
Llorenç González: “Me va muy bien en Argentina”
Teatro septiembre 14, 2018En "El Arranque", el Actor español habló del país, hizo hincapié en los lugares turísticos que visitó y dio detalles de su carrera artística.
Por Johan Talarico
“Las cosas me van muy bien acá. Me estoy acostumbrando”. Llorenç González, mediante un mano a mano imperdible con “El Arranque”, habló de todos los temas y, por sobre todas las cosas, hizo hincapié en su carrera artística.
En una charla con anécdotas y experiencias, el Actor español dio detalles acerca de su estadía en Argentina, remarcó los distintos paisajes del país y se refirió a la situación política y social de su España natal. Además, comentó sus deseos para el futuro y opinó de Lionel Messi.
En el comienzo de la nota, el Artista puso énfasis en su trabajo actual y dijo: “hace dos años que vine y todo lo que cuento en el monólogo pasó así, de esta manera. Fue hospitalario e hizo que amara mucho a este país. Llegué porque quería validar la forma que tenía de llevarme por el mundo”.
Acto seguido, afirmó que se le “ocurrió” un viaje en solitario y reveló los motivos por los cuales optó por el territorio argentino. “Elegí Argentina para que no se me pusiera difícil con el idioma y porque había algo con el tango”, aseveró.
“Estudié comedia musical y teníamos un profesor que nos enseñó tango. Eso nos pegó en un sitio bastante profundo”. Así las cosas, el español aseguró que “esas cosas” hicieron que eligiera al país.
En relación a su vida en España, hizo un breve repaso de los últimos tiempos y comentó particularidades respecto a la tensión de la nación europea con Catalunya. “Soy de Barcelona. Hace siete años que vivo en Madrid a raíz de que me salió trabajo en el Gran Hotel y Velvet, y me instalé allí”, agregó.
“Siete años atrás, la problemática de Catalunya y España no estaba tan latente como ahora. No se siente tanto como nos quieren hacer creer”. En tanto, compartió su pensamiento y añadió que las personas de “a pie” quieren entenderse más que algunos políticos.
“Lo de los medios de comunicación es una manipulación y hace daño”. Por otra parte, Llorenç resaltó las atracciones de Argentina, contó los puntos sobresalientes de su recorrido por el territorio nacional y diferenció las regiones con precisión.
“Lo que me sorprende de Argentina es que, en un solo país, tienen todos los paisajes y climas”, subrayó. “En Iguazú quedé impresionado con la garganta del diablo, te atrapa”. También destacó que fue a Salta, Jujuy, y luego, se trasladó a la Península de Valdés.
Como si fuera poco, González continuó: “en la Península, hay grandes animales que de pronto aparecen en la superficie del agua y al final estuve en El Calafate, ahí tenía mucho frío. Mucha gente me dice que conozco más el país que ellos”.
Más adelante, comentó sus métodos de recorrido y definió sus sensaciones. “Pienso que tiene que ver con una forma de viajar y desligarse de la tecnología. Por dentro, se mueven emociones”, señaló. “Si no hubiese sido en Argentina, habría ido a otro lado”.
En lo referente al presente social y político de Argentina, el Artista advirtió su mirada y marcó la actitud de la sociedad frente a los acontecimientos. “Hasta hace poco, los docentes estuvieron bastante activos. Pasó lo de la ley del aborto”, indicó. “Son cosas que te suenan, aunque parezca lo mismo”.
En la misma línea, el Actor se enfocó en “la capacidad de reacción” que tiene el ciudadano argentino y aclaró que en España les cuesta la protesta y salir a la calle. “Hay como una especie de falta de Fe. Aquí, por cualquier cosa, están afuera y arman quilombo”, sostuvo.
“Eso está bien, que se arme quilombo y que se moleste”. En paralelo, comunicó que, en Argentina, aceptan la derrota. “En el debate por la interrupción voluntaria del embarazo, escuché, en el Parlamentario, a Pino Solanas, que dijo que no había salido lo que querían”, declaró.
“Sin embargo, planteó que la discusión estaba arriba de la mesa y esto seguirá”. En lo que respecta al fútbol, avisó que es hincha de Barcelona desde que tiene “uso de razón” y calificó a Lionel Messi. “Es una bestia como jugador. Acá, en Argentina, algunos no lo quieren”, analizó.
“En la selección, no lo acompañan los mismos jugadores que en el Barcelona. Debe soportar presiones que, a mí, no me gustarían”. De inmediato, recalcó que al fenómeno Messi se lo vive “con intensidad” y expresó que “no cabe ninguna duda” de que es un personaje muy mediático.
De acuerdo a su trayectoria, Llorenç explicó las modificaciones que atravesó a lo largo del tiempo y detalló la forma en la cual vive el presente. “Lo tomo al día a día. Con el paso de los años, cambié la concepción”, esbozó. “Para mí, la fama nunca fue un objetivo, pero es como un elemento, una herramienta”.
En lo que respecta a su prestigio y reconocimiento, Llorenç deslizó que si no hubiese existido Velvet o Gran Hotel, no llenaría en las funciones en Argentina ni en ninguna otra parte. “No es oficial, aunque haya una posibilidad de que sigamos en octubre”.
Para más datos, González esgrimió: “trato de que el intercambio sea igualitario. Me encontré con algo hospitalario y amable. En el Vitral, después de cada función, salgo, hablo con la gente y me saco fotos”. Enseguida, recordó que el público es el que paga la entrada.
“Soy muy agradecido y no me cuesta”. Entre otros asuntos, puntualizó que cuentan con dos funciones confirmadas: domingo 23 de septiembre, en el Teatrino de Río Cuarto y después, el 6 de octubre, en San Bernardo. “Me gustaría viajar para conocer un poco más”.
Como consecuencia del éxito de Netflix, el español estableció su visión de la marca y reconoció la gran llegada que tiene a las personas. “Una plataforma de este tipo es un arma de difusión masiva”, aportó. “Parece que, de repente, tu trabajo se catapulta a sitios que ni sabes”.
En tercer lugar, el Artista resaltó el crecimiento de las novelas y series en España y contó el modo en el que se filmó sus dos trabajos más importantes. “Hubo una apuesta grande por lo que es la ficción española. El año pasado se estrenó una serie cada mes, es decir, 12 series nuevas”, informó.
“Cuando se destina dinero, la producción es mejor. En ‘El Gran Hotel’, todo lo que era interior se filmó en España”, resumió. “La fachada del Hotel era en el Palacio de la Magdalena, en Santander”.
Por último, cuando se le consultó por el futuro, recurrió a sus gustos y habló de la tecnología. “Le encontré el gusto a trabajar mientras viajo. Si se labura en directo, puede pasar de todo”, asumió. “No digo que la tecnología sea para mal, hay un impulso por tener una imagen de todo y no nos damos cuenta siquiera de qué miramos”, instó.
En sintonía, ratificó que le gustaría “recorrer Sudamérica” y tiene “entre ceja y ceja” el camino del Inca. “Me encanta el Caminito y estuve en el Museo Benito ‘Quinquela’ Martín”, cerró.
Nacido el 1º de octubre de 1984, es hijo de padres profesores y hermano del actor Robert González. Con El Sexo De Los Ángeles, saltó al cine, aunque fue el rol de Andrés en la serie Antena 3 Gran Hotel que se hizo conocido entre el público masivo.
Formó parte de tres cortometrajes: “Dídac i el technotaure (2008)”, con el personaje de “Pau”; “Bucle White (2012), donde hizo de Carlos; y “Todos los Sentidos (2014)”, allí cumplió el papel de Xavi.
En la faceta series, además de Velvet, entre 2014 y 2016, y Gran Hotel, entre 2011 y 2013, participó en “El cor de la ciutat (2007)”; “Ventdelplá (2009-2010)”; “Cites (2016)”; “El Ministerio del Tiempo (2017)” y “Velvet Colección”.
En lo que atañe al “Sexo de Los Ángeles”, se trató de una película española de Xavier Villaverde. La misma cuenta la historia de dos jóvenes, Carla y Bruno, quienes se dejan llevar por sus sentimientos y aprenderán a vivir su propia vida con toda la fuerza e intensidad de su juventud.
Carla y Bruno consideran que poseen las respuestas para todo, hasta que en su vida aparece Rai, un joven atractivo y misterioso que se maneja al margen de la ley.
En esta historia sobre el amor y la amistad las fronteras se disuelven a ritmo de break y funky para el ofrecimiento de una visión provocadora, excitante y conmovedora de las relaciones sentimentales. Al elenco lo conformaron Álvaro Cervantes, Ástrid Bergés-Frisbey, Llorenç González, Lluisa Castell, Marc García-Coté, Ricard Farré, Sonia Méndez, Julieta Marocco y Marc Pociello y Sara Miquel.
El “Gran Hotel” fue una serie de televisión de género dramático, cuya producción estuvo a cargo de Bambú Producciones, creada y dirigida por Ramón Campos, Gema Neira y Carlos Sedes para su transmisión en Antena 3.
Sus protagonistas fueron Yon González y Amaia Salamanca, con las funciones antagónicas de Adriana Ozores, Pedro Alonso y Marta Larralde, y rodada en diferentes puntos de Cantabria. La segunda temporada de la serie empezó a grabarse a comienzos de 2012 y se emitió, por primera vez, en octubre de ese año
Esta vez, participaron Juan Luis Galiardo, Silvia Marsó, Andrea Trepat, Marian Arahuetes, Alfonso Bassave y Víctor Clavijo. Más tarde, la tercera temporada comenzó en enero de 2013 y tuvo la participación de grandes personalidades de la actuación ibérica: Lydia Bosch, Lluis Homar, Megan Montaner y Marta Hazas.
Los hechos ocurren a principios del siglo XX, en 1905. Julio, un humilde joven se acerca hasta el Gran Hotel, situado a las afueras de un pequeño poblado llamado Cantaloa, para visitar a su hermana Cristina, quien trabaja como encargada de planta.
Allí, Julio descubre que hace más de un mes que nadie sabe nada de ella. Por consiguiente, Julio se queda en calidad de camarero e investiga su desaparición. De esa manera, conocerá al personal y establecerá una relación con Alicia Alarcón, una de las hijas de Doña Teresa, la dueña del alojamiento.
Alicia le ayudará en sus investigaciones junto a Andrés (Llorenç), un simple camarero hijo de la gobernanta del hotel, con quien establece una gran relación. Entre Julio y Alicia nace algo más que una amistad, pero la diferencia de clases les pondrá demasiados obstáculos.
*Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes, de 10.30 a 12 horas, por Radio Zónica.