Miércoles 19 de Febrero de 2025 - 6:50 am

Liliana Benard y Emyliano Santa Cruz: “Lo que único que importa es trabajar con alegría”

Teatro mayo 22, 2019

Los actores, guionistas y escritores visitaron "A solas vos y yo" para hablar sobre sus carreras y proyectos. 

Liliana Benard y Emyliano Santa Cruz son madre e hijo, con sangre de artistas recorriendo sus venas. Entre sus familiares se cuentan a Leonardo Favio, el reconocido cineasta y cantautor como así también a Abel Santa Cruz, famoso autor de telenovelas. Además, Liliana es sobrina de la actriz mendocina Elcira Olivera Garcés. El haber nacido en una cuna de artistas los llevó a encarar el camino con cierto reconocimiento pero con mucho trabajo por delante.

Respecto a su familia, Liliana Benard opinó que “no veíamos para nada especial el hecho de ser una familia de artistas. Se dio todo de forma bastante natural. Además veíamos que todos y cada uno, que eran gente muy exitosa y sin embargo el éxito no les había llegado de arriba, como caído del cielo. Tuvieron que trabajar mucho y hacer muchas cosas para ocupar el lugar que ocuparon. A mí no me pesó ser la sobrina de o la prima de. Eso que cada uno de ellos eran grosos de verdad. La verdad que la familia no me pesó mucho”. Por su parte Emyliano, entre risas, dijo que “a mí me pesa. La mayor parte de mi peso es eso. No soy gordo porque sí, soy gordo porque soy sobrino de Abel Santa Cruz e hijo de mi mamá. Obviamente me imagino que estará en el ojo de otros, que pensarán que por tener todo este bagaje detrás nuestro si tendremos el mismo talento o al menos algún talento entre tantos artistas. Creo que es diferente si venís de otro lado o si sos alguien de una familia no conocida. En nuestro caso estás más en la mira”.

En ese marco, la actriz opinó que “cuando estás en la mira realmente podes llegar a ser muy odiada por tus compañeros y el resto de los productores porque se sienten de una u otra manera obligados a llamarte y a lo mejor no tienen ganas de llamarte o no les interesas. Lo que pesa realmente es que lo que hagas en el momento que te toque hacerlo, es hacerlo bien, con suerte, con alegría. Sobre todo con alegría, sino lo haces con alegría mejor que no lo hagas”. “Y con talento!”, repuso Emyliano Santa Cruz para luego sentenciar. “Convengamos que hay gente que le mete alegría pero que no tiene ningún talento y no vale dos pesos”.

Sobre la recurrencia de las telenovelas en los mismos actores y actrices, Emyliano Santa Cruz dijo que “pasa que por ahí contratan a la misma gente porque pegan en el publico y los dejan ahí. Ahora creo que está viniendo más gente de la rama del teatro. Vi en las tiras de Canal 13 algunos amigos que son de teatro, a los que les están dando algunas oportunidades de personajes chicos, no protagónicos, pero en algunos bolos. Al menos son gente teatrera, que no tuvieron otra que ser teatreros, pero que les están dando un poco más de oportunidad ahora en la televisión”

Sobre la actualidad, Liliana Benard hablo sobre la próxima obra que estará estrenando a partir del próximo martes. “Voy a hacer teatro con Gonzalo Urtizberea, en una obra que se llama `Espantosas´ en el teatro El Vitral, en Rodríguez Peña casi Corrientes, los martes a las 20:30 de la noche, con la dirección de Fabián Rendó. Además sigo con mi unipersonal así que estoy haciendo teatro siempre de alguna manera. Quizás no estoy haciendo teatro en conjunto pero hago mi unipersonal que es mi caballito de batalla, siempre me va muy bien en todos los lugares a los que voy”.

Por su parte, Emyliano Santa Cruz habló sobre “Piratas” la obra escrita, dirigida y actuada por él. “Es una comedia muy divertida en lo que era el mítico cine Los Ángeles, que ahora son 3 salas de teatro divinas, en Corrientes y Callao. Estamos a las 22:30 los viernes con precios populares. Es una comedia para reírse desde que entras hasta que salís, una hora y media de risa, mucho enredo, mucha mentira que se tapa con más mentiras y la mentira tiene patas cortas así que se termina descubriendo todo en esa hora y media. La gente la pasa super bien.” Sobre los comienzos de la obra, el actor destacó que “nace hace un año y medio que fue cuando empecé a hacerlo. Después estuve fuera por problemas de salud hasta que volví para continuarla. Está basada en todas las comedias que me gustaron ver en mi infancia y adolescencia, en esas comedias francesas que miraba con mi mamá, algunas que ha hecho ella. Tiene un poquito de cada obra de esas que me han gustado, los gags más famosos de toda la historia, de Neil Simon, de Mel Brooks, de los genios que escriben ese tipo de comedias, de farsa o sit-com, donde lo divertido de la comedia es la situación”.

Por otro lado, el actor manifestó que “no hay una edad promedio. Ya nos paso en el estreno y en la segunda función, que ha venido público de todo tipo, de todas las edades, hombres, mujeres, jóvenes y chicos. Todos se han reído por igual. Es una obra muy blanca, dentro de la temática, con cinco amigos piratas que piratean, no hay nada grosero o de mal gusto. Es una comedia divina. Es una comedia donde nada es lo que parece y nadie es quién dice ser. Hay uno que arma todo el lio por una confusión. Mi personaje se presta a esa confusión a cambio de dinero y con mi cara de `yo no fui´ voy de 500 pesos en 500 pesos engrosando mi bolsillo y enredando más las cosas.” En ese marco, el actor recomendó la obra que presentará su madre Liliana el próximo martes. “Lo bueno es que con la obra de mi madre, que es una comedia diferente, estamos haciendo cosas para dos tipos de públicos distintos. Aunque hoy en día el público está muy versátil, la gente donde la pasa bien, allá va. Son públicos diferentes. Gonzalo Urtizberea es un actorazo, con ella hacen una dupla divina. La van a pasar muy bien y es también para irse pensando un poco”.

Además del presente que los encuentra sobre las tablas, tanto Liliana como Emyliano tienen una prolífica carrera escribiendo guiones, tanto para teatro como para televisión. En ese marco, Liliana habló sobre su carrera y proyectos recientes. “Es lindo porque uno puede vender a lugares a los que nunca imagino que iba a vender sus libros. Hice guiones para Televisa, en México y ahora tengo otras cosas pendientes de mostrar. Soy más de escribir para televisión aunque no haya trabajado mucho en el país. En Argentina hay algunas productoras importantes que no me llamaron nunca, como Polka o Underground. Más allá de eso, son grupos creativos que trabajan con la misma gente y no quiero poner el dedo en nadie. A mí también me ha pasado de estar produciendo, armando el grupo que uno necesita y a veces uno quiere trabajar con algunas personas pero no es solo uno el que elije. Entonces a uno se le escapa la elección de gente con la que le gustaría trabajar. Los actores tenemos que saber entender también”.

Emyliano Santa Cruz recordó sus primeras obras a la corta edad de 14 años. “A los 14 escribí mi primer obra para hacerla yo porque nadie me llamaba. Me la hice para mí. Se llamaba “Cuando el amor tiene gusto a caramelo”. Y así empezó mi camino. Después me escribí una versión de Aladino porque ¿quién me iba a llamar a mí para hacer de Aladino? Trabajé cuatro años con eso. Hay cosas que si no las haces nunca vas a saber qué hubiera sucedido. Hay que hacer. Siempre digo que hay que tirarse a la pileta sin saber si hay agua pero tirarse”. En la actualidad, el joven actor contó que “trabajo todos los años en MyM Producciones desde hace ya 8, 9 años escribiendo infantiles que producen ellos. Algunos veces los dirijo, otros no. Hay obras mías que se están dando en el exterior, en México hace ya 15 años por ejemplo, una versión mía de `El mago de Oz´. Hay cosas que escribo a pedido, otras cosas que hago para mí como `Piratas´, que la hice para mí”.

Liliana Benard habló sobre el mundo artístico y la gente del ambiente. “Gracias a Dios existe gente maravillosa. Uno ve cosas muy feas en el día a día pero también hay en el subterráneo de la vida cosas maravillosas que por desgracia no son publicitadas. Si hubiera tanta publicidad de lo bello como sucede con lo malo, creo que habría un contrapunto, un equilibro de las fuerzas malas y las buenas. Es lo que menos se dice y la verdad sería una caricia al alma para que la gente sepa que no está sola en el desbalance de la vida”.

Por otro lado, la actriz habló sobre su familia y sus nietos. “Mis nietos están bien, al más grande se le fue el rumbo de actor pero trabajó de chiquito conmigo. León está re calculando a ver qué es lo que desea hacer. Fidel, el más chico, lo estuve viendo en una publicidad que hizo hace 5 años de unos tallarines y creo que va a terminar por estas aguas. No es mi placer que estén todos en lo mismo porque sé lo que se sufre en esta profesión. Todos dirán y pensaran que es divino, pero hay que estar y pelarse las papas bien peladas para cuando no hay trabajo y poder mantenerse. Hay que saber buscar las cosas que son adicionales al trabajo para nunca quedarse en el tiempo de espera. A veces se puede y otras veces no. Es una red muy grande donde somos miles y hay algunos que a veces se quedan afuera de la red. Son miles los artistas y también miles los que pretenden serlo.” Además, la actriz agregó que “en un momento hubo un bullicio muy grande donde había 5, 6 telenovelas y unitarios donde había mucha gente trabajando. Ahora son más actores que posibilidades. Pero hay otras cosas, otros medios. Ahora están haciendo obras de 15 minutos y van rotando, en un mismo lugar, en una misma casa, una cuestión bastante particular y aparentemente funciona bastante bien. No es que me entusiasme, pero si yo tuviera 30 años seguramente estaría metida ahí, porque a mí me divirtió todo en mi carrera. Ser actriz, ser productora de locación en Miami, Estados Unidos. Nunca pensé que iba a hacer eso en mi vida. Sin embargo, lo hice. Uno tiene que estar atento a todo.”

Al finalizar, la actriz manifestó su opinión sobre la profesión. “Creo que pasa por el deseo de trabajar. Creo que hay que pensar qué es lo que uno quiere ser, amarse, valorarse y estar en tierra, posicionarse en un lugar. Desde ese lugar podes hacer un montón de cosas. En este momento quizás no tengas trabajo como actor pero quizás puedas ser asistente, ayudar en producción, escribir. Hay muchas posibilidades para hacer esto. Lo importante es no dejar la línea ni por un solo segundo de tu trabajo. Hay gente que está comenzando o que viene remando desde los 10 años. Recuerdo que Emyliano cuando era chico fue al Teatro Colon a pedir trabajo. Emy viene un día y me dice `ya estoy anotado, ya me contrató el maestro para ser el candelero de la zapatera prodigiosa´. Luego de ser el candelero pasó a ser el ayudante de dirección de Rodolfo Graciano, que se enloqueció con él. Esa cosa de estar siempre atento para todo y abierto, es lo que hace la diferencia.”

Podés escuchar “A solas vos y yo” los miércoles de 17:00 a 18:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 6 años, en el mes de enero del año 2015. Junto a Radio Zonica y Zonica+, forma parte del #GrupoZonica: el grupo radial online nº1 de la Argentina.

Conocé más
Micrófono