontrándonos por primera vez fuera del set y nos agarramos de las manos. La quiero mucho a Solita. Es hermoso verla actuar. La escena de ella del primer episodio es contundente. Es una maestra total, después de esa escena no necesita más escenas”.
Al finalizar, el actor habló sobre la experiencia de trabajar con Pampa Films y sus compañeros de elenco. “El trabajo que hizo Pampa Films, no solo desde el punto de vista profesional sino también desde el punto de vista humano, fue increíble. No sé si lo hicieron y lo pensaron conscientemente, pero eligieron actores en general muy comprometidos, con una soltura y disposición en el set notables. Éramos muchas personas trabajando en el set. Éramos 80, 100 personas dando vueltas todos los días. Había días que estaban los extras entonces se duplicaba la cantidad de gente. El trabajo de las chicas de arte, vestuario, maquillaje, fue increíble. Hablando con Florencia Raggi decíamos que menos mal que nos tocamos nosotros porque se generó un clima de trabajo increíble”.
Podés escuchar “El Espectáculo y Yo” los miércoles de 16:00 a 17:00 horas por Radio Zónica.