
Julia Zenko: “Quería volver a la luz entre tanta oscuridad de los últimos años”
Música abril 20, 2020La cantante habló en "EOL" sobre su carrera y el lanzamiento de su último disco "Vuelvo a ser luz".
Julia Zenko es una cantante y actriz argentina con una extensa trayectoria nacional e internacional. La artista habló desde su casa en cumplimiento del aislamiento social obligatorio dispuesto por el gobierno nacional. “La verdad es que estamos viviendo una situación muy difícil los artistas, los músicos, los actores y toda la gente que labura en lo que tiene que ver con las presentaciones. Hay un montón de gente, no solamente en el ambiente artístico musical y teatral, hay mucha gente que la está pasando mal por eso agradezco a la vida tener mi techo, tener la posibilidad de comprar la comida, contactarme, hacer notas desde mi casa. Esperemos que todo esto empiece a funcionar lo antes posible”.
Por otro lado, la artista habló sobre el inicio de su carrera como artista cuando era adolescente. “Nací en una casa donde seguían mucho la radio, mis viejos tanto mi papá como mi mamá les gustaba ver comedias musicales en la tele, iban al cine una vez a la semana. Tengo una hermana mayor que siempre escuchaba música en casa con el viejo tocadiscos Winko. Tuve siempre un incentivo, estuve muy incentivada con lo que se refiere a la música, al teatro y al cine. Mamé eso de muy chica y me nutrí de todo tipo de música. En casa se escuchaba de todo menos música clásica y heavy metal. Escuchábamos mucha música brasilera porque mi abuelo vivía en Brasil y nosotros viajábamos a Brasil habitualmente, una vez por año o cada dos años para verlo. La verdad es que tengo y soy el resultado de todo tipo de música, por eso siempre digo que soy lo que mamé de chiquita, lo que tiene que ver con la influencia de distintos géneros musicales, tango, folclore, balada, música popular brasilera. Grabé todo tipo de música, todo género”.
En ese contexto, la artista dijo que “soy una cantante ecléctica, como alguna vez me rotularon. Me gusta la música en general. Cuando canto tango lo vivo al tango, naci en el barrio de La Paternal y recuerdo que con mis viejos íbamos a pasear por la avenida Corrientes a mirar vidrieras, a mirar ese Obelisco increíble. Cuando canto tangos soy una re contra porteña y cuando empecé a incursionar en el folclore, porque escuchaba mucho folclore de chiquita y hasta tocaba la guitarra, me entusiasmé mucho. No tengo ningún problema en abordar ningún género musical”.
Sobre su carrera paralela como actriz, Julia Zenko recordó que “cantaba todo el tiempo y empecé con la música primero en la secundaria. Pero ya desde chica cantaba, tocaba la guitarra y la actuación era importante en mí. Si me preguntabas de chica, quería ser actriz más que cantante. Así que empecé con las dos cosas al mismo tiempo. Lo que ocurre es que cuando empecé a estudiar teatro en la escuela de Agustín Alesso en la adolescencia, prácticamente ahí empezaba a grabar discos y tuve que abandonar teatro porque no podía cumplir con las escenas que me daban para ensayar y aprender. Ahí empezó mi carrera profesional y cada tanto hacia talleres de teatro. Estudie dos años con Luis Agustino, también con Augusto Fernández. El teatro siempre estuvo en mí. Pero el primer disco llega en el año 1983, que se llamó “Vital”, también llegó mi primera hija y la democracia al país. El año 1983 me marcó mucho”.
Respecto a las diferencias de grabar en aquellos años en relación al presente, la cantante dijo que “cuando empecé a cantar profesionalmente todo era una especie de juego y mi carrera como profesional de la música empezó paralelamente a mi carrera como mamá. Todo se mezclaba, mi vida profesional con mi vida personal y a medida que esto se fue haciendo realmente mi carrera y mi profesión, fui creciendo y eligiendo un camino. En los primeros años de mi carrera, grababa canciones que me gustaban. Nunca me obligaron a cantar algo que no me gustara pero con los años fui cambiando el camino de las canciones que yo elegía. En el 83 empezó mi vida como mamá, formé mi familia muy joven y paralelamente empezaba a cantar. La cuestión discográfica era diferente, no había tanta tecnología y se laburaba mucho. En esos años yo cantaba en pubs y boliches más allá de grabar discos, hacíamos fiestas, cantaba en la televisión, había programas como aquel programa de Badía tan hermoso donde nos llevaban a cantar y nos pagaban. Por suerte nunca me toco pagar pero si me paso de ir a cantar a lugares y no cobrar un peso. Es algo que estamos viviendo ahora, una cuestión difícil de abordar, porque esto de cantar para las redes o si te hacen una nota para televisión desde tu casa, es un tema con el trabajo. Muchas veces la gente no se da cuenta que somos trabajadores de la música. Tengo amigos de la música que la está pasando realmente muy mal. Es la realidad de lo que estamos viviendo”.
Respecto a su carrera y a las giras internacionales que realizó, la artista contó que fue “muy afortunada. ¡Quiero volver a viajar! Cuando mi hija tenía seis años tuve otra hija más. Estoy convencida y así lo leí alguna vez, que los primeros seis de chico te marcan para siempre. Con esta carrera de cantante me había prometido a mi misma ser una madre comprometida y presente los primeros seis años de vida de mi hija. Cuando ya podía empezar a viajar y hacer giras más extensas, nació mi otra hija. Empecé a viajar más continuamente cuando mis hijas fueron un poco más grandes. Empecé a viajar gracias al tango en el año 97, por María de Buenos Aires, que fue un cambio en mi vida profesional y personal porque nunca había ido a Europa. Ese año no solo fui a Europa sino que empecé a trabajar y a cantar. Fueron diez años consecutivos de viajes y viajes. Luego empezó a ser un poco más espaciado, dos veces por año. Pero hubo un momento en que me fui a Berlín a hacer María de Buenos Aires por cuatro meses. Fue algo hermoso. Es hermoso viajar por lugares insólitos como Grecia, Polonia, lugares que nunca pensé que iba a conocer y pisar esas tierras”.
Por otro lado, la cantante habló sobre su disco “Mi Libertad”. “Fue totalmente en portugués y lo produjo Lito Vitale, fue un homenaje a una de mis cantantes preferidas junto con Mercedes Sosa y fue algo hermoso. A “Mi Libertad” se lo dediqué a Mercedes porque me anime a cantar un montón de canciones que cantaba ella y en muchas de nosotras pasa que las canciones que cantaba Mercedes nosotros teníamos dudas de meternos ahí. Grabe un disco hermoso con casi todas canciones que interpretaba Mercedes y fue algo hermoso”.
Sobre su nuevo disco que vio a la luz hace unos meses en las plataformas digitales, la cantante contó que “el disco tiene arreglos de Lito Vitale, canciones inéditas y canciones de compositores y compositoras que nunca había cantado como por ejemplo una canción de mi hija que se llama “Mi remanso”. Cada disco mío tiene un porqué. No soy compositora por ahora y las canciones que elijo tienen que ver con mi momento, con lo que estoy viviendo, con lo que siento y en esta oportunidad tuve ganas de hacer un disco de canciones que hablaran del amor. El amor está en todos mis discos pero algunas veces es por el amor a la justicia, el amor en una forma un poco más amplia, el amor a la vida. Acá tuve muchas ganas de hablar del amor en relación a las personas, a las relaciones humanas. Por eso es el volver a ser luz entre tanta cosa horrible que pasa. Esto fue antes de la pandemia y ahora más. Entre tanta violencia, los femicidios, los noticieros que te acribillan a noticias feas. Entonces tuve la necesidad de hablar del amor”.
Sobre el proceso de grabación del disco, Julia Zenko aseguró que “fue hermoso. Laburar con Lito siempre es hermoso y es un aprendizaje. Él tiene una sensibilidad muy particular que combina muy bien con mi sensibilidad. Él entiende lo que yo quiero decir a través de la canción que elijo. Él interpreta mi sentir y eso no se encuentra fácilmente. Fue un placer, siempre lo grabo bastante rápido con Lito porque siempre las cosas están bien. Fue más el proceso de la elección del repertorio que la grabación en sí. La hicimos en su estudio con los músicos que siempre tocan con Lito y que ya van varios discos que son los mismos músicos. La verdad que fue hermoso hacerlo, una grabación hermosa. No hubo ningún problema de nada, a la cuestión tecnológica Lito la tiene muy clara y también es importante que Warner haya sacado este disco y estoy muy contenta. Teníamos planeado presentarlo el 26 de junio en La Trastienda pero parece que no se va a poder hacer. Todavía no lo presenté como corresponde”.
Por otro lado, la artista contó que “lo que me pasa a mí con las canciones cuando las elijo tiene que ver con que elijo una canción que me pasan, de la que me gusta la letra y la música. Después cuando yo la canto, a mi me tiene que pasar algo internamente. Si abordo una canción y no me emociona o siento que el autor o la autora logran un final mucho más positivo que el mío, entonces ahí la dejo. Hubo canciones que quedaron afuera, que había elegido y después cuando las practique me di cuenta que había palabras que no iban con mi decir. Algunas quedaron afuera. Las que quedaron están buenísimas”.
Al finalizar, Julia Zenko dijo que “grabar una canción de mi hija fue algo especial. A mi hija le encantó. Ella habló con Lito y hablaban de músico a músico para ver el tipo de arreglo. Laura le tiraba la onda de cómo lo había soñado y Lito tiene un poder único de interpretar lo que vos le decís. Las canciones, hubo algunas que fueron especialmente hechas para mi, por ejemplo el tema de Fabi Cantilo, “Dónde está el amor”, me la hizo especialmente para mí. Hay otras que no fueron especialmente hechas pero eran canciones inéditas, nunca fueron grabadas como la canción “No me digas nunca” de Teresa Parodi que nunca la había grabado y la estrené yo”.
Podés escuchar “EOL” los lunes de 16:00 a 17:00 horas por Radio Zónica.