
Leandro Santoro: “El gobierno ya tiene firmada la reforma laboral con el FMI”
Política julio 13, 2019El legislador porteño habló en "Nota Digital" sobre el debate de la política nacional.
Leandro Santoro es legislador de la Ciudad de Buenos Aires por Unidad Ciudadana. El politólogo habló sobre el debate mediático que se viene suscitando de cara a las primarias. “La televisión es una mierda y lo que buscan es generar espectáculo y show más que en tratar de analizar en profundidad. Cualquier cosa que se pretenda abordar con seriedad es descartada por el sistema mediático. Ellos están más interesados en abordar los temas desde la superficialidad, los puterios y lo lateral más que en lo central, lo profundo y lo importante. Te das cuenta que parte de los problemas que tenemos los argentinos se debe a que los temas en términos públicos se abordan de la manera que lo abordan la televisión y no de otra forma”.
En ese marco, el legislador dijo que “hay dos dimensiones de la realidad política: la material y la simbólica. Todo el tiempo discutimos lo simbólico. Discutimos lo que dijo Larreta en el encuentro con el PRO, la supuesta pelea entre Mercedes Ninci y Alberto Fernández. La verdad es que esos temas a la gente no le importan tres carajos. Eso nos interesa a los que consumimos programas periodísticos, diarios y noticias, lo que Duran Barba llama el círculo rojo. Hay otros 40 millones de personas que este tipo de cosas no le preocupan y les parecen cuestiones menores. El problema de la Argentina no es si Durán Barba le hizo responder a Vidal de tal manera o si Alberto se excedió en la respuesta a tal periodista. El problema en la Argentina es que no se puede morfar. Esta es la situación: la economía está apagada, no genera puestos de trabajo, la sociedad argentina ingresó en una espiral de desesperación y depresión muy fuerte que hace que mucha gente baje los brazos y que sienta que el sistema democrático no es importante. Se empieza a percibir la construcción de un discurso anti político por parte de un sector del país. En ese marco, me parece que la cuestión discursiva, simbólica o subjetiva de la política pasa a un segundo plano”
En ese contexto, Leandro Santoro dijo que “hay que leer y estudiar. Es como el fútbol esto. Cualquiera piensa que puede hablar de política o economía. Si bien cualquiera lo puede hacer al menos tiene que tener la dedicación de sentarse un par de horas al día para leer y tratar de entender que está pasando. No puede ser que cualquiera opine. Todo es sofismo. Se pueblan los programas de televisión y los foros de discusión de gente que dice `una economía de un país es como una economía de una casa y no podes gastar más de lo que te entra´. Eso se estructura como parte del sentido común y eso es mentira. Se construye un paradigma neoliberal de la economía como si fuese lo único posible porque lo repite un montón de gente que inclusive no se define como neoliberal pero razona como neoliberal, porque va a un programa de televisión a repetir lo que escuchó en otro programa y se convierte en un círculo vicioso difícil. Hay que subir la vara.” Además, el legislador agregó que “hay que tratar de poner delante de los micrófonos a gente que tengan opiniones construidas, independientemente de lo que piensan, como parte de un proceso de aprendizaje y de reflexión. No que vayan a tirar lo que se les canta porque eso va en detrimento de la calidad democrática”.
Por otro lado, el politólogo habló sobre la economía que se viene para el próximo gobierno. “Ya tienen firmadas las reformas con el FMI. Lo firmaron hace 4 meses al compromiso. Pasan tantas cosas que nos olvidamos. En su momento el gobierno le propuso a la oposición firmar una serie de puntos compromiso como parte de políticas de Estado que justamente eran las reformas, la previsional, la laboral y una reforma impositiva. Son las exigencias del FMI para darles 60.000 palos. Esto es evidente que es así. A nosotros en caso de ser gobierno no la vamos promover pero estoy seguro que hay un compromiso entre gente de este gobierno con el FMI para que le habiliten estos préstamos flexibles a cambio de hacer este tipo de reformas. Estos tipos no firmaron por Cambiemos, firmaron en nombre del estado argentino.”
Al finalizar, el legislador porteño dijo que “tenemos la responsabilidad de tratar de encontrar cierta profundidad en el debate político y no quedarnos en la anécdota triste de la situación. Tenemos que tratar de entender cuáles son los procesos que llevan a esos resultados. Es muy importante romper con la hipocresía del comunicador que se alarma por lo que está pasando y a los dos minutos le ponen las propuestas de un economista neoliberal y supone que hay que destruir el régimen de seguridad social para salir adelante. Es muy importante ver esto porque vamos a entrar en una filosofía del cinismo donde decimos una cosa de una manera y al minuto siguiente decimos otra, que va a provocar una crisis de representatividad y crisis de legitimidad del régimen democrático. Por el juego de distintos actores el conjunto del sistema ya está empezando a perder legitimidad y eso va a agregar un problema nuevo a los que ya tenemos. Hay que ser muy cuidadosos con el uso de las palabras, con la lógica, la argumentación, con la responsabilidad social y política porque lo que está en juego es el futuro de la democracia como sistema.”
Podés escuchar “Nota Digital” los sábados de 11:00 a 12:00 horas por Zónica +.