Lunes 5 de Mayo de 2025 - 10:14:44 am

Lía Jelin y Miguel Rep: “El teatro es lo único que perdura”

Teatro agosto 30, 2019

La directora y el dibujante visitaron "Los Acomodadores" para hablar sobre el estreno de la obra "Buena Presencia".

La reconocida directora y actriz de teatro Lía Jelin junto al dibujante gráfico Miguel Rep son las personas detrás de “Buena Presencia” la obra de teatro que se presenta los fines de semana en el Teatro de la Comedia. La obra fue escrita en el año 1981 por Victor Winer y re estrenada este año. Lía Jelin dijo que leyó la obra “y me encontré con una obra realista, tremendamente política pero escrita en un realismo soviético. Lo único que se me ocurrió es escuchar todos estos problemas que son cotidianos, de los que hablamos todos los días y están en los diarios, que los escuchamos desde que la Argentina es Argentina. Yo pase cuatro golpes militares, varias hiperinflaciones y todo esto que va y viene que nos deja siempre en el mismo lugar. Pensé que esto era como un comic entonces me decidí a hacer una obra comic. Realmente estamos inmersos en una especie de tortura a puertas cerradas de Sartre, que nosotros mismos somos nuestro propio infierno. Ahí aparece Miguel Rep. Nos debíamos una que no llegamos a hacer”.

Por su parte, Miguel Rep dijo que “es mi debut en teatro, yo debute con Lía Jelin. Soy tardío, llegué hace poco al mundo del teatro. Siempre fui más del cine, soy un hombre de planos, de la historieta. Al teatro no le creía, tardaba en entrar en clima. De golpe di un viraje y descubrí este mundo. Una vez que entras no salís. Ahora no puedo ir al cine. Lo primero que hice fue leer esta obra que es una obra realista. Hubo que modificar muchas cosas que yo dibuje para transformar el comic en una obra de teatro. Soy un dibujante plano que ha mirado siempre cine y de golpe me encuentro con un fenómeno 3D, en carne y hueso. Lo primero que pensé es en sí la gente iba a creerlo. Es una escenografía muy mentirosa, muy expresionista. Yo quería hacer la escenografía en blanco y negro con los personajes en color para generar ese contraste y que todo fuera mentira para decir una verdad, que es lo que cíclicamente aparece en Argentina. Es esta cuestión argentina de cometer errores, de tropezar siempre con la misma piedra. Tengo la esperanza de que esta va a ser la última vez que pasa. Por eso se hizo este comic, porque el drama con el tiempo se hace cómico”.

La directora del espectáculo habló sobre la trama de la historia. “Todo sucede en la oficina de un gran financista mientras hay una guerra civil afuera. Uno de los personajes es el conserje que está ocupado en limpiar y quemar los archivos mas comprometedores que tiene la empresa mientras las bombas van sonando afuera. En ese momento entra un muchacho que viene a buscar trabajo. A partir de la entrada del muchacho que irrumpe en la oficina, comienza su relación con este conserje que es un simio prácticamente y que es testigo de todo lo malo y de todo lo bueno. El gran financista es como el malo de la película. El encuentro de este financista con el muchacho es muy violento al mismo tiempo que obvio pero revulsivo. Es una obra que es muy actual con todo lo que está pasando”.

Por otro lado, Lía Jelin afirmó que “lo que pasa con el teatro es que es sangre, sudor y lagrimas. No hay pantallas, no hay dibujo. Está el actor con su dolor, con sus venas, hablando. Hemos perdido muchos espectadores hasta que el teatro empezó a trabajar con la verdad, con la verdad que tiene el actor adentro, con la emoción que tiene. No el recitativo, no las palabras ni las literaturas sino con la verdad. Un actor es un instrumento de transmitir emociones. A partir de que suene realmente afinado es que el espectador va a poder asociar en su cabeza aquello que mandamos como mensaje. El teatro es así, es un señor vivo sentado en la platea con otro señor actuando en el escenario. Perdura porque es así”.

Por otro lado, Miguel Rep habló sobre su trabajo como humorista gráfico y el presente del humor gráfico. “Creo que la peor época es esta pero por las amenazas que hay y la falta de medios. El cambio del papel a digital, la posible desaparición de diarios y revistas. Este es el momento más ominoso de la historia del humor grafico. No hay revistas de humor hace mucho que eran los potreros que teníamos. El teatro sigue siendo el teatro. Había muchas revistas en su momento pero no hay nada. El papel corre riesgo porque tiende a eso, va a terminar siendo un diario de sábado y domingo, de colección. Nosotros somos artistas populares y queremos estar en miles de ejemplares pero eso va a cambiar, va a mutar a la pantalla. Yo mismo ya estoy mutando. Voy viendo que mis dibujos antes venían en la opacidad del papel y hoy no, tienen una luz atrás. Te cambia la cabeza, además de la velocidad de las cosas, por eso encuentro en el teatro una artesanía, un juego, que no se va a perder nunca. Por más que venga la era del holograma creo que el teatro va a ser un refugio humano importante”.

Al finalizar, Lía Jelin dijo que “al comic lo llevamos adentro. Creo que nos marca de alguna manera y lo tenemos registrado en el inconsciente. Nos cuesta volver a sacar a ese niño y la libertad que tienen los jóvenes de poder aceptar una historia en dibujos que no son realistas. Pienso que esto que hicimos con Rep tiene que ver con poner en movimiento y en vida aquello que mamamos desde siempre. Siempre cuento que mi mama me llevaba al Parque Centenario a los 8 años a ver los ballets. Toda mi vida fui a esos lugares, vi las cosas de Charles Chaplin, El Llanero Solitario. Todo eso es un mundo maravilloso que no se tradujo en otros formatos. Se intento hacer Popeye en cine y algunos otros como Dick Tracy que no funcionaron muy bien. No sé si alguien hizo comic en teatro, quizás seamos precursores”.

Podés escuchar “Los Acomodadores” los viernes de 18:00 a 19:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono