
Lorena Battistiol Colayago: “Fue muy emotivo pero todavía falta mucho trabajo”
Sociedad abril 10, 2019La militante de Derechos Humanos dialogó en "Enclaveciudad" sobre la restitución de la nieta 129 por Abuelas de Plaza de Mayo.
Lorena Battistiol es hija de desaparecidos. Actualmente busca a su hermana Juana, nacida en cautiverio. Como parte de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, habló sobre la aparición de la nieta 129. “En este caso, además del trabajo de Abuelas, se puede ver reflejado el trabajo de la Unidad, del Ministerio Publico Fiscal, de la Comisión por el Derecho a la Identidad, de los Consulados y del Banco Nacional de Datos Géneticos. Hemos participado y trabajado en conjunto con casi todas las instituciones que se encargan de la búsqueda de los chicos”. Además, destacó que “ella tiene el privilegio de tener a su papá con vida y tiene además de su hermano Marcos, otro hermano que es de la segunda pareja de su papá. Va a tener la posibilidad de conocer dos sobrinos, uno de 14 y otro de 8 años. Cuando se produzca el encuentro va a ser algo muy emocionante. Hay primos y primas que se van a conocer y va a ser muy lindo”.
Sobre el intenso trabajo, Lorena Battistiol aclaró que “esta investigación comenzó en el año 2012. Teníamos una denuncia que aportaba información sobre ella por lo que decidimos hacer el pedido de documentación, la copia de su partida de nacimiento. Allí nos encontramos con que ella había nacido en un domicilio de Capital Federal. Eso da pie a que podamos pensar que toda esa información que figuraba en ese documento no era verdadera. Nos comunicamos con ella para explicarle sobre nuestras dudas y las sospechas que teníamos en Abuelas. Ella en un primer momento accedió a escuchar y justo estaba embarazada por lo que nos pidió un tiempo. Luego cuando quisimos volver a encontrarnos con ella y a establecer un contacto, no respondió más. No respondía los llamados ni los mails.”
Luego de la interrupción en las comunicaciones con la nieta recuperada, Lorena relató que “se le informó mediante un mail que íbamos a trasladar esa denuncia a la justicia. Con toda la información que teníamos armamos el caso y se lo pasamos al equipo jurídico para que lo preparasen para presentar en la Unidad de Búsqueda de Jóvenes Apropiados dentro del Ministerio Público Fiscal. Ahí se le solicita a un juzgado que comience con las citaciones para que esa persona se analice. Como ella no estaba viviendo en Argentina se estableció el contacto con el Consulado para que ella pudiera ir ahí y hacerse los análisis. Se negó en las dos citaciones que se le hicieron.”
Dada la situación, se esperó a que ella ingrese al país, donde existe un protocolo para esos casos. “La demora entre el comienzo del trabajo en 2012 hasta el día de ayer fue que ella no entró al país en ningún otro momento. Apenas ella entro al país, saltó la alerta y le informaron que tenía esta citación del Juzgado del Juez Torres. Se dirigió personal del Banco, de la Conadi y se hizo la entrevista donde accedió a la extracción de sangre. El Banco hizo el cotejo con esos grupos familiares y saltó. En 4 días estuvo listo el resultado del ADN. El detalle vale para entender que cada unas de las restituciones tiene un trabajo tremendo detrás”.
Sobre las repercusiones del caso, la funcionaria lamentó la falta de un mensaje del presidente Mauricio Macri. “Esta es una celebración que se ve que no lo conmueve al presidente. Esto es un delito que ha cometido el Estado y que tiene que reparar el Estado. El Estado entiende que no tiene vinculaciones con la dictadura entonces no debería porqué ofenderlos o enojarlos. Es una lástima que ignoren esta noticia cuando es una noticia que a una gran parte de la sociedad la pone muy feliz”.
Podés escuchar “Enclaveciudad” los miércoles de 16:00 a 17:00 horas por Zónica +.