
Juan Carlos Villalonga: “Esto estaba anunciado, fue materia de discusión durante la campaña”
Política junio 9, 2017El Diputado Nacional de Cambiemos estuvo en comunicación en "Estado Del Mundo" hablando sobre la salida del Gobierno de los Estados Unidos del Acuerdo de París y sus repercusiones.
Por: Florencia Rossi
“Esto estaba claramente anunciado. No es una noticia que sorprenda porque fue materia de discusión durante la campaña”, dijo Juan Carlos Villalonga agregando que todas las decisiones que se fueron tomando desde que el Presidente Trump asumió hasta ahora, fueron siempre en esa dirección. “Hubiera sido preferible que una decisión de este tipo no se adoptara, pero esto consolida una posición irreductible que yo creo que se va a sostener durante todo el Gobierno de Trump”, aseguró.
Villalonga mencionó que este episodio político es muy malo porque se están viviendo años cruciales, cuatro para la gestión de Trump y a lo largo de ellos se deben hacer muchas cosas, como poner en marcha el acuerdo y además, renegociarse los compromisos que cada país asumió, que para Villalonga no alcanzan para cubrir la meta climática del acuerdo. Y es por eso que la salida de Estados Unidos de este acuerdo deja un hueco muy importante en el asunto.
“En estos cuatro años lo que debe ocurrir es la estabilización de las emisiones, que no sigan creciendo y comenzar en proceso de reducción”, comentó el ecologista, que también mencionó que un aspecto muy complicado de lo que definió el Gobierno norteamericano fue la reacción internacional y que no haya habido un efecto domino, pero donde si va a repercutir el hecho es que la política ecológica va a estar sustentada en que haya transferencias de recursos económicos y tecnológicos hacia el sur.
“Los que tengan que poner plata, no van a aportar para cubrir la vacante que dejó Estados Unidos”, declaró el político que afirmó que conferencia de partes va a haber como todos los años en el período en el que siempre se realizan las reuniones. “Este es un acuerdo que acaba de entrar en vigencia con un altísimo nivel de adhesión. Lo paradójico de todo esto es que en este Acuerdo de París, su debilidad estructural, es que se hizo a semejanza de los requerimientos de Estados Unidos”, concluyó Villalonga.
* Podes escuchar “Estado Del Mundo” los miércoles a las 12:00 hs por Radio Zónica.