Viernes 22 de Agosto de 2025 - 6:40:50 pm

Kelly Olmos: “Lo importante en octubre es que Argentina ponga un límite en este nivel de crueldad y destrucción”

Política agosto 18, 2025

La ex ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social durante el gobierno de Alberto Fernández y actual candidata en CABA contó sus expectativas y objetivos para las próximas elecciones legislativas.

¿Cuáles son tus expectativas con respecto a esta candidatura y con respecto al contexto general de Argentina?

Mira, las expectativas son favorables porque prácticamente en todo el país Fuerza Patria ha logrado unificar sus rangos, ya que todos estaban apostando por nuestra división, etc., y la responsabilidad y la vocación de mostrarnos como un proyecto alternativo a lo largo del territorio han prevalecido, ¿verdad? En la Ciudad de Buenos Aires, estamos pasando por una excelente elección liderada por Santoro, Leandro Santoro, en las elecciones legislativas y, por supuesto, nuestra expectativa en la ciudad es también de tener una excelente elección.

Tenemos a Mariano Recalde como candidato a senador nacional. Esta lista que soy parte de es dirigida por Itaí Hagman. Entonces, bueno, tenemos expectativas excelentes porque es claro que somos la fuerza de oposición a este proyecto que es tan destructivo para las capacidades estratégicas de Argentina. Y creemos que el momento ha llegado para fortalecer esa oposición y para que el Congreso efectivamente ponga un paso a esta situación. 

 

¿Qué es lo importante que tiene que pasar en octubre y qué deberían pensar los ciudadanos cuando castigan su voto?

 Mira, creo que en octubre, lo importante es que Argentina ponga un límite en este nivel de crueldad y destrucción. Sabes que destruir es muy sencillo. Lo único que requiere es no tener un desastre. Por otro lado, construir y reconstruir es muy difícil.

Las vidas que se pierden debido a la falta de solidaridad, debido a la falta de recursos esenciales para la salud, la buena nutrición, la gente, los niños, los adolescentes que se pierden en estudiar o los que han sido educados a un costo social enorme y tienen que desarrollar sus expectativas en el exterior, porque aquí la carrera científica y tecnológica es cortada. Bueno, reconstruir todo eso después es muy difícil y siempre hay un límite que no podemos recuperar.

 

 También estoy pensando en tu experiencia porque eres un economista, pero también eres un exsecretario municipal, así que conoces el interior del país y dentro de este framework de macroeconomía económica hay sectores que están creciendo, pero son la minería, la agricultura, la industria y el resto…

Mira, la industria es la variable de ajuste. Estos proyectos siempre están asociados con la producción primaria, con la destrucción del valor añadido, y ahora, más que nunca, el proyecto que ha establecido la tasa de intercambio como un ancho en los salarios necesariamente nos llevará a una recesión profunda, porque para hacerlo están pagando tasas de interés que impactan en todo el sector productivo, lo que lo hace inviable, lo que lo hace inviable competir con las importaciones cada vez más abiertas, cuando aquí la tasa de interés se convierte en una tasa que dobla las expectativas de inflación del gobierno en sí mismo.

 Es decir, estamos enfrentados con un desierto productivo con el objetivo de elevar una única variable, que es el índice de precios, pero a costo de la estabilidad en los cementerios.

 

¿Y qué le decimos a la gente que puede ser reluctante de ir y votar?

 Algunos son escépticos de la política. Algunos dicen, bueno, no recibimos esta respuesta desde el gobierno anterior. Algunos dicen, no fue lo mejor. Bueno, ¿qué decimos a esas personas y a aquellos que lo asocian con la democracia? Les decimos que es una responsabilidad enorme ir y votar y que, por favor, no deberían delegar su decisión a una tercera parte porque si no van a votar, otros decidirán por ellos.

Entonces, una elección es siempre más que una opción, es una opción entre las alternativas que existen. Y nunca hay un total, digamos, la suma de lo que cada uno de nosotros quisiera. Estas son las alternativas que pueden ser construidas socialmente.

Es claro aquí que, si apoyan al gobierno, tendremos más destrucción, más crueldad, más represión de los más pobres, menos derechos, más dejando a la gente con discapacidad o enfermedades a su propio destino, sin el Estado presente. Más empobrecimiento de salarios, menos posibilidades para el futuro. Y votan por nosotros, quienes son la oposición a este proyecto.

Estamos comprometidos a construir un proyecto productivo porque nadie puede dudar de que nuestro espacio está comprometido a la producción y el trabajo. No porque no hemos hecho errores, no porque no hemos hecho errores, pero nunca en base a negar esa vocación. Una oportunidad, disculpe, para producir, para trabajar y agregar valor a eso y dar valor a los salarios.

 

¿Quién es Kelly Olmos? 

soy una mujer de Buenos Aires. Nací en la ciudad de Buenos Aires, en el hospital Rivadavia.

Soy inmigrante primera generación. Me eduqué en escuelas públicas. Me gradué de Carlos Pellegrini y de Economía en UCA. Después, hice otros maestros abiertos, etc. Pero ese es el corazón de mi educación. Vengo de principios muy humildes.

Mi madre era trabajadora de textil en la fábrica. Mi padre era vendedor de la calle, y tuve que salir a trabajar cuando tenía 15 para poder continuar estudiando. Así que mis años de adolescencia me encontraron estudiando, trabajando, y a los 17, yo ya era un activista peronista desde el principio.

Eso es decir, puedes acudir a ese avance social, a la movilidad social que representa el peronismo. Sin duda, en una sociedad como la cual está intentando imponerse hoy, individualista, digamos, obviamente debe haber un framework de solidaridad social asociado con un esfuerzo enorme. El esfuerzo individual no es suficiente.

No puede ser hecho. Pero debe haber un suelo fértil proporcionado por las oportunidades que ofrece una política pública. Digamos, nunca hubiera podido acceder, por ejemplo, a la salud privada si no hubiera participado en los mecanismos de salud social.

Desde un aspecto educativo, estoy casado, tengo tres hijos y tres abuelos. Aquí es donde empecé a vivir con mi esposo y este año hemos estado casados por 50 años. Y es importante porque eso representará a ti en las políticas que vas a llevar al Congreso.

Hay un desbalance entre destruir y construir. También hay un desbalance muchas veces entre lo que es noticia y lo que no es. Una vida normal como la que nos dirigimos, la mayoría de nosotros que nos comprometemos al activismo y a la política, no es noticia. El escándalo es noticia y la gente piensa que estamos todos en la misma página. 

 

Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono