Jueves 8 de Mayo de 2025 - 3:24:22 am

Julián Kartún: “El humor es mi forma de militar”

Humor abril 26, 2019

El artista argentino dialogó en "After Office" sobre su carrera y proyectos.

Julián Kartún es un joven y multifacético artista que nació en tiempos de internet, videos virales y producciones fuera del formato tradicional. Además de ser actor, también se sube a los escenarios para ser el frontman de la banda El Kuelgue. Por otro lado, conduce el programa “La hora animada” de lunes a viernes en Futurock. Un todo terreno que se hace el tiempo para escribir guiones, hacer teatro, actuar, cantar. En fin, un artista que no tiene principio ni final. Sus comienzos en el mundo artístico pueden entenderse en parte por sus padres. Julián es hijo del reconocido dramaturgo Mauricio Kartún y de la actriz Mónica Estévez, quienes consciente o inconscientemente pusieron en él la semilla de la persona en la que se convertiría años después. “El laburo de mis viejos afectó directamente en mí. Por ahí era raro en otras casas, no era normal lo que pasaba en mi casa ni tampoco las actividades que tenía de chico. Yo me la pasaba en teatros viendo señoras correr en concheros en camarines. Era normal para mí saberme obras de teatro de memoria. Así que el laburo de mis viejos afectó profundamente en mí. Yo sabía que me iba a dedicar a esto”.

Dentro de las posibilidades que fue generando Julián en su carrera, descartó al menos por el momento, la chance de trabajar junto a sus padres. “Me parece medio raro laburar con mis viejos. Mi viejo es más del teatro tradicional, mi vieja no está actuando. No sé si podría hacer eso del teatro tradicional, esos textos que hace él. Habría que probar, es cuestión de laburo también pero es muy difícil interpretar, no tengo muchos estudios como actor. Tengo otros recursos. Al menos cuando vienen a ver lo que hago yo se cagan de risa. Van bastante a ver mis shows y se divierten con las cosas que hacemos”.

Actualmente, el actor tendrá la posibilidad de sumarse al elenco de una de las novelas del momento, Argentina tierra de amor y venganza, que se emite por El Trece. “Sí, estoy grabando en la novela. Es un papel que entra en un par de capítulos, es de un actor que trabaja para los buenos. Estoy muy contento con la oportunidad.”

Por otro lado, el actor habló sobre el proyecto que lo ubica arriba de los escenarios, El Kuelgue, banda formada hace 15 años. Nacida como un grupo de amigos que se juntaban a divertirse, la formación supo ganarse un lugar entre las grandes bandas argentinas, teniendo la posibilidad de llenar el estadio Obras el año pasado, en el marco de una serie de shows que los llevó a girar por todo el país. Buscar una definición para la banda sería una tarea titánica. Algunos la definen como la esencia de la improvisación, ya que ningún show de El Kuelgue es igual al anterior. Es la sorpresa como gen y factor. “El Kuelgue tiene que ver con la improvisación y el juego, creo que de ahí surge este absurdo. No hay una necesidad de bajar línea o de contar historias, por ahí queda más a la interpretación del oyente. Con la banda es dónde quizás me siento más representado ya que tengo la oportunidad de hacer todos mis personajes y poner en práctica lo que se. No me considero músico, yo pongo actor en el pasaporte. Lo que pasa es que no sé el idioma de la música, no lo entiendo, entonces cuando los músicos se ponen a hablar yo no entiendo y toco de oído. Pero arriba del escenario es el lugar donde más disfruto.”

La banda está próxima a lanzar su más reciente material “Fierrín” lado B, luego de un extenso año de trabajo y presentaciones alrededor del país. Actualmente se están preparando para su próximo show en Tecnópolis el 18 de mayo. “Lo de los festivales esta bueno, porque reúne y junta bandas que por ahí son amigas y se genera algo que está bueno. Ahora en el Festival Nuestro el 18 de mayo en Tecnópolis hay un line up que está bueno para compartir con otras bandas. Seguramente será un set de temas bastante arriba, porque como es festival necesitamos estar bien arriba. En general tenemos un horario que nos permite desarrollar un show lindo y mantener a la gente despierta. Después nos vamos a Rosario y La Plata. Vamos a presentar el disco a mitad del año, la segunda parte de Fierrin, el lado B”.

El joven artista manifestó su postura sobre la crisis que atraviesa el país y fundamentalmente, la crisis que atraviesa el mundo del espectáculo, en todas sus variantes, muchas de las cuales representan parte del prolífico trabajo de Julián. “Me parece que en cada obra artística aparece reflejada la crisis. En los programas, en las películas, en las series, en la música, en el INCAA. Para la gente del cine es un año muy bravo. Hay que levantar a un país, porque los que querían un cambio, ahí lo tienen, estamos atravesando este cambio. Personalmente creo que hay diferentes formas de militar. Se puede, hay mil formas, siento que lo hago desde lo que pasa en el escenario. Mi humor es mi forma de militar. Por ahí pasa algo diferente en la música. No es como en las obras de teatro que tuvieron que bajar muchas obras. En la música pasa algo diferente que es que por ahí la gente necesita ese bálsamo, es como la medalla que se da por estar rompiéndose el lomo todos los días trabajando, entonces ahí me parece que pasa algo diferente con el teatro. En definitiva, creo que primero que se corta en época de crisis es la industria del entretenimiento, la música, el teatro. Muchas bandas y grupos de teatro se vieron afectadas”.

Por otro lado, el artista manifestó que “estamos intentando cumplir el sueño de no laburar. Igual se parece bastante al laburo, a mi me da mucho placer pero hay que dedicarle muchas horas. Es un laburo, trabajar en grupo, aprender a hacerlo, es muy importante para todo trabajo artístico”.

Uno de los personajes que lo llevaron a un reconocimiento masivo fue el personaje de Caro Pardiaco, iniciado durante sus años en Cualca, una serie de episodios online de humor. “Ahora la estoy haciendo muy poco a Caro Pardiaco por eso la extraño un poco, pero en un momento me saturó y deje de usar el Twitter hace bastante ya. Caro es un ente autárquico, piensa por sí misma y actúa por sí misma. Hay un momento en el show que hacíamos el año pasado que seguramente lo haremos en la sala Siranush a partir de mitad de año que eran preguntas de la gente a Caro y yo ahí descansaba, respondía Caro”. En el mismo sentido, Julián Kartún aclaró que ponerse en modo personaje sucede de manera bastante natural. “No hay un trabajo de la mente para disociar, se da forma natural. De hecho me genera bastantes problemas de personalidad también. Yo soy más bien tímido. Es que para mí en general para cualquier profesión sirve el teatro, hay que estudiar teatro. Debería ser algo que las personas se propongan para hacer en algún momento de la vida, es terapéutico y ayuda mucho a las personas a interactuar con otras, a desenvolverse. Recuerdo en mis clases de teatro que había abogados que lo necesitaban para hablar en público. A mí me hace muy bien”.

Al finalizar, el artista imaginó un mundo en el que no fuera artista. “La verdad que no se qué haría sin este mundo. Soy bastante inútil. No sé si conseguiría trabajo en otra cosa. Me gusta la jardinería, los parques. Intenté en algún momento estudiar algo de paisajismo pero creo que el mundo del juego artístico es muy infinito entonces nunca va a llegar ese momento en que me aburro porque es infinito”.

Podés escuchar “After Office” los viernes de 19:00 a 20:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono