
Julio Burdman: “Milei logra que la gente más enojada se torne más mileísta”
Política mayo 29, 2024El politólogo y Doctor en Ciencias Políticas, Julio Burdman, pasó por El Arranque e hizo hincapié sobre los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei como Jefe de Estado nacional.
“Creo que esto va durar un rato más porque Milei está haciendo un par de cosas con mucha habilidad, por ejemplo el tema Misiones donde tal vez ahí se acabó la primavera. Los misioneros están cobrando poco y el costo de vida es infernal. Ahora, los misioneros le echan la culpa al gobernador, y la verdad es que no es tan así. La inflación no es culpa de los gobernadores, que los salarios sean bajos tampoco, pero bueno, ponele que los docentes estén percibiendo 300 lucas, es bajo. Pero el punto es que el pueblo misionero le echa la culpa al gobernador porque es la casta. Porque su partido lleva 20 años en el poder (Frente Renovador de la Concordia) y muchas provincias tienen este miedo; y esto es nuevo porque siempre al gobernador le echabas la culpa de cuestiones provinciales o al intendente. Pero ahora la realidad se está reconvirtiendo y le echan la culpa de lo que sucede en el aspecto económico. Atributos que en general le correspondían al presidente o al ministerio de Economía”, evalúa Julio Burdman, docente y director del Observatorio Electoral, acerca de la coyuntura política argentina, en torno a Javier Milei.
En esa dirección añade que “Milei está manejando la opinión pública de forma tal que a él no le echan la culpa de las cosas que están sucediendo, por lo tanto, no sé cuándo se dará vuelta la taba porque si no te están evaluando a vos, sino a una casta o a quienes estaban antes, entonces cambia el ángulo del enfoque. Después de Milei, la imagen positiva del gobierno ubica a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, o a la propia Villarruel. Lo interesante es que, comparado con Macri que te prometía la luz al final del túnel, Milei te dice que vamos a ser potencia dentro de 35 años. Él te pone metas súper altas pero no te dice cuándo. Mientras tanto lo que hace es manejar la bronca. Milei logra que la gente más enojada se torne más mileísta. Es decir, los jóvenes que no consiguen trabajo, aquellos que están en negro, las provincias que odian al AMBA. Todo eso representa el mileísmo, la gente más enojada con la realidad es la que más banca a Milei”.
Burdman apunta a ejemplos del ciudadano a pie: “El otro día hablaba con el conductor de un auto, de una marca de app y tipo estaba completamente enojado pero su vida era un desastre. Tenía veintipico de años, tres pibes, vivía con la suegra y no le alcanzaba para mantener ni siquiera el auto que estaba manejando, y le echaba la culpa de todo a Massa. Es como que se ha roto el termómetro de echarle la culpa al presidente de las cosas que pasan. Por eso el presidente juega, en el fondo, que él no es el que está a cargo de las cosas. Le está rindiendo esto de no ser el político que está a cargo de lo que está pasando en el país. Hay mucho sentimiento opositor, el peronismo sigue siendo un partido muy grande con muchos votos y muchos dirigentes aunque no hay liderazgo, y eso está claro. Y hasta que no se empiece a visualizar un candidato no lo habrá. Además el PJ ya sabemos que no existe como partido, es sumamente débil. No hay un líder el PJ, hace poco lo era Alberto Fernández. El tema es que están en dos discursos distintos. Milei está consiguiendo esta nueva forma de llegar a los que tienen bronca y los está representando. Mientras tanto, la oposición sigue esperanzada en que haya un click en la sociedad para que se empiece a evaluar su realidad. El tema es que ese click no está llegando y tampoco sabemos cuándo llegará. Hay una contradicción que tiene el presidente porque si las cosas no le salen él podrá echar las culpas afuera. De alguna forma es el primer gobierno en la historia democrática que lleva casi seis meses sin aprobar una sola ley y parece hasta medio cómodo con la situación. Pero eso también tiene un límite porque si bien a él le sirve para su discurso y la opinión pública. Es decir ´Ustedes están como están porque la casta no me deja gobernar´, pero si vos queres inversiones, qué inversor va querer traer sus millones para minería por ejemplo, cuando hay un país cuyo gobierno no puede aprobar una sola ley. Eso provoca una enorme inseguridad para la economía, por lo tanto Milei va tener que dejar de jugar a ese juego del antihéroe por una casta que lo tiene cercado. Va tener que meter goles y cuando los haga, veremos si no sucede lo tan temido por él, que lo empiecen a evaluar como presidente”.
“En caso de aprobar la Ley Bases, ahí, una de las promesas de Milei se verá, es decir si se reactiva la economía. Ahí es donde el Jefe de Estado se va encontrar con sus realizaciones. Lo que pasa es que la ley tiene el régimen de inversiones, las privatizaciones, cosas a las que Milei apuesta. También es cierto que eso es un engaña pichanga porque deja en claro que todas las empresas se pueden privatizar, pero de ahí a que se privaticen hace falta mucho. Pensemos que cuando Menem privatizó demandó mucho tiempo y eso que estaba lleno de europeos que entraban para comprar las empresas públicas, las de servicios domiciliarios, que se trató de un enorme negocio. El está apostando a que se recupere el consumo y a la reactivación del crédito hipotecario, que es una de las grandes promesas de este modelo. Y ahí también tenemos una deuda importante porque hace mucho tiempo que en Argentina no hay crédito. En todo este siglo XXI no hubo. Cosas que sí suceden en Chile o en Paraguay, no es que estamos hablando de Suiza”, concluyó.
Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar