Luis Belli: “River es una SAD encubierta”
Fútbol octubre 1, 2025El candidato opositor para las próximas elecciones en River Plate contó cuáles son sus propuestas y opinó sobre la actual gestión de Jorge Brito.
Se vienen las elecciones en River. Contanos cuál es la propuesta de ustedes para uno de los clubes más importantes de Argentina…
Bueno, estuviste hablando con Rodrigo (Castelli). Rodrigo, al igual que gran parte de la gente que es parte de nuestra lista, es del club de toda la vida. Además de tener capacidades profesionales y personales de un gran gestor deportivo.
Es gente que conoce el club, conoce la actividad social, conoce la actividad deportiva. Tiene un amplio conocimiento del River Fútbol. Nosotros entendemos que la generación de recursos y la administración eficiente de los mismos es necesaria para la obtención de los objetivos de un club como River Plate.
Entendemos que la finalidad de esa generación de recursos y de esa administración eficiente tenemos que verla después los hinchas adentro del campo de juego y se tienen que plasmar en resultados deportivos, se tienen que plasmar en la obtención de títulos, en el logro de campeonatos, en ver un equipo que juegue bien. Y lamentablemente hoy en este club tenemos, sí, una gestión que ha sido precisa a la hora de generar recursos y a la hora de administrarlos, pero que no ha cumplido con la finalidad última y el objetivo principal del club que es salir campeón.
Claro, es decir, en estos últimos años, por más que trajeron a Gallardo, River no está obteniendo los resultados que debería tener, ¿no?
No los está obteniendo y esa no obtención le está saliendo carísima en todo sentido. Le está saliendo cara en lo que tiene que ver con lo que es River, como institución, con el prestigio de River, que lo hemos estado rifando y cuando tuvimos una gran oportunidad de demostrarle al mundo quién era River, perdimos el Mundial de Clubes en primera ronda, dando una imagen paupérrima, pero es también cara en lo financiero y en lo económico. En esta gestión el presupuesto en fútbol es de 100 millones de dólares para esta última temporada, de los cuales alrededor de la mitad se utilizaron para la incorporación y alrededor de la otra mitad se utiliza en el pago de salarios.
Nosotros le pagamos salarios a un plantel absolutamente caro, un plantel que tiene valores de planteles en los cuales el premio por salir campeón es de 10 millones de dólares, no de 500 mil como el nuestro. Pero además de lo abultada de la cifra y para aquellos que somos expertos y nos formamos en gestión deportiva, tenemos claro que invertir y gastar no son garantía de éxito, de hecho, más bien hay clubes que han debido desinvertir y deshacerse de sus principales figuras para obtener algún, pienso en el caso del PSG, llegaba a instancias finales de la Champions League y nunca podía hasta que redujo su presupuesto un 25% y se deshizo de sus principales figuras. Con lo cual ya está altamente probado en el fútbol que con la billetera no se gana y no solo con la billetera no se gana, sino que la situación financiera a la que se puede poner a los clubes es riesgosa. Y hoy la situación financiera de River merece tener cierto cuidado.
Desde ya que la próxima gestión, ojalá seamos nosotros, lo primero que va a tener que hacer es una revisión brutal del plantel, de la composición del plantel y de la masa salarial del plantel.
Luis, es importante lo que dijiste recién, sos experto en administración deportiva o te formaste en eso, ¿no? ¿Qué diferencia hay quizás con otros que son ingenieros, abogados y no son expertos en administración deportiva?
Yo dirijo el Centro de Gestión Deportiva de la UCA, donde además de hacer trabajo de investigación, de consultoría, formamos a los futuros gestores deportivos. Y la primera clase del curso yo hago esta analogía entre lo que es la gestión en sí y la gestión deportiva en particular.
No me quiero meter demasiado en tecnicismo, pero a grandes rasgos la gestión corporativa lo que busca es maximizar beneficios económicos. La gestión deportiva lo que busca es maximizar la obtención de resultados deportivos y sociales de manera sostenida, para lo cual es importante los objetivos económicos desde allá. Pasa que para un tipo de gestión el objetivo económico es el principal, para la gestión deportiva generar recursos y administrarlos eficientemente es el medio para obtener lo que en realidad sí es el objetivo de la gestión deportiva, que es la generación sostenida de resultados sociales y deportivos.
Y es ahí donde diferimos mucho de esta gestión. Esta gestión se ha jactado de los resultados económicos y hasta nos ha invitado a dar vueltas olímpicas por el super hábito económico que tiene. El super hábito económico es buenísimo, es importante, es necesario, pero para salir campeones.
Del tema del fútbol femenino de River, que nunca pudo acercarse a posiciones en la tabla alta, y la verdad que la River a ser un equipo tan importante es raro, ¿no? Por eso digo, quizás también tiene que ver eso, ¿no? Con la distribución del dinero, de qué manera se invierte.
Cuando preguntan si River es una SAD encubierta, y lo es, porque las sociedades anónimas lo que suelen hacer es cerrar unidades de negocios que no le dan dinero. Y es River lo que ha venido haciendo sistemáticamente. O la cerró, o desinvirtió.
Pero esa no es la función de los clubes. La función de los clubes, más si son asociaciones civiles, y la definición que tiene la gestión deportiva le cabe tanto a asociaciones civiles como sociedades anónimas deportivas, ¿no? Bueno, esta gestión lo que hizo es sistemáticamente desinvertir o cerrar deportes porque ellos lo consideran unidades de negocio que no dan dinero.
Incumpliendo rotundamente el mandato que nos da nuestro estatuto en el artículo 2 que dice que River es un club de fútbol, pero además un club social, cultural y deportivo. Lo que sufre el fútbol femenino no es ni más ni menos que lo que sufren todas las demás actividades. Si vos hablas con la gente de voley, hablas con la gente de handball, con la gente de hockey sobre patines, con la gente de patín artístico, se han reducido la cantidad de vacantes para que los chicos puedan hacer deporte, con la importancia que eso tiene no sólo para la historia deportiva del club y del país, porque River ha dado, hoy leí a la mañana que se retiraba a la selección argentina Marcelo Méndez, técnico medallista, técnico olímpico, técnico de mundiales, que surgió, fue jugador, técnico, ganó la liga argentina de voley con River. Bueno, esos Marcelo Méndez con esta política no los vamos a tener más. Ni a las sabatinis.
Y sé que a mucha gente le puede resultar irrelevante, pero es la función de River. Y en la medida en que esta gestión, o las que vengan, consideren a los deportes no como deportes, sino como unidades de negocios, le va a pasar a todos los deportes lo que le está pasando al fútbol femenino. No se le da pelota, no se le dan herramientas, no se le dan presupuestos, no se obtienen los resultados, pero tampoco se forman a los futuros atletas que van a representar a nuestro país.
¿Por qué el sábado primero de noviembre tienen que votar?
La lista uno, River primero, y nos tienen que votar, porque se van a encontrar con cinco listas. Una que es el oficialismo, otra que es el oficialismo encubierto, que ya en las últimas dos elecciones, o sea que hace ocho años, viene sistemáticamente siendo funcional al oficialismo, acompañando al oficialismo en todas las cosas que son nocivas para el club, y hasta proponiéndole al oficialismo que nos aumente la cuota de los socios de manera mensual. Y no solo eso, hay un video mío del año 2018, debatiendo con un candidato de esa lista, en el que ese candidato que se autoproclama opositor defendía la mudanza del Monumental.
Entonces el primero de noviembre pueden votar al oficialismo, pueden votar a esa falsa oposición, que no va a ser más que permitirle al oficialismo hacer todo lo que quieren hacer, o pueden votar por una oposición que es seria, que es constructiva, que tiene convicciones, que mantiene una línea, y que hace 12 años viene mes a mes, año a año, sistemáticamente diciendo cuáles son las cosas de esta gestión que para nosotros son peligrosas para River. Y lo hacemos ahora, y lo hacíamos cuando River daba la vuelta en Madrid, y lo hacíamos cuando ganamos la Sudamericana 2014.
Desde el primer día dijimos, nos encanta, damos la vuelta olímpica, festejamos, nuestro rol es controlar, nuestro rol es decir qué es lo que está mal, y debemos tener cuidado con esto, esto, esto, y esto otro. Todo eso, lamentablemente, hoy se está desencadenando, y alguna de las cosas, la mudanza del Monumental, por suerte pudimos evitarla.
Escuchá el programa “Bérmudez al Extremo” todos los miércoles a las 12:00 horas por www.radiozonica.com.ar