Martes 6 de Mayo de 2025 - 9:51:59 pm

Luciana Cruz: “Lo más valioso es la posibilidad de volver a jugar”

Teatro junio 4, 2019

La directora del grupo de teatro inclusivo Sinvergüenzas visitó "Incluite en el Arte" junto al elenco para hablar sobre la iniciativa.

La licenciada Luciana Cruz lleva adelante, dentro de la Universidad Nacional de Artes, el taller gratuito de teatro para personas con discapacidad. Desde el año 2015 que crearon el espacio con la idea de incluir y formar a nuevos actores. “Funciona de manera gratuita para todos los que se quieran acercar. Está orientado a personas en situación de discapacidad mayores de 16 años y que sean autónomas. Es la única condición. El taller es un espacio de formación y funciona como una familia. Al momento del armado del espectáculo, los ensayos y funciones, somos rigurosos, como en cualquier elenco de teatro. Hay disciplina en relación a los ensayos sobre todo cuando el material requiere de la presencia de todos los que componen ese material. En relación a las clases es mucho más lúdico, es flexible. Contemplamos los trabajos de todos, es un espacio lúdico fundamentalmente. Creo mucho en el juego en el teatro. Para mí lo más valioso es la posibilidad de volver a jugar. Nos divertimos mucho en las clases. Siempre hay risas”.

En el taller nace el elenco teatral Sinvergüenzas, que ha tenido la posibilidad de presentar algunas de sus obras en Pilar, Lanús y en la Ciudad de Buenos Aires, en el C.C. Konex y el Centro Cultural San Martín. Algunos de los miembros del elenco comentaron que su presentación favorita fue en el C.C. San Martín. “Fue un caos llegar al C.C San Martin ese día porque llovía. Nos pasó de todo. Fue una buena experiencia porque se les pagó a los chicos por la función. Cobramos todos un sueldo, como una pequeña cooperativa”

Sobre la importancia del taller para la Universidad, Luciana Cruz comentó que “la universidad debe y tiene la obligación de generar inclusión en su territorio. No solamente forma profesionales y brinda conocimiento. La Universidad tiene la tarea de ser parte activa de su comunidad que es la manera de devolver a la comunidad todo la que la comunidad le da. Estas experiencias de discapacidad enriquecen no solo a la gente que asiste al taller sino a todos, docentes, alumnos. Hay mucho interés en este tipo de movimientos. El año pasado a través del rectorado, estuve dando un taller teórico sobre arte en discapacidad. Lo di por primera vez en 2017 y vinieron 20 mujeres. El año pasado vinieron 36 personas de distintas unidades académicas que tenían interés en trabajar con esta población pero no había formación de ningún tipo, ni siquiera en el profesorado. Todo esto habilita la posibilidad de abrir las fronteras del teatro”.

En ese contexto, la licenciada junto al elenco pidieron por la posibilidad de que el taller sea una cátedra libre dentro de la curricula de la universidad. “Estaría buenísimo que fuera una cátedra porque genera una inclusión real. Lo interesante sería que los alumnos de la carrera puedan asistir a la cátedra, con algún tipo de rédito para ellos en la carrera, más allá del personal. Para mí es una manera de que si en algún momento no estamos ni yo ni Frida, la docente que me acompaña en el taller, ese espacio siga en la UNA. Queremos que permanezca más allá de nosotras. Eso es lo importante”.

Por otro lado, las profesoras hablaron sobre sus objetivos para este año. “Vamos a tratar de llegar a noviembre con la obra para estrenar. Armar el material lleva mucho trabajo, vamos armando una especie de texto que se va modificando entre todes. Así que lleva trabajo el ensayo, el armado. Ponernos fecha nos obliga a llegar. Estamos por pedir un sábado de noviembre en el teatrito que tiene la Universidad para que nos guarden la fecha para poder estrenar y empezar con las funciones el año que viene. Esa fue la dinámica que hicimos anteriormente y nos funcionó. Estamos trabajando con una obra sobre el Martin Fierro para presentar este año”.

Al finalizar, los integrantes del elenco, Patricio y Martín, afirmaron que forman parte de una gran familia y que el taller los integra muy bien. “El teatro permite ser otro, pensar en otra cosa. No todo el tiempo ser Patricio. Es ser otro. No creo llegar a ser rico nunca pero en el teatro puedo jugar a ser otro”, comentó Patricio. Por su parte, Martín dijo que “a mí me aburre la realidad, quiero divertir a mi mente. Eso me pasa en el taller”.

Podés escuchar “Incluite en el Arte” los martes de 19:00 a 20:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono