Domingo 4 de Mayo de 2025 - 2:27:19 am

José Bianco: “Volverse menos vulnerable hace que el fenómeno se vuelva menos peligroso”

Interes General septiembre 14, 2017

El meteorólogo dialogó con "El Viaje a Ninguna Parte" sobre la experiencia de cubrir el huracán Irma.

Por: Florencia Rossi

 

El meteorólogo de TN estuvo en boca de todos la semana pasada por la excelencia de su cobertura del huracán Irma desde Miami. Cinco días después de su impacto en el continente y poco más de dos semanas de su formación en el océano Atlántico, el saldo de víctimas de huracán Irma es de 82 muertes y todavía 1.500.000 hogares y negocios en Florida continúan sin electricidad.

Bianco reveló que no sabe bien por qué decidió ser meteorólogo, ya que “se fue dando con pequeñas decisiones que tienen que ver con hacer lo que me iba gustando”, como por ejemplo las dos materias que más le gustaban del secundario: Matemática y Física. “Trabajar al aire libre, algunas tormentas que me pasaron en el medio y cuando me decidí qué iba a estudiar, decidí que era la carrera que más me gustaba y la única que me gustaba”, explicó.

Respecto a lo más importante que aprendió luego de cubrir el huracán Irma, citó: “La prevención y la conciencia colectiva de la sociedad, lo importante que es eso para minimizar el impacto de un fenómeno. Volverse menos vulnerable hace que el fenómeno se vuelva menos peligroso”. Añadió que ante una misma intensidad de fenómeno, dos países pueden tener en alguno cientos de muertes y en otro ninguno. “Este caso fue la muestra. Hubo muertos en EE. UU. pero de manera muy indirecta que se hubieran evitado si cumplían con los pedidos que se daban desde el Gobierno”, remarcó.

“A nosotros nos falta mucho en el tema avisos por un lado y en el tema acción y respuesta ante un problema o posible catástrofe”, dijo respecto a la prevención en nuestro país. Además, explicó que en temas de previsión meteorológica y en anticiparse a los fenómenos está bien porque “hay meteorólogos profesionales muy buenos pero hay muy pocos. Debería mejorar la cantidad, la calidad es buena. Hay mucho chamuyero también que complica y hace perder credibilidad al resto”. Sobre esto, afirmó: “Se solucionaría con una Ley Profesional de Meteorología en la cual solo puedan dar pronósticos gente matriculada y recibida”

Lo cierto es que la carrera de Meteorología en los últimos sesenta años solo se estudiaba en Buenos Aires y en ningún otra parte del país, algo que cambió ya que se están abriendo nuevos lugares. “Si se sigue con la difusión, por ejemplo con la cobertura de Irma, seguramente mucha gente se entere que existe, la estudie y mejore la meteorología”. En sus declaraciones, destacó que la gente está pendiente del tiempo porque es una herramienta cada vez más útil ya que sale de su casa y vuelve tarde y “tiene que decidir qué llevar”.

 

* Podés escuchar “El Viaje a Ninguna Parte” los jueves a las 20hs por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono