 
          Luis Belli: “Las elecciones en River son una de las más relevantes a nivel nacional”
Fútbol octubre 29, 2025El candidato a presidente de River Plate estuvo junto con Santiago Bérmudez y expresó todas las medidas que tomara si llega a ser elegido y cómo está el club actualmente, tanto institucional como deportivamente.
Se vienen las elecciones el próximo sábado en River, creo que es una elección muy importante, creo que en los dos grandes siempre las elecciones son muy importantes porque marcan el futuro del club y hasta marcan quizás la política del país después, así que quiero que nos cuentes qué se juega este sábado con la elección de River.
Bueno, como bien decís, es una de las elecciones más relevantes a nivel nacional. El otro día alguien me decía en Argentina hay cuatro elecciones en orden de importancia, país, Provincia de Buenos Aires, ciudad y después River y los otros. Se juegan dos modelos de gestión distintos, uno representado por Stefano Di Carlo y Jorge Brito, que ya conocemos, que es excluyente, que es elitista, que es autoritario, que gobierna de espalda a los socios y que además no tiene éxitos futbolísticos y otra opción, la alternativa, la única alternativa entiendo yo que hay en esta elección, que es una alternativa seria y experimentada y preparada, que es la que encabezo yo y que tiene mucha gente muy valiosa en la lista. Una gestión o una alternativa, una opción que se viene preparando hace años para conducir River, que está conformada fundamentalmente por gente del club, que además tiene una exitosa carrera profesional, que quiere poner al servicio de River y lo que principalmente nos distingue de esta gestión es un tema de definición.
Esta gestión puso el eje en los logros económicos, lo han hecho gestionando recursos de una manera más o menos eficiente. Nosotros somos administradores eficientes, creemos en lo crucial y en la importancia de generar ingresos y de gestionarlos adecuadamente, pero para nosotros, a diferencia de ellos, no es el fin último en River, sino que es el medio crucial para obtener lo que en verdad son los objetivos, que es salir campeones, dar vueltas olímpicas y que los socios estemos contentos.
Esta administración, como decías, le prestó mucha atención a la parte económica, pero no tanto a la parte futbolística y del club, lo social. ¿Es así?
Es así, como te decía, han hecho de eso un fin en sí mismo y para nosotros es importante generar ingresos, es importante tener resultados operativos abultados, pero para que todo eso vuelva a los socios ya sea, mejor dicho, en dos cuestiones que a nosotros nos interesan, que es principalmente los logros deportivos sostenidos. Ahí es donde ha fallado esta gestión y si bien económicamente hay puntos rescatables, donde nosotros ponemos un poco el foco y discutimos es en la situación financiera, porque si bien en River últimamente hemos visto que ha habido balances superavitarios, esos balances incluyen ingresos que ya fueron percibidos, porque River prevendió palcos, porque River cobró por adelantado los naming rights del estadio, entonces hoy vemos que se reconocen en el balance de River partidas cuyo dinero ya recibimos en el pasado, ya gastamos o ya tenemos comprometido.
Y yendo a lo futbolístico. La situación actual no es para nada buena. Se trajo el técnico más ganador, el emblema de la historia de River, ¿no? ¿Y qué está pasando?
Pasa que esta dirigencia pensó que, trayendo a una persona, yo siempre digo Gallardo no es Dios, es prácticamente Dios, pero no es Dios. Pensaron que trayéndolo iban a mantener calmada la opinión pública, cosa que hicieron durante cierto tiempo, y que iban a poder descansar en que Gallardo le iba a resolver todos los problemas dirigenciales que tenía esta gestión. Desafortunadamente eso no sucedió.
Le pusieron toda la responsabilidad, las obligaciones, las tareas y también las culpas sobre la espalda de Gallardo y se desentendieron absolutamente la gestión futbolística. Nuestra gestión futbolística tiene distintas aristas. La primera y principal es redefinir qué tipo de club queremos ser, qué tipo de modelo futbolístico queremos tener, que va a ser un modelo futbolístico vinculado con el tipo de club que históricamente somos y que está alineado con nuestra identidad.
Eso lo definimos los socios a través de la comisión directiva, pero lo definimos los socios y nosotros como hinchas de River de toda la vida sabemos perfectamente qué quiere el hincha. El hincha de River quiere recuperar el proyecto futbolístico de inferiores integral desde la escuela de fútbol hasta el primer equipo, quiere que volvamos a sacar figuras sistemáticamente. Yo siempre hablo de que cuando vendimos a Borrelli era porque Ortega ya se podía poner la 10, cuando lo vendimos a Ortega era porque ya lo teníamos a Gallardo, se fue Gallardo porque estaba Aimar, se fue porque estaba D´Alessandro y así podemos seguir hasta que esta gestión desmanteló ese tipo de club que somos y además empezó a incorporar mal, empezó a incorporar caro, planteles que no tienen en su armado ninguna lógica clara y que además ponen en peligro la salud financiera del club.
Fuiste al tema de las inferiores y ese es un tema que River se caracterizó en una época sobre todo 80, 90, 2000 que tenía unas inferiores espectaculares porque el trabajo era muy bueno. ¿Cuánto se pierde ese toque que dejan de salir jugadores, así como salían? En un momento era impresionante la cantidad de jugadores que salían de las inferiores.
River tenía captadores y tenía unos ojeadores bárbaros de Cesarini, Minella hasta acá, pasando por Pedernera y Delem. A diferencia de hoy que armamos un equipo de scouting de captadores brutal, caro y que a mí me llaman clubes del interior y me dicen Luis no te puedo explicar el jugador que se perdió River, que se lo terminó llevando Vélez, que se lo terminó llevando San Lorenzo, que nosotros que somos hinchas de River hicimos lo posible para que se lo llevan ustedes y el captador regional que tenemos acá lo dejó escapar. Es un proyecto futbolístico integral que requiere tener una comisión directiva que sepa de fútbol y que esté encima.
Hoy esta comisión directiva se desentendió de la gestión del fútbol y hay una falta de desorganización producto de que hay una falta de cabeza dirigencial que organice y coordine todo eso.
Claro, se abocan demasiado a lo financiero y descuidaron toda esa parte del club…
Es que si vas nombre por nombre en comisión directiva son muy pocos los que están vinculados con la política del club de toda la vida y podemos dar fe de que saben verdaderamente del fútbol, son muy pocos. La mayoría vienen de la política nacional, del sector corporativo, pero no tenés directivos hoy en River que les puedas dar el manejo del fútbol y que lo hagan bien. En mi lista yo tengo una persona que es de mi más absoluta confianza, que va a ser mis ojos en la comisión de fútbol de River, pero además mi candidato a primer vicepresidente vistió la camiseta de River, llegó a jugar en reserva con jugadores como Bizcay, como Almeida, fue jugador profesional, o sea es una persona que además viene haciendo carrera dirigencial desde hace 30 años, con lo cual hasta no sólo tiene el conocimiento futbolístico sino que además tiene las cualidades dirigenciales para gestionar que es Hernán Rizzo.
Y debajo de la comisión directiva que va a ser la cabeza como lo es siempre, pero esta vez con gente que sepa de fútbol vamos a armar una dirección deportiva profesional, experimentada, sofisticada, no necesariamente cara porque no necesariamente tiene que estar compuesta por ídolos, no son necesarios los nombres rutilantes, no son garantía de éxito, hay gente que estudia mucho, se forma mucho, conoce mucho, conoce el club pero también conoce el fútbol local, el fútbol regional y va con su equipo de trabajo sabiendo perfectamente bien dónde están, dónde hay que poner el ojo y debajo de ellos un director técnico que bueno esa estrategia que vamos a definir, esa política que vamos a definir la traslade y la logra ejecutar en el campo de juego.
Con respecto a otras actividades que pueden ir desde también fútbol como femenino y otras actividades, basquetbol y un montón de actividades que hace River, ¿también están descuidadas o la han descuidado esta comisión?
Sí, ese deterioro sistemático de la relación con los socios, con las actividades deportivas y culturales, nosotros en solitario fuimos los únicos que lo venimos puntualizando hace 12 años. Me causa un poco de gracia porque hay una lista que se puso de nombre Frente Social y Deportivo Campeón, nosotros a la gente a quien encabeza esa lista en 2017 los fuimos a buscar, le dijimos vayamos todos juntos porque estos tipos están haciendo pelota el club social y deportivo, en lugar de venir con nosotros esa persona fue en la lista de los que estaban haciendo pelota el club social y deportivo tal cual como nosotros le habíamos dicho y ahora arma una lista donde dice defender lo que nosotros venimos defendiendo hace 12 años solos.
Lugares que se pierden, disciplinas que se cierran, cupos para practicar actividades que disminuyen, actividades culturales para los socios que se realizan en espacios insalubres y en momentos imposibles porque antes el socio de River terminaba de trabajar llegaba al club y tenía alternativas para realizar disciplinas, hoy se han acortado tanto los espacios y las ofertas que hay disciplinas que solo las puede practicar en horario laboral o sea todo está pensado y diagramado para que el club social y deportivo se vaya achicando, de hecho en la reforma estatutaria esta gestión pretendía que el artículo segundo del nuevo estatuto dijera que River es un club de fútbol, nosotros con mi intervención y la de mi equipo técnico y después de mucha discusión logramos que ese artículo segundo dijera River es un club de fútbol social cultural y deportivo ese es un logro nuestro de nuestra lista que si lo hubiéramos dejado pasar habría empezado a ser o habría seguido siendo la sentencia de muerte de nuestro club social y deportivo, no lo pudieron hacer en el estatuto pero lo van haciendo de facto sistemáticamente a medida que con el paso del tiempo descuidan las actividades y las actividades se van perdiendo.
Esa reforma del estatuto que obviamente vos defendiste la parte social obviamente que se iba a perder el club, esta comisión apuntó un poco a transformarlo en una especie de SAD, ¿lo querían llevar por ese lado realmente?
Uno de los artículos ratifica que River es una asociación civil y está absolutamente en contra de ser una sociedad anónima deportiva y descarta que vaya a serlo en el futuro, sin embargo la metodología de gestión los modelos de gestión de esta gente son más propios de una sociedad anónima que de un club porque gobiernan de espaldas al socio porque su objetivo son los beneficios económicos y los márgenes de rentabilidad altos y no que esos ingresos se transformen en logros deportivos y en brindarle una mejor calidad y mejores servicios a los socios.
En el modelo de toma de decisiones hoy prima más un empleado, un gerente que no sabemos ni siquiera si es hincha de River que lo que puede decir quien verdaderamente ostenta el poder en River que somos los dirigentes que representamos a los socios hoy en un club de fútbol un club deportivo en una asociación civil sobre todo cuando un socio tiene un problema no sólo hay que atender el reclamo porque esta gente te atiende el reclamo lo que pasa es que no te soluciona los problemas y siendo River una asociación civil si los socios tienen algún inconveniente el club tiene que estar siempre ahí apoyando esta es una gestión que gobernó de espaldas a los socios que sancionó por presunción de culpabilidad a muchos socios que durante mucho tiempo se vieron privados de poder ingresar al club de poder ingresar a la cancha y en algún caso hasta incluso de votar.
¿Cuáles son las primeras o las primeras medidas que estarías tomando?
El fútbol en esta gestión nos quiso convencer de que en River o te enfocabas en el fútbol o te enfocabas en todo lo demás hoy no tenemos ni todo lo demás ni el fútbol una gran mentira porque nosotros venimos de un River donde salías campeón cada seis meses pero además tenías un club social con vida tenías a River jugando la liga nacional de básquet saliendo campeón de la liga argentina de volea masculina y femenina pero hoy la principal falencia con la que nos vamos a encontrar hay dos una que financiera y otra que futbolística nos vamos a enfocar en ambas a la que más le presta atención el socio es a la futbolística queremos encarar ese proyecto futbolístico integral queremos revisar la masa salarial con premios por objetivos colectivos salarios básicos o contratos básicos menores de uno de alrededor de un 70 por ciento de lo que son hoy o 60 en algunos casos que pueden llegar a ser incluso mayores y se cumplen una serie de objetivos colectivos es un modelo muy parecido al que adoptó el Barcelona que logró todo lo que logró hay contratos de jugadores que se vencen en muchos casos no los vamos a renovar les vamos a agradecer eternamente todo lo que lograron pero le vamos a dar paso a los jóvenes le vamos a dar lugar a nuestras figuras de las divisiones inferiores y de paso vamos a comenzar a sanear las finanzas.
¿Por qué este sábado tienen que votar a Belli presidente?
Soy de River de toda la vida soy socio desde el día que nací aprendí a caminar en el club hice vida social toda mi infancia con mi papá mi hermano hoy la hago con mi mujer y mis hijos representé a River en cuatro actividades federadas realicé muchas actividades sociales deportivas y recreativas y me formé toda la vida para este sueño que tengo de chico de ser presidente del club hice una carrera profesional y académica que me dio las herramientas para gestionar un club como River Plate.
Escuchá el programa “Bermúdez al Extremo” todos los miércoles a las 12:00 horas por www.radiozonica.com.ar
![$data['img_url']](https://larz.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/promoApp-1.png) 
   
   
       
  