Sábado 30 de Agosto de 2025 - 6:08:49 pm

LUCAS EJCHENBAUM: “En Japón se rentabilizan mejor los trabajos con interacción humana, por ejemplo el mozo está cobrando un salario parecido al de una función técnica”.

Interes General agosto 30, 2025

El Director de Relaciones Institucionales del Arte de Vivir, Lucas Ejchenbaum, conversó en Radio Zonica sobre el ascenso del uso de la IA en la vida cotidiana.

 

La IA envuelve cada vez más áreas en ésta época del siglo XXI. Ya se trata de una marca que provoca un cisma en la historia de la humanidad. Una muestra visible del tránsito de usos analógicos hacia tierras digitales. “La importancia de la inteligencia artificial (IA) la sabemos todos. Ante cualquier cosa que necesitamos buscamos calles, colectivos, el nuevo Google decimos que es la IA. Su implementación se está ramificando muchísimo a una velocidad que no podíamos imaginar. Nosotros pensamos que el mundo va adoptar lentamente estas tecnologías y esto está sucediendo como de un momento para otro, creciendo vertiginosamente”, comenta Lucas Ejchenbaum, Director de Relaciones Institucionales del Arte de Vivir.

“En este caso, lo que abordamos es cómo se vincula la inteligencia emocional con la IA. Cómo el factor humano, como nuestras emociones que son las que deciden sobre muchas de nuestras cosas interactúan con esta nueva fase de la industria del mundo, de la educación, de todo. Sabemos que la IA está trayendo un montón de desafíos y la persona que la está tutoriando tiene que entender cómo poder gerenciar”, explica.

Ejchenbaum revela que “están las habilidades más técnicas, las más duras y están las blandas. El hecho de poder pedirle exactamente lo que uno necesita requiere de una claridad mental que la IA está demandando en estos momentos. Todo el mundo quizás sabe hacer su propio trabajo pero tal vez no podrías explicarle al alguien para que haga tu trabajo. La necesidad ahora es poder ser claros en la expresión y para eso se necesita tener claridad interior”.

“Lo que se va a necesitar es calidez y calidad humana, de hecho en Japón lo que se está rentabilizando mejor son los trabajos que tienen que ver con la interacción humana, por ejemplo el mozo que está atendiendo y brindando una buena experiencia al cliente en un restaurante está cobrando un salario parecido al de una persona que está dedicada a una tarea muy técnica. Esta explosión de la IA donde muchos trabajos que eran 24×7 haciendo algo y que ahora lo hace una máquina, están necesitando mayor empatía y conexión humana”, concluyó.

 

Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono