Domingo 27 de Abril de 2025 - 4:15:30 am

Juan Manuel Castro: “Es positivo que en tiempos de crisis prevalezca la organizacion de los vecinos”

Sociedad enero 4, 2019

El periodista repaso los puntos a favor y en contra del 2018 para los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires en "Buenos Vecinos".

El periodista hizo un interesante análisis de lo que dejó el año pasado en materia política y social para los vecinos de la ciudad. Entre los aspectos positivos destacó la participación de los vecinos, la restauración del patrimonio histórico y el fomento del deporte a través del Parque Olímpico.

“En primer lugar me parecieron positivas las luchas vecinales que han fructificado en distintos proyectos. En la zona de Balvanera, Once y el Abasto se inauguraron espacios públicos como el Parque de la Manzana 66 en Belgrano esquina Jujuy y el Parque de la Estación en la curva de Díaz Vélez. Este último fue una lucha de veinte años”, detalló Juan Manuel Castro. Además, destacó que “es interesante ver la gestión de los vecinos con las mesas de trabajo y consenso. Desde el año pasado, en el ex Centro Olimpo en Floresta está funcionando una mesa de trabajo que cerró el año con muchas actividades. Eso es positivo en tiempos de crisis social y problemas económicos, que siga vigente y prevalezca la actitud de los vecinos y la organización”.

Entre otros de los puntos positivos, el periodista remarcó la puesta en valor del patrimonio histórico: “Es un tema polémico, existen muchas organizaciones patrimonialistas dentro de la Ciudad que están movilizadas. Por ejemplo, el año pasado se terminó la restauración de la Basílica Nuestra Señora de Balvanera, uno de los templos más importantes de la ciudad. Me parece muy interesante que haya una parte del presupuesto porteño para restaurar todos estos edificios tan emblemáticos”. Además, planteó la importancia de la conservación de los puntos históricos al decir que “se han derribado tantos edificios históricos que me parece bueno destacar cuando se los cuida y se los pone en valor”.

El último a punto a favor fue la creación del Parque Olímpico, que tal como lo definió Juan Manuel Castro “es un gris”, ya que también se revela el trasfondo inmobiliario. “La intención del gobierno con la creación del parque al lado de la Villa Olímpica fue el deporte y a la vez potenciar la Zona Sur con una fuerte inversión. El trasfondo es que el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad estudian mudar el CENARD de Núñez a este Parque Olímpico. La intención es vender las tierras del CENARD”. Además reveló el malestar de los vecinos por las inundaciones en la zona: “En Villa Soldati los vecinos estaban enojados. De hecho, los vecinos de Villa Lugano están empezando a quejarse porque nunca antes se les habían inundado las calles y ahora sí. Se supone que tiene que ver con las obras. Hay algo que salió mal”.

En lo negativo, el periodista destacó la situación de la educación, el asunto de la seguridad y la centralización del poder. En cuanto a la educación, graficó: “Hay una cuestión de incertidumbre respecto hacia dónde va la educación pública porteña. La gente del gobierno dice que están proyectando a futuro, de acá a muchas décadas. El año pasado con la creación de UNICABA se iba a reemplazar a los 29 profesorados, la ley que se sancionó va a coexistir de una manera que no está del todo clara. Ahora la conflictividad con el tema del cierre de las escuelas nocturnas. La comunidad educativa, los estudiantes y docentes están en alerta, movilizados. Hay un malestar de fondo”.

Otro de los aspectos negativos fue la situación de la seguridad con el cierre de comisarías y la creación de Comisarías Comunales. “Hay desconcierto de los vecinos y comerciantes. Hay miedo por ciertas incongruencias, zonas que se cubren de más, zonas que se cubren de menos. Hay una gran incertidumbrepor saber cuán efectivo va a ser discontinuar las 54 comisarías tal como las conocíamos para pasar a este sistema de 15 comisarias comunales con el auxilio de las comisarias vecinales”.

El último de los aspectos negativos del año pasado tiene que ver con la participación ciudadana. El periodista analizó: “En el último tiempo lo que ha pasado es que la Subsecretaria de Atención Ciudadana, que depende del Poder Ejecutivo de la Ciudad, ha tomado un rol protagónico en pequeños y grandes asuntos como por ejemplo en licitaciones de arreglos de espacios públicos. Durante mucho tiempo el Gobierno de la Ciudad intentó delegar en cada comuna los arreglos para que cada una pueda hacer licitaciones pero eso ya no está ocurriendo. Los comuneros dicen que a ellos los eligen en las urnas cada cuatro años y después terminan calentando un escritorio o siendo una especie de mediadores entre los vecinos y el Poder Ejecutivo”.

 

* Podes escuchar “Buenos Vecinos” los viernes a las 12h por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono