Jueves 8 de Mayo de 2025 - 9:42:51 am

Juan Manuel Hormaechea: “Espero que el gobierno no mire al costado”

Deporte abril 23, 2020

El fútbolista habló en "Revolución Deportiva" desde Nicaragua donde se encuentra varado por el cierre de fronteras en nuestro país. 

Juan Manuel Hormaechea es un futbolista argentino que milita en un club de la segunda división en Nicaragua. El jugador habló desde la ciudad donde se encuentra, en un país donde no se implementaron las políticas de aislamiento social que tomaron la mayoría de los países del mundo. “Estoy en Nicaragua ahora varado desde el 22 de marzo. Vine el 15 de enero a jugar al futbol al club Pirug de Mazatepes, un club de la segunda división de Nicaragua. Acá en Nicaragua la primera división es una de las pocas ligas que se juega a nivel mundial a diferencia de la segunda división que se suspendió correctamente porque la realidad es que las condiciones no están dadas para que se juegue en ninguna parte del mundo, no solo por resguardar a la gente que va a ver los partidos sino también a los jugadores que disputan los partidos.”

En ese sentido, el futbolista relató que “me comunicaron el día 16 de marzo que se suspendía el torneo, le conté a mi familia que iba a cambiar el pasaje que tenía para volver, que era el día 30, cuando terminara el torneo. Conseguí vuelo para el día 22 de marzo. 24 horas antes del vuelo hice el check in como corresponde. El día 22 llegué al aeropuerto tres horas antes del vuelo para poder ingresar y me dijeron que el check in no figuraba en el sistema, que no podía subir al avión pero no por un tema de discriminación sino que por la cantidad de argentinos varados en Panamá. A diferencia de mi amigo colombiano que viajaba en el mismo vuelo que yo, él sí pudo subir. Yo me encontré en un momento de desesperación, de estar con la cabeza en mi casa a cambiar el panorama y a no saber cuándo podía volver. No pude subirme porque me dijeron que por la cantidad  de argentinos en el aeropuerto de Panamá no había lugar para mí. Por suerte justo había una persona de la Embajada que me dio la posibilidad de conseguir un hostel en Managua. Pero lamentablemente fue solo esa ayuda. Al otro día la embajada se borró completamente. Desde ese día no responden mensajes ni llamados. Los mails los responden tarde. La realidad es que por parte de la Embajada estoy solo y sin respuestas”.

En ese contexto, el jugador contó que “estuve un par de días en ese hostel viviendo muy mal porque en Nicaragua no hay cuarentena obligatoria, el gobierno se borró, no hay medidas de prevención ni nada. Me encontré conviviendo con extranjeros que hacían vida normal, de las cuales no sabía que me podían contagiar el virus. Me comuniqué con la gente del club para que me dieran una mano y el día 26 pude venir a la casa de un ex dirigente y su hermana que me dieron una mano como pudieron y me dieron hospedaje. Es difícil para ellos también porque se redujeron los ingresos que tenían. Los ingresos económicos que tienen esta familia es una jubilación y una mujer que trabaja. Es difícil para ellos también. Yo ayudo con lo que puedo. No cuento con ingresos económicos mensuales porque yo con el club había arreglado casa y comida, no vine por un sueldo. Entonces ayudo con lo que puedo, un paquete de fideos, un paquete de arroz. Es una situación muy difícil porque la Embajada no nos da respuesta, no nos ayudan en nada. Una de las 14 personas varadas acá es una persona de 70 años que tiene problemas del corazón, tiene que tomar dos pastillas por día para su tratamiento y ni siquiera le dan respuestas para las pastillas. No tiene plata y no sabe cómo va a ser el día de mañana para él”.

Sobre su situación actual, el futbolista contó que “mi familia trata de ayudarme sobre todo emocionalmente. La situación emocional que llevo acá es un subibaja tremendo. Hay días que lo llevo con la mejor onda, tratando de despejar la cabeza, sabiendo que voy a volver a casa y estar con mi familia de nuevo, pero a la noche es un llanto desconsolador el que tengo porque no sé cuando voy a poder volver. Me desespera, hay días que pierdo la cabeza. Es muy difícil llevarlo por el contexto político que se vive acá, sobre todo porque no tengo respuesta de la Embajada y porque nadie sabe que va a pasar”.

Al finalizar, Juan Manuel Hormaechea dijo que “lamentablemente las ilusiones de volver rápido se me fueron hace tiempo. Hoy tengo en la cabeza que vaya a saber cuándo voy a poder volver. Realmente estoy asustado en esta situación, no cuento con sustento económico, no hay seguridades sanitarias como para poder curarme en caso de que me contagie. Lo único que pienso es quedarme acá hasta ver cómo puedo llegar a volver. La única vía posible es conseguir un vuelo de repatriación siendo que ahora sé que somos muchos más los argentinos varados. Esperemos que el gobierno no mire al costado en nuestra situación. Sé que el gobierno ha hecho las cosas bien desde el día uno con el aislamiento obligatorio, se muestran las partes políticas unidas, eso es algo importante. Las cosas allá se hicieron muy bien y tienen que ver lo que pasa en otros países”.

Podés escuchar “Revolución Deportiva” los jueves de 21:00 a 22:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono