
Juan Fernando Brügge: “El Congreso es el reino de las vanidades”
Política mayo 27, 2025El diputado nacional por la Córdoba dio su opinión sobre cómo ve a la Argentina en el presente y lo que le depara para el futuro.
¿Qué va a ocurrir, qué está ocurriendo en la Argentina?
Yo entiendo de que se han acentuado las asimetrías en otro país. No nos olvidemos que la Argentina es el octavo territorio más grande del mundo en país. Somos muy poco comparado, si vamos al índice poblacional en el sur, yo creo que somos medio argentino por kilómetro cuadrado prácticamente, con lo cual eso también genera un problema.
La concentración muy importante que se produce en las grandes ciudades, estamos hablando no solamente del gran Buenos Aires, estamos hablando del gran Rosario, el gran Mendoza, el gran Córdoba, el gran Tucumán, ha generado de que obviamente esa densidad poblacional se agudice y fuertemente. Si a ello le unimos de que el gobierno nacional actual ha tenido una política centralista, básicamente, en todos los aspectos, incluso en el tema de recursos, que es un tema fundamental para un territorio tan extenso como la República Argentina, ha llevado a que las provincias y los municipios tengan que cargar sobre sus espaldas muchas de las funciones que antes el gobierno nacional lo hacía. Lo hacía y lo hacía con recursos que aún mantiene, que eso es lo más grave de todo y agudiza la asimetría.
Entonces, esta gran asimetría está atrasando el progreso de la Argentina y eso es grave, porque cuando se atrasa el progreso de la Argentina, no se puede avanzar en el desarrollo productivo, de hecho, nuestros productos se encarecen más por el hecho de que muchas veces no están dadas las condiciones para sacarlo por las vías correspondientes, el tema del ferrocarril, otro tema gran pendiente y discutible, ¿no? Fíjese usted, le doy un dato, yo cuando era chico me mandaban acá porque había un pariente del esposo de mi madre que vivía acá, de Córdoba, y venía en el Cerra Noche, así se llamaba el tren, salía de Córdoba, de noche, lo tomaba, qué sé yo, a las 10 de la noche y a las 7 de la mañana estaba acá, directamente. ¿Hoy saben cuánto tarda el tren de Córdoba a Buenos Aires? 17 horas. ¿Escucharon? 17 horas.
¿Cuáles son los resortes para que se construya política pública seriamente en la Argentina en este contexto de que hace un año y medio las decisiones se toman en un segundo y no se discute absolutamente nada y se llevan adelante? Por ejemplo, abandonar la obra pública, entre otras cosas ¿Cómo piensa usted que va a desarrollarse esto? ¿Cómo proyecta uno la Argentina va a seguir funcionando así? ¿Qué va a ocurrir?
Yo creo que es el ABC del problema que tenemos, o el meollo del problema, ¿no? Primero, las instituciones tienen que funcionar, y ese es el problema que tenemos en la República Argentina. Seguimos sin que las instituciones funcionen. El Congreso no funciona como tiene que funcionar, la justicia tampoco.
Tenemos una Corte Suprema que resuelve cuando quiere, cuando se da la gana, cuando tiene oportunidad, y a veces llega muy tarde. Y tenemos un Poder Ejecutivo que, básicamente, todos los días está cambiando reglas de juego. Y eso conspira contra lo que tú dices, porque los países en serio se sientan, discuten, debaten, se pelean, van a las urnas, pero una vez que fijaron las reglas de juego, se mantienen en el tiempo.
Nosotros tenemos ese problema, básicamente. Primero, todos los días estamos cambiando, no solamente de cancha, estamos cambiando de deporte. O sea, por ejemplo, acá se cambia de cancha y se cambia de deporte.
Entonces, esa constante incertidumbre lleva a la parálisis y lleva a que, obviamente, no se desarrollen los anticuerpos que tiene que tener toda la sociedad. Y la sociedad va a desarrollar anticuerpos cuando tenga una regularidad. Seguimos en un país que no es normal.
¿Cómo hacen para convivir y cómo es el diálogo, cómo funciona el bloque internamente?
Lo principal de todo es la humildad intelectual. Ahí no hay egos y muchos tenemos egos. El Congreso siempre yo lo he definido como el reino de las vanidades, ¿no es cierto? Y bueno, así es como se puede presentar. Las vanidades están y todo lo que vos dijiste, bueno, son Randazzo, Monzó… Son todos con mucha historia y con reconocidas personalidades, ¿no?
Pero las reuniones de bloque son muy amables, son muy digamos comprensibles, incluso vos has visto que muchas veces hemos votado diferente, se ha respetado el voto del otro porque la cosa así ha sido. O sea, tenemos un nivel de discusión madura desde el punto de vista de lo político y hacemos el equilibrio de las cosas que hacen falta para el país y aquellas cosas que directamente entendemos que son caprichos del gobierno de turno y por eso nos plantamos cuando tenemos que plantar.
Por eso que subsistimos, sino como viste, como han eclosionado la mayoría de los bloques y el nuestro no hemos tenido bajas significativas, al contrario, muchos están queridos a acercarse, pero bueno, están dando vuelta ahí a ver si se suman o no se suman. Nosotros seguimos estando y nos seguimos respetando y somos muy sinceros a la hora de hablar. O sea, no hay agachadas y eso ha permitido que, al tener justamente reglas de juego clara dentro del bloque, puede subsistir.
Escuchá el programa “Portada 24” todos los martes a las 20:00 horas por www.zonica.com.ar