
Leandro Santoro: “Creo que Cristina va a terminar siendo candidata a presidente”
Política abril 1, 2019El legislador porteño por Unidad Ciudadana visitó "El Arranque" para dialogar sobre la actualidad política y social en una charla a fondo.
Leandro Santoro es un politólogo nacido hace 43 años en el barrio porteño de Boedo. Docente y dirigente político de formación en la Universidad de Buenos Aires, el actual legislador porteño tiene una larga historia de militancia que lo posicionó en sus primeros años dentro del radicalismo. Más adelante en el tiempo, supo cambiar y defender las banderas del proyecto nacional encarnado en la figura de Cristina Fernández de Kirchner. En el año 2017 fue electo diputado porteño dentro de la coalición de Unidad Ciudadana. “Comencé en el radicalismo y cambié. Uno puede cambiar, es legítimo el cambio si es genuino. Hace unos años pensaba cosas que hoy no pienso y al mismo tiempo siento que soy consecuente y coherente con una estructura de valores que es inamovible, pétrea. Nunca milité en una posición individualista o egoísta. En un momento tuve posiciones más críticas con el peronismo que las que tengo ahora. Hoy en día soy más comprensivo y agradecido de que me hayan entendido. Borges decía `que importa si ayer tomaba café si hoy tomo té´. El cambio es legítimo, el problema es cuando atrás de eso hay un falluto, un oportunista o un manipulador. Si vos a la gente la miras a los ojos te das cuenta si es legítimo o no.”
El primero de los temas que tocó el legislador en la entrevista fueron las elecciones en San Juan y su posición sobre el armado del peronismo de cara a las próximas elecciones nacionales. “No por previsible fueron menos importantes las elecciones en San Juan y el triunfo de Uñac. Ya se sabía que iba a sacar una diferencia grande. Es un buen gobernador, la gente lo reconoce y hay un rechazo muy fuerte al gobierno nacional. Cualquier candidato que se quiera asociar a Macri sabe que tiene que remontar 20 puntos de imagen negativa. Es parte de lo que paso en San Juan”. Por otro lado, Santoro manifestó que él es de la idea de que “cuanta más unidad haya con los sectores del campo popular mejor”. “Creo que hay sectores del peronismo que fueron funcionales al gobierno conservador de Cambiemos y que dicen querer armar una alternativa y niegan la posibilidad de dialogo con Cristina. Eso complica la situación y los hace entrar en una contradicción muy fuerte. Cuando les preguntas cómo se imaginan que resolverían los problemas de los argentinos y las argentinas te hablan de un gobierno de unidad nacional que pueda pactar precios, salarios, impuestos, tipo de cambio, etc. La verdad que es muy difícil armar un gobierno de unidad nacional si excluís al 25-30 por ciento que tiene Macri, al 30 y pico que tiene Cristina y al 10% de troscos que nunca van a acompañar. Te queda solo un 20% y es muy difícil gobernar con eso. “
El dirigente politico aseveró que uno de los grandes problemas de la dirigencia política tiene que ver con la guerra de egos. “Creo que muchos de los problemas que tenemos los argentinos se deben al ego y a la vanidad de algunos de sus dirigentes. No es el único problema. Además de eso creo que la visión, que es a dónde querés llevar el país, sumado a la cuestión metodológica y sistémica, que es cómo lo vas a hacer. Todos estamos de acuerdo con la pobreza cero como consigna. Pero después cuando tomas medidas, eliminando subsidios, quitando retenciones, devaluando la moneda, etc, uno piensa que hay una contradicción muy fuerte entre lo que dicen y lo que hacen.”
Sobre la expectativa para el próximo gobierno, el legislador porteño opinó que “el próximo gobierno lo primero que tiene que tratar de hacer es parar la caída. No creo que se pueda retrotraer la situación a diciembre de 2015 de la mañana a la noche. No es que las tarifas van a volver a lo que costaban antes o que el salario va a recuperar el poder de compra. Tal vez la pesada herencia que va a dejar este gobierno es la enorme deuda de casi 160.000 millones de dólares y distorsiones macroeconómicas casi únicas en el mundo como la estanflación. Tenés países que tienen inflación y no tienen recesión y otros países que están en recesión pero no tienen inflación. Acá tenemos las dos cosas, la gente no consume y suben los precios. Es una cosa de locos.” Santoro manifestó que la única manera de encontrar la solución es un gran acuerdo social y político. “Si no se ponen de acuerdo los empresarios, los sindicatos, los movimientos sociales y los partidos políticos, en algunas definiciones de fondo y en algunas políticas públicas concretas, esto se va a al carajo. Vamos a entrar en ese derrotero del tobogán enjabonado que nos conduce hacia el abismo. Creo que tiene que haber una presidenta con poder, que convoque, que sepa, que tenga oficio. Además necesitamos un Ministro de Economía heterodoxo, un Jefe de Gabinete que escuche a todo el mundo. Hacen falta cosas que este gobierno no tiene y que no está dispuesto a tener”.
Si bien ninguno de los partidos políticos se ha pronunciado manifiesta y abiertamente sobre los candidatos definitivos, hay insinuaciones tanto en el oficialismo como en la oposición. En el caso del radicalismo, Leandro Santoro criticó a Alfonsín por el haber sido parte del armado de Cambiemos. “Yo lo quiero a Alfonsín, es uno de los tipos más honestos que conozco, no solo económicamente porque no roba, sino que también honesto intelectual y filosóficamente hablando. Pero no puede ser tan ingenuo de decir que se acaba de enterar que esto iba a pasar. Todos sabíamos lo que representaba Macri, todos sabíamos lo que iba a hacer. No hay novedades. Es como decir `lo incorporamos a Cavallo a la Alianza y no sabíamos que nos iba a llevar al abismo´. No, es inaceptable. Es cierto lo que dice Ricardo, los dirigentes radicales están más preocupados por los cargos que por las políticas públicas pero también es cierto que todos inclusive él, sabían que al tomar la decisión hace 4 años de confluir con el PRO, que esto iba a pasar. Entonces, ingenuidades para los medios de comunicación amigos si, pero si queres discutir de política vamos a otro plano”.
Sobre el armado electoral para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, el legislador criticó a Horacio Rodríguez Larreta por las indefiniciones acerca de la fecha de elecciones y por las políticas que lleva a cabo en su gobierno. “La Ciudad de Buenos Aires está en una situación compleja, hay una indefinición respecto a la fecha de elecciones que es preocupante. Existe la posibilidad de que Rodríguez Larreta tome la decisión de desdoblar las elecciones, porque lo económico lo condiciona mucho, cierran comercios, la gente no puede comer, los servicios públicos están saturados.” El legislador manifestó que “está difícil pero a diferencia de lo que pasa a nivel nacional, en CABA tenes un presupuesto fuerte. Hay deuda también pero el presupuesto te permite tener un estado más presente. Además tenemos el PBI per cápita más alto del país por lo que hay un sector de la sociedad que financia con sus impuestos servicios públicos que no consume, como educación, salud, etc.”
Respecto a la política del Jefe de Gobierno, el legislador opinó que “hay un sistema de protección mediática que funciona con Rodríguez Larreta que funciona como no funciona para Macri. Voy a 1000 programas de televisión por mes y nunca me preguntan por Larreta. Cuando me preguntan y logro decir algo, rápidamente me cambian el tema. En términos sociales la ciudad es muy insensible, el sistema educativo está absolutamente colapsado, las viandas que comen los pibes de los colegios públicos son vergonzosas. El sistema público de salud está en crisis, no tiene recursos. La seguridad en la Ciudad es pésima. En cuanto a transporte es una política que tiene déficits enormes como el tema del subte, es imposible viajar en la ciudad, se viaja mal y caro. Además lo maneja un ladrón confeso, como lo es Roggio, que dijo que pago coimas y quiere presentarse de nuevo a la licitación por 20 años más. Es un escándalo. No se entiende el gobierno de Larreta si no ves el gran negocio inmobiliario. Todos los días me encuentro con vecinos de la ciudad, algunos muy famosos, que están muy preocupados por este tema. Es mentira que vendan terrenos para financiar la obra pública, es solo para darles los negocios a los mismos constructores y desarrollistas de siempre. Lo mismo con el Tiro Federal. Por donde busques vas a encontrar un curro inmobiliario, así es como hacen la guita”
Sobre la alternativa que presentaría Unidad Ciudadana para las elecciones a Jefe de Gobierno, Leandro Santoro dijo que él va a acompañar a Mariano Recalde. “Lo voy a acompañar porque estudia la ciudad, le interesa mucho, es un gran compañero, honesto, tiene muchas virtudes, es peronista y la gente lo asocia muy bien. Estoy contento con que él sea el candidato, es mi amigo y me representa. Si Cristina Fernández de Kirchner es candidata y las elecciones son en simultáneo creo que vamos a poner un candidato muy competitivo”.
En el mismo sentido, se refirió a las posibilidades y al deseo de que la candidata a presidente sea la actual senadora, Cristina Fernandez de Kirchner. “Sí, creo que Cristina va a ser candidata y espero que lo sea. Hay gente que dice que Cristina tiene un techo y va a generar mucha resistencia. Es cierto pero, ¿qué candidato no tiene un techo? Macri también lo tiene. Imagínate un segundo periodo de Macri, con minoría en el Parlamento, absolutamente desgastado, teniendo que devolver la guita que le prestaron, dando explicaciones y balbuceando respuestas. Háblame de un presidente desgastado y ese es Macri. Creo que Cristina tiene la capacidad para reinventarse, es la más viva de todas. Es la única estadista que está planteada en el centro de la cancha y, a pesar de todo lo que le puedan decir, creo que tiene la capacidad para ver la realidad, de entender y de cambiar. Lo demostró con su posición respecto al aborto.”
El legislador también se manifestó acerca de las críticas que recibió Cristina por su posición sobre el aborto en su anterior presidencia y sus declaraciones en el acto realizado en Ferro, en noviembre pasado, cuando dijo que dentro del espacio había pañuelos verdes y celestes. “Cristina tiene convicciones religiosas y sin embargo, cambio su postura. Como Alfonsín en su momento. El debate va incorporando novedades y otras lecturas que hacen que uno pueda cambiar su posición. Lo que no podemos es ser tan tarados de suponer que las personas son solamente lo que opinaron en un momento de su vida. Recortar a una persona con una declaración que hizo en algún momento me parece de una insensibilidad e inhumanidad que no nos podemos permitir.” Por otro lado, Santoro opinó que “tiene que haber unidad en el partido. Una fuerza política tiene coincidencias y disidencias. Con el tema de la agenda moral es complejo porque hay gente que sus convicciones religiosas no le permiten ver algunas cosas. El debate del aborto es uno de los temas más importantes de los últimos años pero no es el único debate. Yo soy socialista, filosóficamente hablando, entonces entiendo que la primera igualdad es la igualdad de género. Entiendo que hay personas que tienen otras convicciones que no comparto pero son valiosos para lo que hay que hacer. Entonces como vamos a excluir a un tipo que piensa distinto en esta cuestión pero que es valiosa para el futuro.”
Al finalizar, el legislador opinó sobre lo que espera para este complejo año electoral. “La veo fea por la cuestión socio económica, todos los días van a venir noticias de cierres de fabrica y laburantes protestando en las calles. Argentina necesita generar un consenso alrededor de la idea de la solidaridad. Tiene que haber un planteo muy firme para que resulte éticamente insostenible la pobreza y la desigualdad. Mi miedo es que con estas tensiones sociales la gente se cierre y se ponga más dura. Si el efecto psicológico de la crisis económica es que las personas se vuelvan más egoístas y más indiferentes con lo que pasa, nos va a costar mucho dar vuelta la tortilla. Vamos a necesitar trabajar mucho sobre la subjetividad de las personas, sobre el corazón. A veces cuando la situación económica se pone más áspera, la gente gira hacia la derecha, no hacia la izquierda. Ese giro hacia la derecha hace más difícil después la recuperación.” Santoro cerró la entrevista diciendo que “hay que girar la perilla hacia la izquierda y poner a la gente en clave humanística. Pensar en el otro y hacer que la patria sea el otro”.
Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas por Radio Zónica.