
Juan José Chaves: “El abandono del Estado es planificado”
Política junio 26, 2019El candidato a Jefe Comunal en la Comuna 9 visitó "Enclaveciudad" para hablar sobre su candidatura.
Juan José Chaves habló sobre las problemáticas que lo llevaron a acercarse a la política desde las bases en la Comuna 9. “Venimos de una realidad complicada. Nacimos en un barrio peronista, en el barrio Los Perales. En los noventa, principios del 2000, el país se venía abajo y una de las cosas que estaban destruidas como en todos los barrios eran los clubes. Y uno de los clubes que sufrió mucho fue el Club Cardenas, ubicado entre el barrio Los Perales y Ciudad Oculta. El club estaba completamente destruido en lo edilicio, con un abandono terrible en su estructura y también en la parte cultural, humana y deportiva, ya que la gente no tenia para comer y menos tiempo para pensar en dedicarle a un club”.
En ese marco, el dirigente dijo que “con un grupo de amigos y compañeros pensamos que no podíamos ser indiferentes a esa realidad que pasaba el barrio y nos pusimos a trabajar en el club en esas necesidades que tenían nuestros hermanos y nuestros pibes, que estaban todo el día en la calle y no tenían lugar de contención. En los barrios humildes del sur ya es sabido que son los barrios más postergados. Hasta el fin del mundo va a llegar más tarde a nuestro barrio”.
En ese contexto, el candidato habló sobre las urgencias que percibe en su barrio. “Sufrimos fuertemente la falta de vacantes. El Estado en nuestros barrios se hace presente solo cuando viene arriba de un patrullero, así conocimos al Estado nosotros. Nuestros pibes emigran para otros barrios y ayuda un montón a la deserción escolar, que todos sabemos dónde termina eso. Desde el club entendemos que somos una trinchera importante que tenemos en el barrio para poder contener esos abandonos del Estado, que no son simples abandonos, son planificados. Cuando uno va creciendo se da cuenta que son para que los pibes sean mano de obra barata para un montón de cosas. Por eso nuestro trabajo desde el club, donde sabemos que una hora en el club es una hora menos en la calle”.
Sobre las posibilidades de arrebatarle al oficialismo el control de la Comuna 9, integrada por los barrios de Liniers, Parque Avellaneda y Mataderos, el dirigente dijo que “son diferentes realidades la que tiene cada barrio. Entendemos que el Estado tiene que estar en todos lados pero que es indispensable que el Estado esté en los barrios donde existen necesidades. Por eso vamos a pelear para que la Ley de Comunas termine de ser efectiva para descentralizar recursos, que los recursos sean participativos y que la participación de los vecinos no sea a través de esas encuestas que lanza el Gobierno de la Ciudad para que voten y den like en las redes. Es muy difícil ganar porque es pelear contra un gigante, porque todos los presupuestos siguen saliendo de la Ciudad y los comuneros tenemos muy pocas facultades. Estamos tranquilos de que vamos a estar al frente de los reclamos de todos los vecinos con respecto a las necesidades”.
Sobre el armado de la lista, el dirigente dijo que “uno no es ajeno a la realidad de las otras organizaciones que noblemente quieren ocupar un lugar. Nuestra comuna es una de las comunas donde hay más militancia y la mayoría de las organizaciones del campo popular tienen una presencia muy activa. Desde el club siempre estuvimos a disposición de las organizaciones, les abrimos las puertas a todos, han venido y han estado con nosotros. Nos sentimos pares pero teníamos esta disputa sana por ocupar los lugares. Todos queríamos un lugar y las posibilidades de entrar son pocas. Hubo tensiones pero no hubo gritos ni nada raro. Fue con nervios pero al final terminamos todos abrazados y esperanzados con ganar la comuna porque creemos que somos una de las comunas que tiene más posibilidades de disputarle al PRO la Junta comunal”.
Podés escuchar “Enclaveciudad” los miércoles de 16:00 a 17:00 horas por Zónica +.