
Lucas Miranda: “Queremos cambiar el paradigma de la competitividad en el trabajo”
Sociedad enero 16, 2020El fundador de Select 2.0 y Triadan visitó "Basta de Excusas" para hablar sobre el desarrollo de sus nuevos emprendimientos.
Lucas Miranda es el fundador de las páginas de reclutamiento online Select 2.0 y Triadan, que facilitan el acceso a nuevas oportunidades de trabajo. “Todo comienza con la tendencia de hace unos años de que el reclutamiento sea freelance, que es un modelo en el que un profesional presta un servicio a muchos clientes o empresas de manera directa. Algo en común que notamos nosotros es que los reclutadores freelance son muy buenos haciendo su trabajo. Ahora, en la carrera de Recursos Humanos uno aprende a hacer su trabajo, no a vender su servicio o lo que sería toda la parte comercial. Cuando uno trabaja de manera independiente uno opera con la lógica de un negocio. Entonces, a partir de eso notamos que hay muchos reclutadores freelance y cada vez hay más. En consecuencia que el trabajo freelance crece, la relación de dependencia decrece en recursos humanos. Entonces, habiendo tantos reclutadores que no son capaces todos de generar la cantidad de clientes que esperan o que necesitan, se nos ocurrió crear esto: la primera plataforma de empleo y reclutamiento colaborativo donde una persona cambia el paradigma de la competitividad y en vez de eso colabora con otro, donde todos ganan”.
En ese sentido, el CEO de la empresa agregó que “la parte de la colaboración surge de que hace muchos años trabajamos de manera competitiva. Hace muchos años que es así. Está demostrado, de hecho en todos los negocios nuevos que surgen ahora y las nuevas modalidades de trabajo están basadas en la colaboración, en el compartir. Ese es el concepto que traemos porque vemos que funciona en muchos rubros y sabemos que acá también puede funcionar. Si yo hoy tengo un reclutamiento y no alcanzo a cubrirlo por mis tiempos y sé que otro amigo también recluta, le pediré ayuda y seguramente que si le interesa la propuesta, aceptará y compartiremos esos ingresos. Ambos ganamos y está bien”.
Sobre la forma en la que los argentinos buscan trabajo, el empresario destacó que “las personas que buscan trabajo lo hacen por medios digitales, las redes sociales o portales de empleo. En este caso, Triadan tiene su propio portal de empleo. Triadan como workplace significa que es una plataforma de trabajo. De hecho, los reclutadores que forman parte de Triadan trabajan desde ahí mismo: pueden gestionar su proceso de selección de manera más fácil y simple de lo que lo hacen habitualmente y a la vez tienen el portal de empleo donde los candidatos están ahí mismo para ser seleccionados”.
Sobre el alcance de los beneficios para los trabajadores independientes, el fundador dijo que “los beneficios de la prestación de servicios los define cada uno y son cosas que se acuerdan con la empresa que uno tiene de cliente. Es importante participar de encuentros, rondas de negocios, vincularse con cámaras de empresarios que son lugares donde uno puede generar clientes, universidades también que tienen bolsas de trabajo. Nada es fácil y lo difícil es lo que más vale”.
Por otro lado, el merecedor del Premio Joven Empresario FEBO en la Categoría Desarrollo Tecnológico y Premio Impacto Social dijo que “se fue con todo a por el premio, no se esperaba ni se intuía. Fue un reconocimiento muy importante y valioso. Desde el 2015 que empezamos el camino emprendedor con distintos proyectos y participando de muchos concursos. En el 2019 participamos de 18 concursos, en muchos como finalistas y en el último se resultó ganador. Es un aprendizaje y está bueno compartirlo también. La gente quiere lo fácil, lo instantáneo y está bueno esforzarse y trabajar para conseguir algo”.
Podés escuchar “Basta de Excusas” los martes de 11:00 a 12:00 horas por La RZ.