Sábado 10 de Mayo de 2025 - 3:54:29 pm

Luis Acebal: “Para estar vivo hay que tener un motivo”

Salud enero 29, 2019

El Licenciado en Psicología Luis Acebal habló en "Libre Pensamiento" sobre la epidemia de suicidios en Argentina y el mundo.

El titular de la Cátedra de Victimología de la Facultad de Psicología habló sobre números que preocupan: la Organización Mundial de la Salud pronostica un millón y medio de suicidios para el año 2020. “Creo que para estar vivo hay que tener un motivo. Cuando la gente empieza a sentir que la realidad se vacía, que deja de tener interés, puede entrar en una crisis existencial que lo haga coquetear un poco con la idea de perder la vida. Para muchos filósofos existencialistas esta es la única cuestión posible y sensata de discutir, si la vida tiene sentido o no”.

Luis Acebal agregó que las nuevas generaciones “no soportan la frustración y tienen conductas antisociales”. Además, aseveró que “la cultura empieza a permitir la posibilidad de vivir en una realidad alucinatoria. La tecnología nos ha vuelto casi no freudianos. Los jóvenes no asumen la frustración y viven en una fantasía”.

Sobre la falta de políticas públicas, el psicólogo dijo que “se me escapa porque no hay una política pública adecuada. Es una epidemia. Es un tema muy complejo y hay que ver caso por caso. Ahora se ha puesto de moda un juego nuevo que consiste en que los jugadores se terminen prendiendo fuego, parecido al fenómeno del juego de la ballena azul. La caracterización adecuada es que el ser humano es violento. La violencia es el extremo de la agresividad”.

Dentro del fenómeno, hay un gran porcentaje de hombres. Del total de suicidios en el mundo, un 87% corresponde a hombres. “En los hombres sucede que compran o se les impone el papel de proveedores. Es cierto que un papel a desempeñar en la vida por más difícil que sea, es un papel. Cuando se habla de la deconstrucción hay que deconstruir muchas cosas pero también hay que construir algo, otra forma de estar en el mundo, de ser. Si el macho proveedor no funciona hay que construir otra forma, porque si no el sujeto se queda al borde del abismo. Bueno, si no soy eso, entonces ¿qué soy?”.

Además, el psicólogo diferenció los jóvenes de las generaciones anteriores con los de ahora. “Hace 30 o 40 años, en los pueblos del Interior, la gente se resignaba y se dedicaba a la economía agropecuaria como estilo de vida o se iba a Buenos Aires. Hoy en día, con las nuevas tecnologías, la frustración se ve rápidamente cuando no consiguen lo que quieren. Nosotros tenemos muy claro lo que nuestra generación, la del 60 y 70 ha conseguido y lo que ha sufrido por conseguirlo. No tenemos claro cuáles fueron las equivocaciones que hemos cometido porque los chicos de esta generación, son nuestros hijos”.

Para finalizar, Luis Acebal habló sobre la tendencia suicida en mayores adultos. “Los ancianos en los años 50 envejecían dignamente en su casa, en su entorno, rodeado del cariño de la familia. Hoy, culturalmente hablando, ya no permitimos hogares donde vivan tres generaciones de personas. Si un adulto mayor ha tenido posibilidades de éxitos tendrá su departamento, vivirá como pueda y queda más aislado de sus afectos y de la sociedad en general. China está haciendo ciudades para los mayores. Los sacan del sistema productivo y los mandan a un lugar diseñado para la gente de más de 70 años. Hay que repensar la política pública en ese aspecto”.

Podés escuchar “Libre Pensamiento” los martes de 13:00 a 14:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono