Lunes 27 de Octubre de 2025 - 12:08:59 pm

Liliana Castro: “Mi objetivo en el mandato es sostener el sector”

Sociedad julio 24, 2025

La directora del sector mujeres CAME en representación de FECOBA habló acerca de la perspectiva de género y de cómo se desarrolla esta actividad en la organización.

Siempre hablamos de los emprendimientos, también de la situación económica y cómo las empresas tienen que ir amoldándose a los cambios y cómo esto impacta en la sociedad y en los propios trabajadores también. Pero hoy queríamos abordarlos desde la perspectiva de género, que es particular y que CAME le está prestando atención hace mucho tiempo y esto va evolucionando en forma permanente, ¿no?

Sí, totalmente. Bueno, tuvimos la posibilidad de que nos abrieran la primera puerta en el 2008, que es cuando se creó el sector. Y, bueno, a partir de ahí seguimos trabajando para que la mujer sea visibilizada, más que nada, en lo que es la economía.

La economía argentina, porque tenemos mujeres en todas las cámaras del interior del país. Así que de todas las provincias tenemos una referente titular que tiene su grupo de mujeres empresarias. Y, fundamentalmente, además de visibilizar el trabajo que se hace, ver cómo va evolucionando también, ¿no? Por ejemplo, qué pasó durante la pandemia, qué pasa ahora si hay más mujeres industriales, en qué provincia… Hay muchas mujeres que están en comercio o muchas mujeres que están en la parte de servicios, en industria mucho menos, en minería está habiendo algunas también. Así que, bueno, ese es nuestro tema, tratar de ver y de abrir puertas, que eso es fundamental.

 

Y hacer distintas acciones para promover eso, ¿no? Desde la capacitación, desde las relaciones institucionales. Hay varias aristas que trabajan para lograr que esto vaya creciendo cada día, ¿no?

Sí, es así. Bueno, nosotros comenzamos con ASEMPIO hace ya 15 años, y antes de eso ya habíamos logrado crear el sector de mujeres en FECOBA, que es la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad, y después, en el 2008, logramos abrir en CAME también el mismo sector de mujeres empresarias. Y desde entonces venimos viendo… Tenemos bastante suerte en el tema de conseguir todo lo que son estadísticas, porque CAME tiene un sector de estadísticas y constantemente envían encuestas que nosotros llevamos, justamente, tanto a los empresarios hombres como a mujeres, entonces tenemos datos muy ciertos de lo que pasa en la economía de todo el país, y eso es importantísimo. Desde el 2008 hasta acá, ¿cómo viste la evolución del trabajo en la inserción de la mujer en el comercio, en las empresas? Claro, hemos tenido distintas etapas, ¿no? Hubo una época en la que recorríamos el país y veíamos qué pasaba con la mujer en las economías regionales.

CAME tiene un sector de economías regionales y veíamos que había mucho trabajo de la mujer, pero que cuando uno preguntaba de quién es esta empresa, era siempre del esposo o de los hijos o del que estuviera encargado de la empresa. Ahora mismo que ya no es tan así, ahora ya la mujer dice que tiene campo, tiene reses, tiene ovinos, entonces, en ese sentido, ha cambiado también la predisposición de la mujer a no quedarse diciendo que no es mío esto, porque estoy trabajando y lo estoy forjando también. Y va cambiando la ecuación, ¿no? Cada vez tienen más participación y más presencia en los ámbitos a todo nivel, ¿no? Hasta los directivos de producción, en todo, ¿no? En todo, en todo va cambiando.

Y eso es bueno, porque yo siempre digo que no es ni uno ni otro el que va a llevar adelante mejor la empresa, sino la mirada de dos personas del mismo sexo, de sexo diferente, pero cuando los sexos son distintos, las miradas también son diferentes. 

 

Y vos decías con esta visión federal que tienen los representantes en todos los distritos, en todas las provincias, y articulando en conjunto, hacen actividades donde tienen contacto en forma permanente, ¿no?

Claro, sí. Y cuando abrimos el sector, hacíamos una actividad en particular que se llamaba “Mostrate” porque uno le decía, tienen que mostrarse las mujeres en la actividad económica que hagan. Bueno, con el tiempo eso fue mutando también y ahora estamos con foros, foros que tienen que ver con la economía regional, local, que me parece que es lo más importante. Primero porque uno puede escuchar la mirada del hombre cuando da una conferencia respecto a lo que le parece la economía local y la mirada de la mujer, que pueden ser iguales, pueden ser paralelas o pueden ser diferentes, pero a eso va lo de lo complementario. Cada una de las partes es valiosa como la otra, así que está bueno también. 

 

También ustedes hacen reconocimientos a distintas gentes de distintas disciplinas. Ustedes tuvieron la deferencia también de darme un premio hace muy poquito desde ASEMPIO, ¿no? 

 Sí, tal cual. En la labor periodística. La verdad que ha sido una distinción muy importante y había representantes de todo el país, ¿no? Y periodistas de muchos años que también fueron… Han sido reconocidos muy meritoriamente, ¿no? Sí, sí. Es que esta es la tercera edición, o sea que no tenemos tanta trayectoria dentro del premio periodista destacado del año. Lo que pasa es que el primer año es como que había tanta timidez en presentarse o postularse que teníamos pocos.

Y el segundo año fue un poquito mejor y ya este tercer año hay un montón de gente que se autopostuló y postularon también. Lo más interesante es eso, cuando vos decís, esta persona me postuló porque reconoce mi trabajo, y para mí eso es importantísimo, ¿no? Y los que se autopostulan, bueno, de a poquito irán siendo conocidos y pasará igual. Alguien más los va a postular. Pero fue muy interesante este año, fue muy lindo, muy emotivo. Sí, además el premio destacado del periodista de tantos años.

 

Y además ustedes también lo hacen con las emprendedoras, ¿no? Yo he visto también en Rosario, tengo gente conocida que también recibió el premio hace poco…

Empezamos con el premio Mujer Empresaria destacada. Y después también hay una distinción en el que participan mujeres empresarias dentro de lo que es el premio, que es la distinción que hacen mujeres CAME. Entonces, de cada provincia se nombran representantes, premiadas ya, y cada provincia tiene una mujer destacada que va para el premio de la distinción de mujeres CAME.

Pero nosotros hicimos los dos, así que tenemos el premio Mujer Destacada y la distinción para Mujeres Empresarias Emprendedoras. Y también incorporamos el tema, este año 2025 va a ser la tercera edición, también, del premio Hombre Destacado. ¿Por qué no dijimos? También lo vamos a premiar.

Así que, bueno, ya hicimos dos de esos premios, que fue todo muy interesante. Y lo más lindo fue que los que lo recibieron tuvieron la gentileza de agradecernos de una manera muy particular, porque no hay premios “Hombre Destacado”.

 

¿Alguna otra actividad que tengan por encarar en lo que resta del 2025 que quieras comunicar o difundir hacia toda la audiencia? 

Sí, nosotros, desde ASEMPIO, que es la Asociación de Empresarios y Empresarias PYME, por lo igual, la oportunidad de… Mi nombre es re largo, pero no queríamos dejar de poner nada de lo que queríamos. Todos los meses hacemos un encuentro presencial y uno virtual. Ahora, la semana pasada tuvimos un encuentro virtual que uno de nuestros socios, que está viajando en libertad, él está haciendo un… Tiene su Instagram y postea los lugares por donde anda con su esposa.

Se armaron una combi, un motorhome y están haciendo ese recorrido. Pero él no deja de trabajar porque eso es lo bueno de las cosas online, de lo que tenemos la posibilidad. Así que nos dio una hermosísima y reveladora charla sobre lo que son las inversiones y cómo invertir.

 

¿En inteligencia artificial ya hicieron algo?

Capacitaciones… Y ahí estamos con el tema del DINACAP, el Instituto Nacional de Capacitación, que está dentro de la ley laboral, que ahora el aporte que hacen los empleadores para capacitar a sus empleados no es obligatorio, sino voluntario. Y desde acá, ya que estamos, les voy a decir a los contadores que alienten a las pymes a que abonen esa pequeña cuota, que son 4.000 pesos o moneditas más, porque realmente hace una diferencia. Cuando tenemos un colaborador que se puede capacitar y va haciendo distintos cursos, que le va abriendo la mente, hace una diplomatura que ya le da una especialización, y hace un programa ejecutivo para manejar ciertos temas de la empresa que son necesarios, es importante. Así que la idea sería poder mantenerlo.

 

¿Qué idea tenés o cuál es tu norte, tu objetivo durante tu mandato? 

Bueno, en principio es sostener el sector. O sea, que exista en todas las provincias, en todas las cámaras, un sector de mujeres para valorizar el trabajo que hacen y por lo que te dije antes, que cada uno hace su aporte, su mirada, para un mejor desarrollo de las cámaras. El mecanismo empresario no puede ser visto de una sola mirada, tiene que haber muchas.

Incluso el tema de los jóvenes también, que vienen con tantas garras, con tantas energías, que también es como que empujan un poquito hasta que aprenden la cintura política que se necesita en el gremialismo empresario. CAME tiene paritarias, o sea, es paritaria para el sindicato de comercio. Y siempre es súper interesante saber cómo se desarrollan esas negociaciones. Así que, bueno, esa es una de las cosas que uno puede hacer desde una gremial empresaria. Gestionar, la idea sería seguir con las capacitaciones en el sector de mujeres, gestionar, hacer esto fuera de la economía para visibilizar la parte de la economía femenina en todas las provincias, que cambia, varía, son diferentes.

 

Escuchá el programa “Urbanos” todos los jueves a las 20:00 horas por www.zonica.com.ar

 

 

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono