Lourdes Arrieta: “Quiero construir una Argentina para el siglo XXI”
Política noviembre 3, 2025La diputada de la Nación por la provincia de Mendoza habló sobre sus proyecciones para el 2026, sobre el presidente Javier Milei y acerca de su pelea con Lilia Lemoine.
Nosotros te hemos entrevistado seis veces ya por teléfono, pero te queríamos tener acá, claro. Hablamos de lo de tus primeros momentos hasta ahora, así que todo eso ya te lo preguntamos. Pero bueno, ¿ahora en qué andás? Porque veo unos tuits más o menos que parece que querés hacer la paz en general. No sé, decime vos, ¿en qué andás?
Mirá, siempre estuve, desde que me fui a la Libertad de Avanza buscando un acercamiento, y lo hablé con el mismo presidente de la Cámara a fin del año pasado, de empezar a acompañar y apoyar siempre lo que uno planteó en 2023. Me parece que este es un buen momento para decir, bueno, hay cosas que sí hay que apoyar y hay otras cosas de las cuales no voy a tolerar como libertaria y librepensadora, y bueno, me abstendré en otras tantas. Me parece que hoy en día la Argentina, si la queremos sacar adelante y ayudar a construir, me parece que los consensos son fundamentales.
Vos fuiste una de las primeras que se fue, después, bueno, ahora seguís en el bloque este que se llama Coherencia, ¿no?
Así es.
Con Marcela Pagano, con D’Alessandro y un par más… ¿les gustaría volver a la Libertad de Avanza, ahora con este nuevo panorama legislativo?
Mirá, yo siempre he dicho que Egipto no se vuelve.
Vos que sos evangélica, Egipto significa el pecado, la esclavitud…
No, no, no. Un pasado del cual agradezco haber sido parte y haberle puesto muchísimo corazón, pero creo que hoy estoy en una construcción propia, independiente y en buena hora que pueda apoyar. Pero me parece que desde un lugar en el que pueda ser el primer soldado en acompañar las reformas, pero también la primera en disentir. Creo que es fundamental eso.
Si Egipto es la Libertad de Avanza, ¿quién es el faraón?
No, no, no sé.
Acá no somos tibios, Lourdes. ¿Hay faraón o faraona? ¿Qué hay?
No, no, no lo voy a decir. No me lo puse a pensar.
No hay ninguno que piensa algo diferente de lo que está planteando Javier Milei. ¿Cómo funciona? Yo creo que también la Libertad de Avanza es uno de los pocos partidos donde el candidato que pesa, aunque no esté en la lista, es Milei y no pesa tanto el nombre.
Claro, empieza una etapa en la que va a haber democracia de nombres. Vos vas a tener que competir con un nombre, en este caso con Javier Milley. Bueno, hay que prepararse a aquellos que podemos acompañar, a aquellos que no, que van a ir aparte. No lo sabemos. Falta mucho para el 2027, pero me parece que estas elecciones fueron las últimas donde se votó por partidos políticos y un partido político apoyado por una cara muy importante. De ahora en adelante empieza una construcción en la que el elector va a decidir a quién va a votar. No al partido político, sino a la persona, a la que tracciona.
¿Y a quién ves en este momento, por ejemplo, frente a Javier Milei, que es el obvio candidato por el oficialismo? ¿A quién ves mejor parado después de los resultados del 2027 como para pararse como opositor?
La verdad es que no he visto a nadie que le pueda hacer frente. Por eso también arrasó en las elecciones. Porque no hay un candidato opositor que pueda de alguna manera transmitir otras ideas, quizás superadoras, de las que plantea él.
¿Y cómo es tu relación con los gobernadores? Porque sé que hace poco saliste también, sobre todo en Twitter, por tu acercamiento, si no me equivoco, a Quintela, ¿puede ser?
Muy buena relación con Quintela, buena relación con Sáenz, buena relación con Cornejo, por más de que estamos en las veredas opuestas, el gobernador de mi provincia. No tengo ninguna disidencia y me parece que lo fundamental es que el presidente pueda convocarlos a todos para debatir la construcción de nuestro país. Me parece que es fundamental remarcar que de ahora en adelante comienza una serie de cambios en las cuales todos queremos apoyar y acompañar.
¿Pensás en el 27 o tratamos con calma?
Puede ser que piense en el 27.
Contanos, de cara al 26, qué proyectos vas a estar trabajando, qué sentís que es donde más podés aportar en la Cámara, bueno, obviamente teniendo dos años de experiencia ahí trabajando con animales y labores.
Mirá, algo que estoy terminando de esbozar es acerca de que si hablamos de reforma laboral, creo que a la reforma que presentaron es más una flexibilización y es una lavada de cara paupérrima del siglo XX, donde se terminan de tapar ciertos curros como, por ejemplo, lo que es los curros de los juicios laborales. Me parece que hay que hablarlo de una manera integral y es a donde uno quiere participar en la digitalización o en la economía digital, donde tenemos cientos de jóvenes que trabajan en plataformas digitales, que están precarizados en la Argentina porque no pueden ir a un banco o sacar un crédito hipotecario porque no tienen cómo justificar sus ingresos. Bueno, me parece que es una manera de empezar a mover el tablero político y económico también a lo que pasa dentro del Internet y cuál es el trabajo que hoy está generando también recursos y ganancias para nuestra Argentina.
Lourdes, yo me creé a Intrusos y mates cosidos, o sea, te tengo que preguntar, porque vos también lo nombraste muchas veces, ¿cómo es tu relación con Lilia? ¿Y por qué se llevan tan mal?
La mía, dentro de todo, neutral, normal. La verdad es que yo no tengo nada contra ella. Ella va y te pone el teléfono en la cara y te empieza a molestar.
¿Pero por qué hay tanta pica entre ustedes?
Yo la verdad es que no sé. Siempre he dicho que hay una bajada de línea de generar un circo, de cortar las sesiones, de levantarse, hacer levantar a los otros diputados, sea de manera amigable o sea de manera exasperándolos. Yo la verdad es que no tengo absolutamente nada con ella, lo que pasó, pasó.
Me parece que no vale la pena las discusiones, no vale la pena criticar, no vale la pena seguir hostigando a una persona en redes sociales. Me parece que no hace a la construcción del país, repito. La palabra clave en esta entrevista es construcción.
Construcción. Bueno, pero ¿qué querés construir? ¿Una candidatura?
Una Argentina para el siglo XXI.
Hace un rato, Lourdes, dijiste que desde tu salida de la Libertad Avanza como que intentaste tender puentes y diálogo con el oficialismo de vuelta. Ahora, con estos resultados electorales, diciendo que la Libertad Avanza quedó tan cerca del quórum propio, ¿creen que el bloque Coherencia y demás disidentes quedaron mejor o peor parados en cara a negociar con el gobierno después de estos resultados?
No fueron por las elecciones. En mi caso yo me metí por las ideas de la libertad. Y la vengo remando desde 2020. Antes de conocer inclusive la figura de Javier Milei. Después la apoyamos, etc. En Mendoza.
Creo que es importante determinar quiénes son los que realmente queremos llevar adelante ciertas reformas y ciertas medidas libertarias o que generen un poquito más de libertad a la ciudadanía argentina. Y me parece que en este contexto ¿quiénes quedan mejor parados? Obviamente que la Libertad Avanza con sus aliados y también hay un cierto sector de diputados que seríamos árbitros dentro de la oposición y el oficialismo.
Todo dependerá de las ganas que tenga el Ejecutivo de querer acercar posiciones, de querer discutir, disentir, consensuar. Y me parece que está lavada de cara de tener nuevos funcionarios como es el caso de Santilli dejando de lado a otros personajes dinosaurios de la política argentina. Le dan un poco más de refresco.
Te pregunto ya para desligar lo nacional, tu visión sobre Mendoza. ¿Cómo ves Mendoza hoy?
Una Mendoza pobre, quedada, estatista, asistencialista, la que te dan un bolsón de mercadería para que vayas a votar, o te dicen, te voy a sacar el trabajo, si no votás a tal candidato. Una Mendoza que hace 10 años que no produce empleo, genuino, que no está desarrollada. Una Mendoza que ha quedado en el tiempo, que inclusive provincias como San Juan, que estaban más retrasadas que Mendoza, han podido sobreponerse. Y es gracias a las políticas feudales que tiene hoy el gobernador Alfredo Cornejo.
Escuchá el programa “Si Hay Plata” todos los lunes a las 20:00 horas por www.larz.com.ar