Jueves 3 de Abril de 2025 - 12:35:12 am

Juan Carlos Manoukian: “En la lectura hay esa intimidad que hace que nos vayamos conociendo, y conociendo el mundo”

Interes General marzo 13, 2025

Luego de haber sido declarado Personalidad Destacada de la Cultura en la Legislatura de CABA, el presidente y fundador de la Editorial Ciccus, Juan Carlos Manoukian, habló de la conexión familiar con Argentina.

 

“Ciccus lleva más o menos 800 títulos publicados, y yo como arranqué como industrial gráfico en el año 1983, desde esa época pasé por la gestión pública en Ediciones Culturales Argentinas. Recuerdo que abrimos Ciccus en el año 1991 pero a lo largo de toda mi carrera he publicado cerca de 1000 títulos. Principalmente abordamos toda una línea de ensayos, de pensamiento precolonial latinoamericano y también otro tipo de inquietudes que tienen que ver con la agricultura familiar. Además, temáticas como la ecología, el medio ambiente, la historia”, destaca el referente en la industria editorial, Juan Carlos Manoukian.

En ese racconto, continúa: “Se trata de distintas líneas que tratan de presentar al hombre latinoamericano en un determinado tiempo y espacio que es éste en nuestra querida Argentina, en un contexto latinoamericano para reconocernos. Es decir, vernos ante un espejo que a veces es el del otro, en este caso el del escritor, pero que en ese diálogo íntimo que se da entre el autor y el lector, se genera una recreación muy linda que es lo que uno recomienda como gestor cultural; la lectura”.

Manoukian confiesa que su vocación “arranca al costado de mi cama cuando yo era niño y mis padres me leían. Es muy importante eso de transmitir, hacer que se contagie esa pasión, ese amor de la mano de los adultos, ya sean los padres, los tíos, los abuelos para que les lean a los chicos. Y eso después tiene buenos resultados, que hace que las personas busquen en la lectura esa intimidad, ese calor que hace que nos vayamos conociendo, y conociendo el mundo”.

Por último, resaltó las raíces entrañables que su familia forjaron en el país: “Mis padres llegaron escapando del genocidio armenio perpetrado por Turquía, allá por los años 20, 23. La cuestión es que pudieron formar una familia en un contexto de resiliencia bastante duro. Mis padres eran muy agradecidos a la Argentina, y partir de poder construir una familia, que no es poco, activaban en muchísimas instituciones de la colectividad pero también del barrio de Barracas y de La Boca. Mi viejo era un activista social en el Hospital Argerich, en la Sociedad Luz, con los bomberos… en fin, era tan agradecido con la Argentina que sentía que tenía que devolverle al país lo que le había dado”.

 

Escuchá el programa Apuntes del Porvenir los miércoles a las 14 hs por la RZ.

 

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono