Sábado 30 de Agosto de 2025 - 7:30:06 pm

Julieta Ortega: “El feminismo no puede prescindir de la política”

Personalidad Destacada septiembre 24, 2018

En "Café Con Luber", la Actríz hizo hincapié en las manifestaciones a favor de los derechos de las mujeres. Además, habló de sus proyectos.

Por Johan Talarico

 

         “Una no nace feminista. A veces, lo es por mucho tiempo sin saberlo”. Julieta Ortega, en un impecable mano a mano con María José Lubertino en “Café Con Luber”, no pasó ningún tema por alto, pero por sobre todas las cosas, realizó un minucioso análisis sobre la lucha y manifestaciones a favor de las mujeres.

         Además, hizo hincapié en la votación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Senado de la Nación del pasado 8 de agosto, remarcó la importancia del apoyo de la ciudadanía en las calles y criticó la actitud de la Iglesia Católica por su influencia en determinadas leyes y las libertades individuales.

         Como si fuera poco, elogió a Ana María Picchio, habló de su familia, recordó las experiencias que vivió en Estados Unidos y resaltó el rol de la política. Por último, reveló particularidades de sus proyectos empresariales y contó detalles acerca del estreno de la segunda temporada de “Un Gallo Para Esculapio”.  

           A modo de introducción, repasó su historia de vida y dijo: “me formé sola y soy de una generación que se crió sin la información que hay hoy en día. Tuve a mi alcance demasiada literatura. Ana María Picchio es como mi segunda mamá, es muy querida y luchadora”.

          Acto seguido, la Actriz afirmó que, en referencia a las convicciones, Ana María “tiene un pié en cada lado”, aunque ella también lo tiene. “Siempre luchamos con este machismo, con algo que está arraigado y difícil de desandar”, aseguró.

          “Entre las mujeres independientes, ellas también pelearon contra un montón de adversidades”. En paralelo, Julieta aseveró que Ana pertenece a una época en la cual costaba “autodenominarse feminista” y agregó que, pese a ello, siempre la tuvo a su lado mientras crecía.

          “Leí a Simone de Beauvoir a los 20 años y es algo que te forma. Estudié teatro en los Estados Unidos durante tres años”, esbozó. “En diciembre de 1989 me fui a Los Ángeles, de 1990 a 1993. Mi familia se quedó en Miami y no tenía comunicación directa con mis padres”, confesó.

          A su vez, la hija de Palito Ortega añadió que las llamadas, en aquel tiempo, “eran caras” y no se escuchaban bien. “Luego, se mudaron a Tucumán. Me instruí con muchas cosas maravillosas. Picchio iba y venía, así que no tenía con quién hablar”, recalcó.

           En relación a las modificaciones de la comunicación y las distintas alternativas que aparecieron en escena desde hace algunos años, Julieta compartió su mirada. “Desde que existen las redes sociales, leo un 40 por ciento menos. Antes, me dormía con un libro, y ahora, con el celular”, destacó.

          Por otra parte, la Artista se enfocó en la iniciativa de “Actrices Argentinas” e indicó la forma en la que arrancó, tal es así que señaló: “nace con Dolores Fonzi. A la marcha de ‘Ni Una Menos’, que se hizo en marzo, estuve con mi hermana Rosario y fue multitudinaria”.

          Para más datos, explicó que la misma Dolores la sumó “a un grupo de WhatsApp”, en el que, al principio, eran 15 personas, pero a la semana, ya había 200 integrantes. “Siento que esta es una causa superimpotante. Cuando pasó en Diputados y quedó en Senadores, pensamos que esto se ganó en las calles y será cuestión de tiempo”, subrayó.

          “Las mujeres argentinas que estuvieron a favor, hicieron un trabajo extraordinario y aún seguimos porque queremos que sea ley”. En la misma línea, ratificó su reclamo a favor de la separación de la Iglesia y el Estado, y se pronunció en contra del sector eclesiástico.

          “La Iglesia, en nuestro país, posee mucha fuerza para mal ya que tiró para atrás leyes y derechos de los individuos”, justificó. “Buscamos que se ponga arriba de la mesa. En las escuelas religiosas no tienen educación sexual”, exclamó.

           En consecuencia, Julieta relató que antes de que se votara la ley, “había una objeción de conciencia” por parte de las instituciones. “En la Campaña por el Aborto seguro, Legal y Gratuito, fui a Misiones”, sostuvo. “En la discusión dentro de Diputados, estaba en la calle, pero en Senadores no. Seguí todo por el teléfono”.

          Entre otros asuntos, sintetizó que en el tiempo que estuvo fuera de Argentina, venía solo para navidad, por lo que tuvo “poco contacto” con Tucumán, la provincia en la que nació su padre. “No la conozco en profundidad. El Norte Argentino es muy conmovedor y fue el lugar donde más resistencia tuvimos”, declaró.

          “De manera casual, son los lugares con mayor tasa de femicidios y embarazos adolescentes”. La Actriz expresó que, en Misiones, participó de una charla organizada con chicas del movimiento feminista “de todas las edades”, pero comunicó que, en aquel territorio, son minoría.

          “Estos temas no estaban visibilizados, hace solo dos años que tienen repercusión y eso es muy molesto para mucha gente”, sentenció. “Cuando el tema llegó a Senadores, tomó un envión tremendo, hasta habló el Papa”.

        Respecto a su entorno familiar, la Invitada se refirió a la manera en que vivió su hijo la lucha por la Interrupción Voluntaria del Embarazo en su colegio. “Tengo un hijo de 12 años, me escucha cuando hablo, sabe a dónde voy y acude a una escuela en la que todas tienen el pañuelo verde”, advirtió.

        Así las cosas, Julieta prosiguió: “el día de la vigilia, me dijo que todas sus compañeras estaban con la cara pintada. Me lo cuenta con admiración y eso es algo que no lo vimos ni soñamos nunca. Para mí, fue conmovedor”.

        Sin vueltas y mediante sólidas afirmaciones, Ortega opinó de la violencia de género y dejó en claro su postura. “La agresión es siempre del hombre hacia la mujer, dado que el hombre cuenta con una fuerza física que hace que te mate a golpes. Hay una desigualdad”, formuló.

        “El acoso está relacionado con el abuso de poder”. De inmediato, se enfocó en los proyectos que lleva a cabo en conjunto a favor de los derechos de las mujeres y detalló las tareas que hacen. “Todos los sábados tenemos asambleas y nos dividimos por comisiones”, especificó.

         “En un momento, participé del enlace Parlamentario cuando ocurrió la votación y luego pasé a la sección redes. Trabajamos todos”. En pocos minutos, Julieta aclaró que agotaron “todas las instancias”, y solo los recibió una persona. “El feminismo no puede prescindir de la política”, deslizó.

          “Ningún cambio profundo ocurrirá sin el instrumento político y soy optimista.”. En síntesis, esgrimió que Argentina “fue una punta de lanza” para bastantes cambios y certificó que vivió “en un país de primer mundo” donde el aborto ya existía. “No entendía por qué acá no pasaba”, completó.

          “En Estados Unidos, me formé de los 13 hasta los 24 años. Me convertí en mujer en otra nación”. En lo que respecta a la trayectoria de su padre dentro del ámbito de la política, la Actriz desarrolló su visión del camino recorrido por Palito y fue contundente.

          “Considero que mi papá nunca fue un político de raza. Siento que no salís vivo de ahí y no es para cualquiera”. En resumen, estableció que “todo es política” y habla de la identidad. “Cuando miré lo que sucedía en la Cámara de Diputados, dije: ‘qué lindo es esto’”, soslayó.

          “Sentí que los Senadores respondían por lo que esperaban en sus provincias. En el interior, aún hay gente influenciada por la Iglesia”. En segundo término, Julieta valoró la visión de su madre en lo que atañe a la ley  del aborto y puso énfasis en su decisión.

          “Mi mamá tuvo seis hijos y jamás se le hubiese ocurrido interrumpir un embarazo”, avisó. “Entendió que no era la medida de todas las mujeres y comprendía la importancia de la existencia de la ley”. Por último, la Artista colocó el foco en sus emprendimientos y habló de la funciones dentro de una familia.

        A raíz de ello,  describió: “la tarea de un hijo es correr a los padres del lugar donde están, a veces sin querer. En una charla con mi hijo mientras manejaba, me dijo que Dios no existe. Es fuerte cuando escuchás algo que no está en tu esfera”.

          En el instante que se le preguntó por su futuro, respondió que está ansiosa por la segunda temporada de “Un Gallo Para Esculapio” y abrirá un local en el barrio porteño de Palermo. “Antes vendíamos por internet. Es muy difícil producir en Argentina y me da vergüenza si cobro caro”, soltó.

          “Todos los pasos que dimos fueron con prudencia y lo hicimos con lo nuestro”, cerró. Julieta Ortega trabajó en cine y tuvo papeles destacados en televisión. En la pantalla grande, participó en “La Maestra Normal (1996)”, “Pequeños Milagros” y “24 Horas (1997)” y “Animalada (2001)”.

           También desarrolló su labor en “Rita y Li” y “Verano Maldito (2011)”, y “No te Enamores de Mí (2012)”. En la pantalla chica, se desenvolvió en “Amándote 2 (1990)”, “Amigos son los Amigos (1991)”, “Alta Comedia (1994)”, “La Hermana Mayor (1995)”, “Sueltos” y “Verdad Consecuencia (1996)”, “Son o Se Hacen? (1997-1998)” y “Los Especiales de Doria (1998)”.

           Tiempo después, hizo “Vulnerables (2000)”, “El Hacker 2001” y “22 (El Loco) (2001)”, “Infieles” y “Tiempo Final” (2002), “Disputas” y “Sol Negro” (2003), mientras que en 2004 aportó sus conocimientos artísticos en “Los Roldán”.

           Ya en 2005, protagonizó “Conflictos en Red” y “Doble Vida” y, en 2006, “El Tiempo No Para”. Dos años más tarde, se desenvolvió en “Aquí no hay Quién Viva” y “Mujeres Asesinas”, y llegado el 2010, se hizo un lugar en “Lo que el Tiempo Nos Dejó”.

           Luego de ello, apareció en “Un Año para recordar (2011)”, “Graduados (2012)”, “La Celebración” y “Nosotras (2014)”, “Viudas e Hijos del Rock and Roll (2014-2015)”, “Fronteras (2015)” y “Un Gallo Para Esculapio (2017-2018)”.

             En teatro, realizó “Idénticos 2018”, “Tu Mamita Querida”, “Deseo”, “Desangradas en Glamour”, “Pichincha al 400”, “Las Sacrificadas” y “Belleza Cruda” y compartió escenario junto a célebres actores como Rita Cortese, Daniel Fanego, Alejandro Müller, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Florencia Peña, Analía Nuñez y Juan Palacios. 

 

*Podés escuchar “Café Con Luber” los lunes, a las 15 horas, por Radio Zónica. 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono