
Julia Perié: “El tema del agua tiene que ser de agenda permanente”
Sociedad marzo 22, 2019La parlamentaria del Mercosur visitó "La Madriguera" para hablar sobre el 3er Foro del Agua como Derecho Humano.
La ex Diputada Nacional habló sobre su presencia en el 3er Foro del Agua como Derecho Humano, a realizarse el lunes 25 de marzo en el Centro Cultural Padre Mugica. “Empezamos a trabajar en el Parlasur en el tema del agua como derecho humano hace muchos años. Es fundamental lo que sucede hoy y la conciencia que tenemos que tomar al respecto. Hay que aprender sobre los detalles mínimos de cómo cuidar el recurso y cómo ser más respetuosos. Más allá de que aquí abrimos la canilla y sale agua, hay lugares donde falta o está muy contaminada”.
Además, Julia Perié remarcó que “este foro trata de analizar y conversar con expertos en el tema sobre lo que está pasando y lo que puede venir. Además, el gran negocio que hacen las multinacionales con el cuento de la contaminación. Envasar agua debe salir mucho más caro que descontaminar o hacer algún tratamiento para que abramos la canilla y tomemos agua más pura”.
Por otro lado, la parlamentaria graficó la situación particular que vive su provincia, Misiones. “Estamos en una provincia rodeada de agua, con cursos de ríos importantes y además asentados sobre una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo que es el Acuífero Guaraní. Cuando decimos que las guerras que hoy son por el petróleo van a ser por el agua en unos años, no exageramos. No es raro escuchar hoy la necesidad de bases militares en la Triple Frontera. ¿Para qué? ¿Para combatir el narcotráfico? Nosotros aseguramos que vienen para otra cosa”. Además, manifestó que “te van acomodando la historia como si la Triple Frontera fuera un lugar siniestro. Hay una comunidad árabe importante que se estableció en la zona hace años, árabes que vinieron a trabajar, que viven y estudian como en cualquier otro lugar del mundo. Pero ellos aseguran que es una zona de riesgo para justificar bases militares y apropiarse de los recursos”.
Al finalizar, Julia Perié comparó la problemática con lo sucedido en otras zonas del mundo. “Gustavo Rojana manifestó en uno de sus libros la situación que se vive en Palestina. Él cuenta cómo los colones han sido desplazados de sus territorios en Palestina porque son los más ricos en agua. En la Patagonia sucede lo mismo con la apropiación de lagos. No hay que dejar de hablar del tema, tiene que estar en agenda permanente”.
Podés escuchar “La Madriguera” los viernes de 12:00 a 13:00 horas por Radio Zónica.