Miércoles 2 de Julio de 2025 - 6:34:45 pm

Juan Carlos Pallarols: “no puedo decir cuando empece a trabajar, yo sigo jugando”

Personalidad Destacada mayo 1, 2016

El reconocido orfebre define de esa manera la pasi?n con la que encara los distintos proyectos que le llegan a su taller.

Por Marcelo Ambrosio

Al Maestro Juan Caros Pallarols no hace falta presentarlo, ya con pronunciar su apellido se lo reconoce, tanto por su obra como por su vocación. Entre algunos trabajos que realizó podemos mencionar el cáliz con el que el papa Juan Carlos II hizo la Misa por la Paz en Buenos Aires en junio de 1982, los Bastones de Mando de las asunciones presidenciales. El concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires lo nombró ciudadano ilustre en 1996. Actualmente en su casa-taller de San Telmo se presenta la obra El Vértigo de Armando Discépolo. Para conocer más acerca de la vida del Maestro Pallarols Colores Primarios mantuvo una charla telefónica en la que se ahondó en el mundo del Maestro.

Sobre cómo surge esta gran vocación que es la orfebrería, Pallarols destaca: “Bueno por papá, el abuelo, el bisabuelo. Esto es una obra que ya tiene 266 años. Generación tras generación se fueron acumulando recuerdos, testimonios de obras que se han hecho para distintas instituciones o persona y hemos tenido todos la suerte de enamorarnos de esta historia, de este lugar, de estas herramientas. Es así como se ha preservado y hoy la gente puede venir a ver la función de teatro para ver justamente una historia de amor que transcurre en un taller de plateros con toda le escenografía que está en uso”

En relación a cómo funciona su taller y si puede desarrollar el tema de la relación maestro-discípulo dentro del taller, Pallarols comenta: “Eso no ha cambiado. El enseñar es tan viejo como el sol, y el sol siempre ha proyectado sombra y de alguna manera alumno es aquel que le falta luz. Uno trata de transmitir. A mi generosamente durante más de una generación mis abuelos, mis padres, colaboradores de mis padres me han regalado todo lo que yo hoy puedo utilizar y mi obligación es transmitirlo, no morirme llevándome ningún secreto. Nada más bonito que poder tener a alguien a quien vos le decis esto lo hice así, después por supuesto como dicen los españoles cada maestrillo tiene su librillo. Los chicos van adaptando las técnicas y las formas les hacen cambios, las van mejorando, las adaptan a otras nuevas herramientas, nuevas técnicas que hay y hacen que esto se mantenga vivo.”

En cuanto a la importancia que tuvo su abuelo en su vida, Pallarols resume: “Mi abuelo fue el primer maestro que tuve. Cuando mi abuela muere, él me toma como su lazarillo, me empieza a llevar para un lado para otro. Me llevo a conocer museos y durante el día mientras estabamos en casa ibamos al taller, me decía que quieres hacer, vamos a dibujar un barco, y haciamos un barco, que quieres un auto vamos a hacer un auto y utilizando el material de desguace, el material que se manda a fundir latón bronce ojalata madera, lo utilizábamos para hacer los juguetes que el me enseñaba a mi, yo sin darme cuenta iba aprendiendo el oficio. Así durante mucho tiempo hice eso, se me fijo tanto que hoy yo no puedo decir cuando empecé a trabajar, creo que no trabajé nunca, estoy convencido que sigo jugando”

A la hora de referirse a como surgió la posibilidad de que fabrique el bastón presidencial, cuántas personas trabajaron en él y los significados que tiene el material con el que lo trabaja, Pallaros resalta: “A mi no me gusta hablar demasiado de este tema porque no quiero parecer destructivo. Siempre he tratado de colaborar con todos los gobiernos porque yo no estoy beneficiando al presidente, si hago algo bueno lo estoy haciendo por mi pais del que me siento absolutamente orgulloso. Yo hace 32 año que hago los bastones de mando, es una de las tradiciones bonitas y sanas que tenia nuestro pais, se cortó ahora al no entregarse el bastón n°12”

“Hace unos días sarpó la fragata libertad, desde hace 100 años mi abuelo hizo la bandeja de viajes de la fraga sarmiento. Durante 50 y pico de años se usó esa bandeja porque sobre la platina se grababa el nombre del comandante y el recorrido de cada viaje del buque escuela. Hace un poquito menos de 30 años, la bandeja que había hecho el abuelo se llenó, ya no tenía lugar para escribir una silaba, entonces me pide si yo no puedo hacer otra, hago realmente un esfuerzo y le regalo una nueva bandeja un poquito más grande paraque dure mas tiempo. Y desde hace 28, 27 años grabo todos los años el recorrido del buque escuela. Eso también es una tradición. Hay que ser muy cuidados porque a un país lo hacen las familias y las familias hacen las tradiciones son los que marcan las culturas, un pais sin familia no es un pais es un montón de gente que va”, completa Pallarols.

*Podes escuchar Colores Primarios todos los viernes a las 14hs por Radio Zonica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono