Domingo 11 de Mayo de 2025 - 10:50:21 pm

Loris Zanatta: “Este gobierno fue una oveja gobernando en medio de lobos”

Política septiembre 19, 2019

El escritor e historiador visitó "El Espectador" para hablar sobre el peronismo y populismo en Argentina.

El ensayista argentino habló sobre el rol del peronismo en la cultura política nacional. “Históricamente el peronismo ha sido un oxímoron porque objetivamente no hay espacio para el republicanismo, entendido como un espacio cultural basado en el pluralismo, en el respeto por las minorías, en la separación de poderes, en la institucionalización de las reglas internas del movimiento. Estoy acostumbrado a pensar que el pasado no refleja necesariamente el futuro, las cosas cambian y pueden cambiar en el peronismo. Si vamos a lo concreto, a lo que está pasando en este momento en Argentina, creo que muy pocos saben lo que va a pasar. No sé cuál es el margen de maniobra que van a tener los protagonistas. Yo estoy bastante preocupado porque generalmente el peronismo que se reúne cuando está en la oposición de un gobierno no peronista, cuando llega al poder comienza a desencadenar una lógica de internas, que si bien todos los partidos los tienen, al tratarse de un fenómeno que no es un fenómeno típico de un orden liberal democrático, sino que es un fenómeno proto religioso, la interna no se decide en base a reglas, instituciones, mayorías y minorías, sino que es una especie de lucha por ver afirma su fe, quien es el verdadero peronista y esto es muy difícil de controlar y puede generar inercias peligrosas como ya las generó en el pasado”.

En ese orden, el escritor recordó que “ha habido dos grandes peronismos desde el comienzo, el primero que es el peronismo de Perón, que es un peronismo con una raíz autoritaria, corporativa, anti libertaria y también un peronismo de tipo político que le da cierto espacio a la política. Si pensamos a futuro a un peronismo republicano pienso que vendrá del peronismo de Perón, porque el peronismo de Eva es el verdadero populismo argentino, es el elitismo, es el papá o la mamá de los peronismos jesuitas, que su visión es una visión maniquea y religiosa del mundo. Dudo que pueda salir de ahí algo compatible con un sistema liberal democrático”. Además, Loris Zanatta agregó que “generalmente el peronismo ha sido un sistema bicéfalo porque ha tenido dos grandes corrientes. No sé si el macho alfa era Eva o Perón. Sospecho que ha sido Eva y que el elitismo ha tenido a lo largo de la historia mucha más relevancia e influencia de lo que ha tenido el peronismo de Perón. En teoría, el imaginario orgánico del que era el heredero el peronismo y todo populismo, piensa la sociedad como un cuerpo natural, como un cuerpo holístico que necesita una cabeza, de ahí todos los líderes carismáticos. Si lo miramos desde una perspectiva histórica, el populismo y el peronismo mucho menos, ya no tiene la fuerza de imponer un régimen orgánico como en el pasado, no va a crear la comunidad organizada sustituyendo a la democracia participativa porque tiene que vivir dentro de ella. En ese marco, un liderazgo de un macho alfa se vuelve más difícil porque la democracia representativa por más que uno trate de distorsionarla, impone ciertas reglas y ciertos límites institucionales que le hacen la vida difícil”.

Por otro lado, el escritor dijo que “el peronismo es efectivamente esquizofrénico. Se puede entender a partir de que el peronismo, como todos los hitos populistas, juega todos los roles en la película. Creo que lo peor que le ha pasado a la Argentina fue Menem porque tuvo la oportunidad de tener un régimen por fin liberal pero con un peronista, con el estilo político peronista. Si nosotros lo miramos, el primer peronismo también comenzó con una política de izquierda, de planificación de Estado, de redistribución, etc. El segundo peronismo hizo el Congreso de la Productividad porque el país no daba para más. Fidel Castro llego al poder diciendo que venía para ser el país más rico de la tierra. Lo transformó en uno de los más pobres de la tierra. Lo que todos dicen que la excepción fue Menem en realidad es porque quieren jugar todos los roles en la película. Eso es insano para una sociedad. Está bien que haya circulación de las elites.”

Por otra parte, el escritor habló sobre la influencia de la Iglesia Católica en la política argentina. “El Papa es una figura universal por lo que la función incide sobre el individuo. Bergoglio tiene su historia como también tiene su historia la Iglesia Argentina, una iglesia que diferentemente de otras iglesias latinoamericanas, como la chilena y la uruguaya, que es mucho más frágil, iglesias que vivieron una situación de separación importante entre la esfera política y la esfera religiosa y no casualmente son los países que tienen un sistema liberal representativo más sólido en toda la región. En Argentina no fue así porque el catolicismo democrático o el catolicismo liberal, que sería el catolicismo que abandonó la utopía de instalar el gobierno de Dios sobre la tierra y estaba dispuesto a traducir los valores y la inspiración cristiana dentro del orden de la Ilustración que finalmente fueron perseguidos y derrotados. Lo que quedó es una Iglesia colonial, es el mismo modelo de las colonias, es la idea implícita que escuchamos en la homilía del Arzobispo de Salta que realmente tenemos una imagen plástica de la autoridad religiosa que somete a la autoridad política que se supone tiene la legitimidad del pueblo soberano, que lo somete a una subordinación moral en nombre de una ley de Dios de la que se siente heredero.”

El ensayista agregó que “esto hace que la política actué en base a lógicas religiosas. Todos lo que llegan a gobernar o tienen la aspiración de hacerlo tienen que justificarse de forma religiosa. Los pobres son un depósito de la fe y todos son subordinados a esta idea de tipo religiosa. Pero también pasa que el espacio religioso se politiza y todos terminan combatiendo en nombre del Evangelio. Lo curioso es que la Iglesia lo había entendido en su momento, al finalizar la última Dictadura Militar, muchos obispos entendieron que estaba mal esta patológica relación entre la Iglesia y el Estado, que no estaba bien que la Iglesia reivindicara el ser nacional, que la economía y la política dependen de la política y de la sociedad, no de la Iglesia. Hoy estamos volviendo atrás, volviendo a una imagen de cristiandad que es muy peligrosa para la sociedad argentina.”

Al finalizar, Loris Zanatta habló sobre la posibilidad frustrada por Cambiemos para revertir la situación. “Lo que le puedo realmente decir sobre el gobierno es que en realidad quedo un poco así, sin una identidad bien definida, ni chicha ni limonada. Es decir, fue elegido en base a una expectativa de cambio por la mayoría de aquellos que los votaron, de modernización, de reformas estructurales, de crecimiento y no sé si es que no pudo porque tuvo muchos atenuantes, el contexto internacional, no tenía mayoría parlamentaria, o no quiso porque no se animó a desafiar un país donde se sabe que gobernar en contra del peronismo es complicado. No pudo, no quiso y tal vez no fue capaz. Se quedó como un gobierno en lo político hasta demasiado republicano, es como una oveja gobernando en medio de lobos. En lo económico, no tuvo la valentía de proponer una vida nueva y ahí se dio la gran hegemonía histórica del peronismo, que se caracterizó para gobernar en nombre de los pobres al final. Debería haber dicho que los pobres querían eliminarlos, ¿cómo se eliminan los pobres? Diciéndoles que la riqueza los puede emancipar pensando que uno se emancipa a uno mismo. No existen los pobres, existen personas con nombre y apellido que si tienen cierto talento, oportunidades pueden zafar. Pero se sale de la pobreza de a uno, no todos juntos. Pero en cambio esa idea corporativa de que el pueblo es uno y de que si no salen todos juntos no sale nadie. Así es más probable que no salgan nunca”.

Podés escuchar “El Espectador” los jueves de 17:00 a 18:00 horas por Zónica +.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono