
Julia Calvo y Jorge Suarez: “Hacer teatro de texto en calle Corrientes es una tarea leonina”
Teatro noviembre 9, 2019La actriz y el actor de "Después de casa de muñecas" visitaron "Los Acomodadores" para hablar sobre el gran éxito de calle Corrientes.
Julia Calvo es una primera actriz y cantante argentina. También se desempeña como profesora en la Escuela Nacional de Arte Dramático de Buenos Aires y directora de diversas obras de teatro. Por su parte, Jorge Suárez es un destacado actor argentino, docente de la especialidad técnica de la voz para el actor. Actualmente se desempeña como actor de televisión y teatro. Juntos comparten escenario en la segunda parte de la clásica obra de Ibsen, “Después de casa de muñecas”, en el Paseo de la Plaza. Los actores comparten elenco junto a Paola Krum y Laura Grandinetti y la obra es dirigida por Javier Daulte, con producción general de Pablo Kompel.
Recientemente, el espectáculo fue premiado en los premios Ace como Mejor Drama y/o Comedia Dramática. Además, la joven actriz Laura Grandinetti recibió el premio a Revelación Femenina.
El actor Jorge Suárez habló sobre el premio que recibió la obra y dijo que “me da un poco de pudor porque los premios son cosas que a uno lo halagan momentáneamente pero el verdadero premio es estar en el escenario, compartir con la gente una obra que queremos contarle y tratar de entregar el alma todas las noches que es una tarea bastante imposible. Aún así lo intentamos y eso es lo valioso. Ese es el verdadero juego”.
Por su parte, la actriz Julia Calvo dijo que “somos más una dupla familiar junto a Jorge porque laburos juntos hicimos con el grupo nuestro y después en algunas otras cositas. La obra “Manzi” fue como el casamiento formal artístico porque fue un combo maravilloso junto al contexto, el autor, la música en vivo. Ese fue nuestro petit estado de gracia que tuvimos con Jorge”.
En ese contexto, la actriz destacó que “la obra “Después de casa de muñecas” es realmente increíble para nosotros, que fuimos convocados, el hecho de que Pablo Kompel haya elegido esta obra para un circuito comercial. Fue una jugada muy jugada que salió bien porque es muy aceptada la obra. El público de teatro tiene un circuito entre musicales que reaparecieron de nuevo tras unos años o esas comedias de cuatro o cinco personajes de autores extranjeros que están muy bien puestas y están copando el circuito comercial. Esta obra es una obra perfecta para el circuito oficial, para el San Martin. El hecho de que Kompel se haya jugado porque pensó que dentro de su menú en el Paseo de la Plaza, que hay de todo, que además exista una obra con esta calidad, con esta bajada de línea, con este elenco, es algo magnifico”.
El actor Jorge Suarez dijo que “tiene una cuestión de risas y a la vez esa sensación de incomodidad que genera el mar. Porque uno llega a cualquier mar, alguno más bello o menos bello, en general piensa en el disfrute del agua, en sumergirse. En cuanto viene un poco más fuerte la oleada uno empieza a tener esa sensación de riesgo, de incomodidad. Acá pasa esto, en el encuentro entre Nora y Ann Marie, que interpretan tan bien las chicas. Pienso que se están muriendo de la risa por momentos y yo tengo que entrar a tratar de poner otro color pero no es tan sencillo de golpe entrar que las cosas son de otro color. No es tan fácil”.
Además, el actor dijo que en la obra “hay algo de entrega del espíritu, de lo que le paso a uno en día, de cómo estas ese día. Tener que enfrentar a la posibilidad de llegar a la verdad, al corazón del espectador, a ese océano profundo que no hay otra manera de hacerlo. Se nota mucho cuando mentís, se nota cuando lo que haces no lo estas sintiendo. No sentís ese riesgo, esa sensación de vacío que genera el precipicio, que es la única manera de volar arriba del escenario. Es dar el paso y el precipicio no es más precipicio, pasa a ser una sensación única y extraordinaria que es lo que me hace estar hace 40 años en esta historia”.
Julia Calvo habló sobre las sensaciones de encontrarse arriba del escenario representando a un personaje tan complejo. “El otro día en la entrega de los Premios Ace alguien me dijo que el texto si no hubiera estado interpretado por estos cuatro actores y dirigida por este director hubiera pasado por panfleto o por una cosa graciosa, un chascarillo, un guiño. Creo que se mezcla lo contemporáneo con el alma porque gracias a la dirección nosotros seguimos descubriendo cada vez más lo que estamos contando. Eso habla de lo contemporáneo del tema, el hecho de que sigamos descubriendo y profundizando aun más ese texto. Eso lo hace contemporáneo y lo hace vivo. Aun siendo de época, la gente pueda estar de acuerdo inclusive con dos personajes en el mismo momento. De una primera escena, de un recuentro vivaz y amoroso pasemos a una pasada de factura. Fue un piropo lo que me dijeron, que si no fuéramos nosotros cuatro sería distinto”.
Además, la actriz agregó que el feedback con el público les sirvió para reinterpretar a sus personajes. “Parte de nuestro crecimiento fueron esos miércoles donde luego de la función había debates. En esos debates, escuchábamos devoluciones de todo tipo pero mucho de gente joven. Entre ellos, hubo un grupo de chicos de 15 años que uno de los chicos levantó la mano y dijo que para entender la obra se tenía que poner en la época, porque actualmente que abandonen a los hijos es lo más normal. Hay de todo tipo de realidades. ” En ese plano, la actriz dijo que “si se la ve más de una vez te vas a llenar más de preguntas. La historia está abierta, está llena de poros, llena de recovecos. A la obra original de Ibsen, esta es una continuación, le incendiaron el teatro el día que estrenó la obra. Fue un acto hereje. Esto no se podía hablar. ¿Cómo una mujer va a dar el portazo e irse? No era una posibilidad”.
En ese contexto, el actor Jorge Suarez manifestó que “tenía un compañero cuando era chico, que tenía 15 años, que su madre desapareció un día sin más. El marido se quedo en la casa con los hijos. Muchos años después me enteré que esa mujer no se podía llevar a los hijos por eso se tuvo que ir sola porque el marido la mataba si llegaba a llevarse los hijos. Tengamos en cuenta que a veces las situaciones son complejas. No es que la mujer es una loca que abandona a los hijos. Es verdad que Torvald, mi personaje, es aparentemente un hombre bueno pero es un macho de la época. Tiene su estructura armada, es un hombre poderoso. El que manejaba el banco en ese momento era como un intendente. Él tenía el banco y ella no tenía otra cosa que ser la mujer de Torvald. De eso habla la obra, que se acabo eso de ser la mujer de. Si comprendemos esto y nos deja algo la obra, para poder empezar a comprenderlo un poco más, nosotros nos vamos a sentir muy felices porque hacer teatro de texto en calle Corrientes es una tarea leonina”.
Julia Calvo agregó que “esto presenta la obra. Estas incomodidades, adhesiones o no, depende de cada uno porque hay de todo. Son cuestiones humanas que siguen pasando hoy en día y todo lo que le debe pasar a cada persona mirando la obra”.
Al finalizar, los actores coincidieron en el trabajo de Paola Krum y la actriz Julia Calvo destacó que “desde el primer momento la sentí a Paola jugando a la par y dejándome jugar con ella. Antes de cada función, la cábala es no me acuerdo de la obra. Ella me dice que ella tampoco. El encuentro es en ese aquí y ahora. De ahí empezamos a jugar con todo lo que llevamos ensayado y pasado en nuestro cuerpo. Siempre es una primera vez. Siempre nos encontramos después de quince años y nos pasa así. Jugamos así. Nunca la vi lidiar con eso, al contrario. Es muy generosa, juega y te canta retruco constantemente”.
Podés escuchar “Los Acomodadores” los viernes de 18:00 a 19:00 horas por Radio Zónica.