
Jorgelina Aruzzi: “Lo más importante de contar historias es tener conciencia de que estamos escribiendo una historia como nación y otra historia personal”
Espectáculos marzo 27, 2025La actriz y comediante habló acerca de las obras “La mujer del vestido verde” y “Animal humano”.
“Es una obra que escribí creo que en el 2018 aproximadamente, antes de la pandemia. A mí me gustaba mucho escribir, escribo unipersonales, en general escribía para actuarlo yo. Y hace un tiempo empecé a abrirlo a mis amigas, actrices. Y La mujer del vestido verde es una mujer que atraviesa un hecho histórico, que para mí como lo más importante de contar historias es tener conciencia de que estamos escribiendo una historia como nación y como habitante de la tierra y otra historia personal.
Y bueno, es como una mamushka de historias porque también escribís una historia para contar la tuya y para hacer tomar conciencia de la historia. También en este caso que es un hecho histórico que queda impune, que es injusto, pero se encarga la obra desde un lugar muy cotidiano de los sueños de una modista que va a conseguir la mejor tela. Y en ese conversar, bueno, sucede la historia, ¿no? Como hablamos del 2000, de los 90, de la guerra del Golfo, cosas que se van repitiendo con distintos nombres y distintas ideologías, van pasando un poco edulcoradas las mismas cosas, porque bueno, cosas que quedan impune o que por ahí ya no llega a la gente la información en las generaciones, la gente empieza a ignorar, entonces bueno, se empiezan a repetir con otras caras, otros nombres”, expresó.
Bueno, la dirección es de Gloria Carrá y actúa Dalia Elnecavé. ¿Cómo llegó Dalia a este papel?
Mirá, nosotras somos muy amigas con Gloria, con Dalia y con Magela Zanotta. Estábamos en Brasil de vacaciones las cuatro. Yo les comenté que había escrito una obra y ahí ya sin leer la obra nos repartimos los roles. Y bueno, el resultado es una obra que además de ser hermosa como la interpreta Dalia, nos resuena en el trabajo con amigas, ¿no? Amigas mujeres, amigas que tienen un poco la misma mirada, entonces se triplica la voz. Sí, la verdad, bueno, para mí excelente el papel de Dalia.
Admirable cómo puede estar en esa posición durante una hora y pico. Está ubicada de una forma tremendamente rara, pero bueno, tiene que ver con lo que pasó, ¿no? Y es increíble, o sea, debe tener un estado físico muy bueno, ¿no? Lo tiene. Sí, y por otro lado veo que también es muy importante la música, ¿no? Bueno, cuando escribo en general siempre hay una música inspiradora.
Y hay una música, para mí, cada época de la vida, de la historia va teniendo una música y esta música fue un poco la inspiradora del monólogo este. Como que yo siempre empato lo que es la música para escribir, a mí me sirve mucho.
Luego, contó un poco sobre la obra “Animal humano” donde también actúa: “Es la voz de una mujer en su época, es una mujer cancelada por los vecinos, cancelada por su pasado, y bueno, esto de opinar, esto de tener tanta información en las redes, es una mujer que mira las redes, es una mujer grande, esto de tener tanta información y que el opinar sea tan obligatorio y pecaminoso a la vez, y esta cosa de tanta información que nos desinforma.
Es una mujer que tiene una mascota, que según ella la va a salvar de la soledad profunda que atraviesa, y bueno, es un poco la relación con los animales, con el amor hacia los animales, porque hay animales que adoptamos como hijos y otros que nos comemos sin ninguna culpa, sabiendo que todos somos del reino animal, como hay algo en la contradicción del humano, de elegir a algunos animales como mascotas y otros directamente para su explotación. La obra no torna en ese giro, sino gira en torno a la contradicción humana y en la cancelación.
Escuchá el programa “Autores en Línea” todos los miércoles a las 15:00 horas por www.larz.com.ar