
JUAN PABLO ARENAZA: “Cumplo con las funciones de la comisión, de lo que pasa en el recinto y después me gusta recorrer la Ciudad”.
Interes General mayo 2, 2025El legislador porteño Juan Pablo Arenaza dialogó con Maxi Lequi acerca de su experiencia política.
Mientras transita su segundo mandato que culminará en 2025, el legislador de la Ciudad, Juan Pablo Arenaza describió qué significa vivir en el distrito porteño: “En primer lugar lo que tengo para decir es que tengo un amor profundo por la Ciudad porque el otro día me preguntaban porqué no soy diputado nacional. Es que me encanta la ciudad de Buenos Aires y me parece que la legislatura es un lugar donde podes hacer muchas cosas para mejorarle la vida a la gente. Y además tiene tanta riqueza cultural, me pasa que cada vez que me voy extraño la Ciudad. Viste que muchos fantasean con lugares, a mi me gusta vivir y trabajar la Ciudad. Yo soy callejero, en la legislatura trato de no estar, voy cumplo con las funciones de la comisión, de lo que pasa en el recinto y después me gusta recorrer la Ciudad. Un día estas aburrido y de sólo salir a caminar, te pones a ver los edificios, y pasa lo que en muchas ciudades del mundo donde te divertís caminando. Tenemos el privilegio donde si no tenés un mango salís a caminar y ya te hiciste el día. El otro día estuve por Monte Castro, donde pocos saben que es un barrio. Y la realidad es que pocos saben que es un pueblo dentro de la Ciudad. O Parque Patricios, porque a veces uno se queda en uno o dos barrios nomás pero la Ciudad es enorme. Y la gente es fan de su panadería, de su pizzería. La gente no quiere irse de los lugares, quiere vivir ahí”.
Además, agrega: “Yo trabajo hace muchos años los temas de seguridad, nosotros junto a otros legisladores implementamos la ley que rige la seguridad en la Ciudad. Tuvimos la gran tarea de trabajar en esa ley, yo era presidente de la Comisión de Seguridad en esos años. Recuerdo que éramos 60 legisladores y la ley salió con 57 votos. Cuando empezamos a trabajar la ley pensé que iba hacer muy complejo, excepto la izquierda extrema que no quiere que hayan policías, no sé que quieren porque nunca sabés lo que quieren, como no quieren nada, nunca sabés. Fue difícil la discusión de todo el arco político, empezamos en marzo a trabajar la ley y se votó en noviembre. Recuerdo que también trabajamos con el Gobierno nacional, con Carlos Tomada, Gabruel Fuks. Hoy es una ley de avanzada, se trata de una ley muy moderna. En la legislatura ninguna fuerza política tenía mayorías absolutas y hay leyes donde necesitas 40 votos. Hay cosas en las que no podes ideologizar todo, hay cosas que son concretas porque en una ciudad se votan cosas concretas que le cambian la vida a la gente. Por ejemplo el Paseo del Bajo fue una obra monumental que le cambió la vida a mucha gente. Entonces como no hay mayorías absolutas una ley entra, y entra de una forma y sale de otra porque todos tienen que ceder”.
“Tampoco la oposición puede jugar mucho porque sabe que el vecino le va decir ‘cómo no votaste ésta ley que es lo que yo necesitaba’. Esa práctica en la legislatura se da. En el Congreso estamos acostumbrados a dos escenarios; la época del kirchnerismo puro donde era una escribanía. Uno hablaba con diputados de aquellos años como Patricia Bullrich, Elisa Carrió, de la UCR o de lo que había en esos años y te decían que habían errores ortográficos y gramáticales, y no los querían cambiar. Creo que hay mucha mezquindad porque si vos tenes alguien que te plantea algo superador respecto de lo que nosotros escribimos, yo estaba seguro de tomar eso, no importa si era de Izquierda o de Derecha. No tuvimos suerte en el presupuesto de este año, noosotros le planteamos al jefe de Gobierno Jorge Macri, hacer algunas modificaciones y hubo un no porque no porque no, es decir, hubo un muro ahí. Pero generalmente hay una predisposición a que las cosas salgan porque tampoco tenes mayorías. En eso, la Constitución lo pensó bien. La Constitución de la Ciudad que te exige mayoría para ciertas leyes, si no hay consenso no sale nada. Fui jefe de campaña de Patricia con la que trabajé muchos años. Patricia, esa noche que perdimos la elección tomó la decisión de acompañar a Javier Milei, sin especular. Más allá de la derrota ante la expectativa que había, la principal expectativa era que al país le fuese bien. Patricia nos juntó a todos y nos dijo que iba a acompañar a Javier Milei porque el otro es la destrucción de la Argentina”, concluyó Arenaza.
Hace un tiempo, Juan Pablo Arenaza explicaba su pase a La Libertad Avanza: “La Argentina de ese PRO no existe más, como tampoco existe ese PRO”
El legislador porteño fundamentó su decisión de sumarse a las filas libertarias.
El legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), Juan Pablo Arenaza, explicó el motivo de su traspaso desde el PRO al bloque libertario: “La Argentina de esos años no existe más y ese PRO tampoco existe”.
Arenaza justificó: “Nosotros entendemos el cambio que está ocurriendo a nivel nacional, y además las propuestas y acciones de gobierno de (Javier) Milei son las que queríamos hacer con Patricia Bullrich desde el gobierno nacional y en la ciudad, que hoy no está ocurriendo”. Además, indicó que la ministra de Seguridad “por ahora” se mantiene en el PRO.
Las diputadas María Luisa González Estevarena y Silvia Imas acompañaron a Arenaza en el cambio. De esta manera, los tres bullrichistas se sumaron a la bancada en la que también están María del Pilar Ramírez (presidenta del bloque) Rebecca Fleitas, Marina Kienast, Leonardo Saifert y Lucía Montenegro, por lo que ahora tendrá un total de ocho integrantes.
En este punto, Arenaza confirmó que ya venía trabajando junto a Pilar Ramírez en temáticas referidas a impuestos y el tamaño del Estado en la Capital Federal. “Ayer institucionalmente decidimos acompañar y pasarnos al bloque LLA para acompañar los cambios que creemos que hay que hacer en la Ciudad y que ocurren a nivel nacional”, agregó.
A su vez, denunció que su voz y la de sus compañeros de bloque no fueron tenidas en cuenta: “Dado que nuestra voz no fue escuchada y dado que las propuestas que teníamos del impuestazo que va a venir ahora para los porteños, creemos que en la Ciudad de Buenos Aires, al menos, integrar el bloque de LLA para que nuestra voz sea más escuchada”.
Asimismo, el dirigente resaltó que trabajará para que las políticas que se instrumentan a nivel nacional también se implementen en el territorio porteño. En este sentido, destacó la necesidad de achicar el Estado y hacerlo más ágil, y reducir e impuestos.
Cambios en la oposición porteña
Por otro lado, la incorporación de los diputados mencionados no fue el único cimbronazo en la oposición porteña. Ayer por la noche (y horas después de dichos traspasos), La Libertad Avanza difundió anoche que el legislador porteño, Ramiro Marra, ya no es parte del partido: “LLA informa que el legislador Ramiro Marra ya no forma parte de La Libertad Avanza a nivel nacional ni en ningún distrito del país, de manera irreversible”.
Y ahondó: “Como consecuencia de no seguir los lineamientos del partido y haber votado a favor del inaceptable aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, que contradice los ideales del Presidente Javier Milei. Todos aquellos que no respeten la agenda del Presidente serán expulsados. No importa quiénes sean”.
Por su parte, Marra respondió: “Viva la lealtad. ¡Viva la libertad, carajo! Mañana hablamos”.
Juan Pablo Arenaza: “Pichetto y sus diputados extorsionan en el Congreso”
El legislador porteño se refirió a la ola de dirigentes del PRO que se pasan a las filas libertarias y aseguró que el oficialismo debe sacar la mayor cantidad de votos en las elecciones de medio término para “dejar de sufrir extorsiones”.
El legislador porteño, Juan Pablo Arenaza, analizó el escenario político y consideró que el gobierno de Javier Milei está llevando adelante las mismas políticas que el PRO planteó en la campaña. “Sería absurdo que nosotros no acompañemos esas reformas”, dijo.
¿Cómo se consolidó este interbloque entre la Libertad Avanza y el sector PRO comandado por Patricia Bullrich? ¿Y qué significa, además de cómo se logró llevar adelante?
Nosotros veníamos trabajando con Pilar Ramírez, que es la presidenta del bloque de la Libertad Avanza en la Legislatura, es la persona de confianza de la Casa Rosada, de Karina Milei, hace varios meses ya. A fin de año, cuando empezamos a trabajar el presupuesto, nosotros, junto con Pilar y otros dirigentes, trabajamos para que en la Ciudad de Buenos Aires se repita lo que está ocurriendo a nivel nacional: bajar impuestos, achicar estructura innecesaria, ordenar el Estado, hacer un Estado más moderno, más ágil…
Bueno, no logramos los consensos, y tampoco nos escucharon en ese punto. Entonces, empezando el año parlamentario, y nosotros creemos que hay que trabajar fuerte en la ciudad para que la ciudad acompañe lo que está pasando a nivel nacional, decidimos pasarnos al bloque de la Libertad Avanza.
La formalización de estos pases de Juntos por el Cambio a la Libertad Avanza de algunos intendentes y legisladores, pareciera indicar que no va a haber un acuerdo entre los dos partidos. Porque si creyeran que iba a haber un acuerdo, no se pasarían de uno a otro. ¿Es plausible esta hipótesis de que no va a haber acuerdo, y por eso están pasando?
Mira, nosotros trabajamos para que en la Ciudad de Buenos Aires haya un acuerdo porque creemos que la suma, tanto del PRO como de la Libertad Avanza, a nivel nacional sería buena para la ciudadanía. Pero en la Ciudad de Buenos Aires, un día nos despertamos, y el jefe de Gobierno, en forma unilateral, porque a él se le ocurrió, sin consultar a nadie, decidió adelantar las elecciones.
Y tampoco sabemos cuándo van a ser, porque no sabemos si van a ser en mayo o en junio… la verdad que con el costo que eso implica y pensar que porque adelantar las elecciones dos meses puedes llevar agua para tu molino, parece absurdo. Pero bueno, es la decisión que tomó el jefe de gobierno, Jorge Macri. Nosotros no estábamos de acuerdo con esa decisión.
Son respuestas a cosas que pasaron el año pasado. Yo fui el jefe de campaña de Patricia Bullrich y ahí nosotros decíamos las cosas que íbamos a hacer. Después, perdimos la elección y tomamos la decisión de acompañar a Javier Milei, porque era el que expresaba las cosas que nosotros creíamos que iban a sacar a la Argentina adelante.
Obviamente que vamos a defender esas ideas, y esas ideas tienen que ver con bajar el gasto inútil, con bajar impuestos, con aliviar la burocracia, a los ciudadanos que tanto problema les está dando el día a día. Bueno, y está ocurriendo a nivel nacional. Entonces, sería absurdo que nosotros no acompañemos esas reformas.
¡¿Qué está pasando allí en la Legislatura cuando echan a Ramiro Marra de la Libertad Avanza? ¿Cómo se percibe? ¿Es un magma? ¿Es un huracán? ¿Qué es lo que está pasando allí?
Mira, eso fue reciente, porque eso ocurrió anoche. Y la verdad que yo no puedo opinar sobre eso, porque no corresponde, porque yo me incorporo a la Libertad Avanza ahora. Está fuera de lugar que yo opine sobre eso. Lo que yo puedo opinar es en términos parlamentarios de lo que ocurrió.
Nosotros, en diciembre, trabajamos para que en la Ciudad de Buenos Aires no ocurriera el “impuestazo” que está ocurriendo y que va a ocurrir. Porque el “impuestazo” más fuerte se va a sentir a partir del mes de abril. Y con los votos de Ramiro Marra y otros diputados, hubiéramos logrado frenar eso, y la verdad que no lo logramos.
Ahora te dicen que bajaron el gasto en 13 mil millones de pesos, cuando en realidad es el 0.09% del presupuesto, es la nada misma. Entonces, ante esa situación… bueno, habrán tomado esta decisión, pero yo no tengo información con respecto a eso.
Alejandro Gomel (AG): ¿No hay un desbalance entre lo que pasa a nivel nacional, donde el PRO apoya a la Libertad Avanza en el Congreso, y lo que pasa en la Ciudad, donde la Libertad Avanza ya no es oficialismo, sino oposición? ¿Hay una falta de correspondencia entre lo que pasa a nivel nacional y Ciudad?
Lo que pasa es que son escenarios diferentes. Te lo voy a plantear en estos términos, porque me lo han preguntado muchas veces. Primero, las reformas que lleva La Libertad Avanza al Congreso Nacional tienen discusión en las comisiones, y hay muchos aportes que hicieron diputados del PRO.
Segundo, que son las reformas que nosotros íbamos a llevar a cabo si ganábamos la elección. Entonces sería absurdo que nosotros nos opongamos a lo que dijimos que íbamos a hacer. Eso con respecto a apoyar o no las cosas que nosotros dijimos.
Vos fíjate que el programa que diseñó Federico Sturzenegger, que trabajó para nuestra campaña junto a Patricia, que fue funcionario del gobierno de Mauricio Macri, era el programa que íbamos a llevar a cabo, la Ley Bases, por ejemplo. Entonces, ¿ahora qué vas a decir? “Ah, no, como yo no gané y ganaron ellos, ahora no te apoyo”. Entonces es absurdo eso.
Y a diferencia de la Ciudad de Buenos Aires, que justamente las cosas por las cuales Jorge Macri le ganó la interna a Lousteau, son las cosas por las cuales Jorge Macri no está cumpliendo con el electorado, que son bajar impuestos, achicar el Estado, etcétera. Eso no está ocurriendo.
Porque lo que ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires es que en los últimos años de Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno hubo una sobredimensión del Estado de la Ciudad y hubo una voracidad de impuestos, y no se bajó nada de impuestos.
Entonces la pregunta es, ¿quién está engañando a la gente? ¿Jorge Macri, que no está cumpliendo con el plan de gobierno que él dijo que iba a hacer en la campaña? Con el tema de la Ley Antimafia a nivel nacional, ¿qué van a decir los diputados del PRO? “¿No, esta no la vamos a votar?” Si era nuestra, es copiada exactamente de lo que nosotros dijimos que había que hacer.
Escuchá El Arranque de lunes a viernes a las 10.30 hs en Radio Zonica por www.radiozonica.com.ar