
LEOPOLDO SAHORES: “Hubo una demanda que no fue atendida con la suficiente idoneidad, profesionalismo y pericia por parte del Gobierno. Y también faltó la empatía”.
Interes General septiembre 9, 2025El diplomático y ex embajador argentino en Brasil y Australia, Leopoldo Sahores, dialogó con Maxi Lequi acerca de las repercusiones tras la victoria de Fuerza Patria en los comicios legislativos en la Provincia de Buenos Aires.
“Me metí en política porque es una herramienta de carrera, un ámbito muy virtuoso si se utiliza bien, si se aprovecha bien, si se trabaja con las ideas claras, con la gente adecuada, si se tienen valores, convicciones firmes, con gente decente, para cambiar la realidad. Y hoy más que nunca es necesario traer política, lo que vimos anoche es la constatación de que la política falló de un lado. No contuvo a la gente, no supo escuchar lo que está pidiendo. No puede ser que en dos años, desde el 2023 al 2025 haya cambiado tan radicalmente la percepción de la gente”, revela Leopoldo Sahores, quien posee un Máster en Ambiente y Desarrollo.
En esa línea del análisis, el abogado señala que “lo que ocurrió acá es que hubo una demanda que no fue atendida con la suficiente idoneidad, profesionalismo y pericia por parte del Gobierno. Y también faltó la empatía porque acá estamos en una situación complicada donde nadie niega que haya que hacer reformas estructurales claves en la economía para que crezca y despegue. Pero hay que mostrar una actitud empática, hay que ponerse del lado de los que más están sufriendo. Hay que tratar de minimizar el impacto sobre los más carenciados, los más necesitados”.
“Todo esto teniendo en claro que hay que pasar la escoba, yo no hablaría de motosierra. Hay que terminar con todos los abusos que hemos tenido hasta ahora. Pero hay que tener tender la mano y tener una red de contención, y sobre todo una actitud empática. El Gobierno tiene que dejar de descalificar al que piensa distinto, no los tiene que considerar un enemigo, en todo caso es un contrincante político en cualquier sociedad civilizada”, puntualiza Sahores.
Por último remarca que “no hay que descalificar. La política exige negociación, yo vengo de la diplomacia donde la negociación es todo. Es el arte de lo posible donde hay que hacer concesiones que no se tienen que ver como claudicaciones, como etapas intermedias para alcanzar un objetivo loable que justifica realizar esas concesiones para una convivencia civilizada y armónica. De anoche, lo que me preocupa también es que el populismo está de vuelta. Ayer festejó el gobernador Kicillof, que recordemos es quien endeudó al Estado en 16 mil millones de dólares por la mala praxis en el caso YPF, así como festejaba Cristina en San José 1111, la ex presidente presa por asociación ilícita”.