
Julián Sabisky: “Hay que transmitir lo que uno quiere y ser uno mismo”
Teatro diciembre 17, 2019El comediante y docente de stand up visitó "Basta de Excusas" para hablar sobre los cursos que lleva adelante en el Paseo de la Plaza.
Julián Sabisky es un standpero de la nueva generación, comediante y docente de oratoria. El artista habló sobre los cursos de oratoria y preparación que reiniciarán en febrero del año que viene. “Surgió medio de casualidad. Nosotros tenemos un curso de stand up que abre todos los meses en el Paseo de la Plaza y empezamos a detectar que cada vez más personas que venían a estudiar en el curso no querían ser comediantes sino que querían mejorar su capacidad de oratoria a nivel laboral. Así fue que abrimos estos nuevos cursos para enfocarnos cien por ciento en lo que es lo corporativo y lo empresarial de la oratoria desde las herramientas que uno aprende en el stand up”.
Sobre la capacidad para expresarse en público y la improvisación, el comediante dijo que “no es lo mismo improvisar que ser un improvisado. Uno puede improvisar de temas que sabe, uno no puede improvisar sobre cosas que no sabe. Entonces esperar de la improvisación esa capacidad mágica, no pasa eso en la vida real. Cuando pienso en el stand up pienso en una persona que puede hablar tranquilamente y suelto. Pero la diferencia que hago yo entre los cursos tradicionales de oratoria y los cursos que dictamos nosotros, es que los cursos de oratoria dicen que tenés que pararte de una manera, mirar a la gente de una manera, etc. La filosofía del stand up es distinta porque en el stand up cada persona puede subirse arriba de un escenario a hablar en público. No te vamos a dar los hábitos exactos que hacen a un buen orador, ni vamos a obligarte a ser otra persona. Tenés que ser vos. Si sos introvertido vas a poder desde tu timidez transmitir un mensaje de manera correcta y si sos extrovertido también”.
Por otro lado, el standpero dijo que “también hay mucho de práctica. Si yo puedo hacerlo cualquiera puede hacerlo. Soy una persona súper tímida y hoy ya no se me complica hablar en público por un tema de costumbre. La primera vez que me subí arriba de un escenario me subí porque habían invitado amigos y era más la humillación de no subir que subir y que me fuera mal. No fue tan terrible pero lo hice con dolor de panza. Coincido que hay un miedo, que no se puede verificar, pero dicen que la gente le tiene más miedo de hablar en público que a la muerte. Para mí no existe el miedo a hablar en público sino que le tiene miedo a hacer el ridículo en público”.
El artista habló sobre el curso y dijo que “somos tres profesores: por un lado yo desde la pata del stand up, donde enseño la estructura, el “qué”. Nosotros dividimos el “qué” decimos y “cómo” lo decimos, que son igual de importantes. Sin el “qué” no te podes subir a ningún escenario y el “cómo” es el que te va a hacer transcender. Yo doy toda la parte del qué, la estructura, cómo armar una buena presentación. Por otro lado está Melo Pérez que es locutora y te ayuda con el manejo de la voz y Juanjo Salse que es la parte de improvisación, que ayuda con la expresión corporal”.
El docente recomendó el curso y dijo que “es recomendable sobre todo para las personas tímidas, que es animarse a romper de a poco esas barreras. Si tiene una presentación de acá a un mes a nivel laboral con los gerentes y tienen vergüenza, que no proyecten hacia ese mes sino que empiecen con cosas pequeñas. Si van a tomar algo con amigos, ríanse fuerte o levanten un poco más la voz. Que sean momentos de exposición en la vida cotidiana sobre todo para darse cuenta que no pasa nada. Eso es lo que yo quiero transmitir. Que no pasa nada, que hay que transmitir lo que uno quiere y que hay ser uno. No esperes nada demasiado exigente, ni aplausos, ni nada. Sé vos, transmití lo que quieras, te puede ir bien o mal, es tolerancia al fracaso, que también lo hablo con otros profesores que me dicen lo mismo, que cada vez hay menos tolerancia al fracaso”.
Al finalizar, el artista habló sobre la productora I Love Stand Up. “I love stand up arrancó como un show en 2012 y hoy es una productora con shows, con cursos, con eventos privados. Se armo una productora con profesionales de stand up, con personas que se dedican 100% a eso, ya sea en parte de cursos que todos los meses hacemos un curso nuevo con mucha gente que se empieza a animar a entrar a este mundo. Es una buena forma, si uno tiene ese sueño frustrado de haber sido actor o actriz y no se animó, a diferencia de un curso de teatro, que se estudia toda la vida, en stand up son 4 meses y se termina, permitiéndote adquirir la experiencia para poder subirte arriba de un escenario y hacer reír a la gente en un show”.
Podés escuchar “Basta de Excusas” los martes de 11:00 a 12:00 horas por La RZ.