Domingo 26 de Enero de 2025 - 9:38 am

Juan Cantarella: “La mayoría de empresas a nivel internacional no son diferentes en otros países”

Sociedad enero 9, 2025

El presidente ejecutivo de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), Juan Cantarella, pasó por "Dimensión 5.0" (Jueves 16 hs por la RZ) y analizó el escenario actual del rubro.

“El antes y el después tiene una brecha tan lejana que uno ya no se acuerda del antes. Son más de 25 años en diferentes funciones, en diferentes estadíos del sector. Es tan dinámico todo, que si bien fue en la misma organización, es como si hubiera estado en 20 organizaciones distintas por todos los cambios que hubo que enfrentar. En relación a lo que fue el pasado, recuerdo que habían muchas similitudes y otras que eran completamente distintas. muchas similitudes en el sentido que nos encontrábamos en plena convertibilidad y en pleno inicio del Mercosur. Entonces estábamos en una situación donde Argentina no era competitiva desde el punto de vista cambiario y necesitaba una reestructuración desde el punto de vista de la presión impositiva”, retrata Juan Cantarella, desde una opinión autorizada, al mando de AFAC.
Por medio de una retrospectiva, subrayó que “el contexto es que el Mercosur estaba iniciando, con el libre comercio, con un vínculo especialmente estrecho con Brasil, que al igual que ahora, las diferencias de escala, competitividad y poder industrial eran muy diferentes. De hecho el sector automotor empezó a tener libre comercio bilateral comenzó a funcionar antes del punto de partida del Mercosur, a través de unos protocolos. Es decir, con algunas estructuras las empresas ya podían comerciar sin aranceles. La estructura era muy diferente, era incluso más grande porque había más empresas”.
 
“Y lo que había era una mayor participación de capital local. Entre mediados y fines de los 90 hubo un cambio muy fuerte con la llegada de empresas de capitales extranjeros, lo que posibilitó que, por un lado, muchas se instalaran con fábricas nuevas y muchos que compraron o se asociaron con jugadores locales. De esta manera le dieron una impronta tecnológica y de proceso que permitió en gran parte, llegar a lo que somos hoy”, indicó Cantarella.
 
Antes de cerrar, reveló que “el volumen del negocio creció porque la producción de vehículos representa un volumen más importante que los de los 90. La cantidad de jugadores es menor porque en el camino, con todas las crisis que hemos tenido hubo empresas que lamentablemente tuvieron que cerrar. Pero desde el punto de vista cualitativo el panorama es diferente porque la gran mayoría de empresas a nivel internacional, puertas adentro, no son muy diferentes a las que pueden encontrarse en otros países con producción automotriz”.
Escuchá el programa “Dimensión 5.0” todos los jueves a las 16:00 horas por www.larz.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 6 años, en el mes de enero del año 2015. Junto a Radio Zonica y Zonica+, forma parte del #GrupoZonica: el grupo radial online nº1 de la Argentina.

Conocé más
Micrófono