Lunes 5 de Mayo de 2025 - 10:56:51 pm

Luis Rosales: “Argentina es muy trucha en todo”

Política agosto 6, 2019

El pre candidato a vicepresidente por el Frente Despertar habló en "El Arranque" sobre la campaña y sus aspiraciones para las elecciones.

El periodista especializado en internacionales es el acompañante del economista José Luis Espert en la fórmula del frente Despertar. Luis Rosales es licenciado en Administración por la Universidad Nacional de Cuyo. Por otro lado, cuenta con un Master en Relaciones Internacionales por la Universidad de Belgrano y Master of Arts por la Fletcher School of Law and Diplomacy de Boston, EEUU. Además, es docente universitario. En el año 2000 fue Agregado Turístico argentino para los Estados Unidos y Canadá.

El pre candidato habló sobre los últimos días de campaña que están llevando adelante. “Hemos recorrido todo el país, hemos hablado con miles de personas, hemos hecho bastante ruido y hemos logrado un objetivo interesante, que es existir y que nuestras ideas estén sobre la mesa grande, obligando al oficialismo a correrse porque son vergonzantes ellos, no se animan a hacer lo que tienen que hacer porque piensan que van a perder votos. Hemos logrado los objetivos que nos habíamos propuesto en la campaña y veremos si el domingo alcanzamos los objetivos que nos propusimos para los comicios”.

En ese marco, el candidato criticó al oficialismo por los “intentos de proscripción”. “Fue una actitud bastante extraña, poco democrática. La maldad supuestamente venia de los malos, no de los buenos. Pero esta vez fueron los buenos los que hicieron las maldades. El drama es que está tan enferma la sociedad con esto de la grieta que se justifica cualquiera cosa. Aquellos que no justifican las prácticas reñidas con la república y la falta de institucionalidad del kirchnerismo, hacen lo mismo para hacer un poco de trampa y les parece bárbaro. Todo muy a lo Argentina que festejamos el gol con la mano. Así nos va. Porque es como el patovica del boliche. Cuando lo tenes en frente es malo porque no te deja entrar al boliche, es la barrera, el discriminador. Cuando es tu amigo se convierte en tu guarda espaldas y pasa a ser un capo.”

Luis Rosales criticó el sistema politico argentino y dijo que “Argentina es muy trucha en todo. Hemos construido un país absolutamente trucho. La contribución de Espert es que todos los sistemas económicos son ficticios en el país y así estamos. Pero en el capítulo de la organización política parecía que estábamos tranquilos porque desde Alfonsín en adelante parecía que estábamos mejor. Pero hoy es todo trucho: los partidos políticos, los afiliados, la financiación, los avales, todo. No son ni mafias, son bandas de gente que se vende, gente que se compra. Gente que pulula a partir de un sistema hecho para que exista esto y para que la gente que está en la política no se mueva y no pueda entrar nadie nuevo. Está armado así. En esto se suponía que el kirchnerismo eran los mañosos porque de esa forma se sostenían en el poder y que Cambiemos iba a cambiar el asunto. No fue así. Es una decisión política, si tenes ganas de cambiar el sistema político y electoral lo haces. Pero no quisieron hacerlo, no supieron. Esto era más fácil y no lo quisieron hacer. El sistema es lamentable.”

El pre candidato fustigó al sistema político y manifestó que “ahora viene el tema de los 96.000 fiscales que necesitas para la elección a nivel nacional. Eso no existe en ninguna parte del mundo. Pero el tema es que son militantes pagos, empleados públicos. ¿Qué estamos haciendo? El oficialismo se vanagloria porque dicen que nosotros no tenemos estructura. Es porque no tenemos plata para pagarle a mafias o no tenemos empleados públicos para cambiarlos de función. No puede ser esto. El primer ministro de la India fue re electo hace poco, tuvo 400 millones de votos. No hay un solo fiscal en la India y nadie la discute porque es con un sistema electrónico y moderno. En Brasil pasa lo mismo. Acá se insiste en que no se puede poner en práctica porque La Matanza es muy grande. Es una tomada de pelo total. Tenemos que imprimir entre dos y tres juegos de las boletas porque se los van a robar en el cuadro oscuro. Está aceptado por todos que se roben las boletas en el cuarto oscuro. Limitan la posibilidad a un ciudadano de votar a quién quiera. Se podría hacer un planteo de legitimidad de la elección con que un solo ciudadano no pueda votar a quien quiera. Todos, desde los periodistas a los partidos y los gobernantes han naturalizado esto.”

Además, el periodista reveló que “en la política le llaman la fiscalización profesional. Tenes que hablar con un señor en determinada ciudad y se fiscaliza en todo el país. Es una empresa grande, que fiscaliza para todos y le tenes que pagar, obviamente ilegalmente. Ellos vienen y te ofrecen. Es como en la calle Florida que te ofrecen dólares. Acá te ofrecen fiscales cuando se acercan las elecciones. Lo toleramos todos y lo hace Moreno o Aníbal, que eran los monstruos, pero también lo hace Vidal. Estamos todos muy en el barro acá. Nadie la cambia, ese el tema”.

Por otro lado, el pre candidato habló sobre la influencia del consultor estadounidense Dick Morris en la campaña de José Luis Espert. “La anomalía a la que se refiere Morris es que no hay antecedentes de candidaturas principales con el 60% de imagen negativa. En otros países el proceso de selección los hubiera descartado. Ni se hubieran presentado. Un ex presidente que mide eso se corre, no le conviene. Y el presidente en ejercicio se enferma o se va a dar conferencias al mundo. Le encuentra la vuelta para no someter a la sociedad en esa historia. Acá en Argentina no pasa eso. El presidente, algo caprichoso, no dio un paso al costado. La ex presidenta, más viva, se ocultó, no mucho, pero intentó esconderse un poquito. Me parece que no le dio resultado porque todo el mundo habla de Macri-Cristina. Lo que Dick Morris sostiene es que todo eso hace al sistema y que lo que hay que lograr es alterar con un virus la polarización, polarizando con los dos. Es complejo pero a veces se puede. Porque los virus son chiquitos pero matan a un elefante, es cuestión de saber cómo pinchar el sistema. Es lo que estamos tratando de hacer, veremos si tenemos resultados. Estamos muy fuertes en las redes, tenemos un bloque importante en los grandes medios. Espert ni existe en varios medios. Estuvimos recorriendo las ciudades y pueblos de Santa Fe y tanto en Venado Tuerto como en Rafaela, teníamos algunas actividades programadas y se empezaron a levantar algunas. Porque de ciertos lugares los llamaban diciéndoles que no estaba bueno que reciban a Espert.”

Luis Rosales habló sobre el fallido camino que emprendió Mauricio Macri y las propuestas de José Luis Espert. “La transformación que necesita Argentina necesita de una convicción enorme como la hicieron en otros países, una convicción tan fuerte que después se convierta en política de Estado. No podemos dejar de ver que primero fue Estados Unidos, después Inglaterra, Japón, Alemania, el norte de Europa, Asia, China. Todos se van transformando, adoptando un camino que es el mismo con alguna adaptación. Nosotros somos los únicos que no seguimos ese camino. Macri que parecía que era el indicado no se animó. Ya es medio tarde para que lo encare.”

Además, el pre candidato aclaró que “si nosotros contamos en la campaña lo que pensamos y lo que tenemos que hacer, por más duro que sea, después tendremos el aval de la gente. Macri no tiene un mandato claro porque la campaña de 2015 fue simplemente frenar al kirchnerismo. Primero le dio un rol exagerado a su asesor y tiene al asesor equivocado para ese rol nuevo que le dio. Duran Barba es muy bueno para ganar elecciones pero es muy malo para gobernar, sobre todo con un gobierno que por el péndulo natural de la política le tocaba limpiar, ordenar, hacer los deberes de la fiesta anterior. Cuando el domingo estas de fiesta, el lunes tenes que portarte bien, levantarte y ordenar todo. En los países pasa eso. Piñera hace una cosa, Bachelet hace otra, Clinton y Trump, los conservadores y laboristas en Inglaterra. El mundo gira así. Macri no quiso hacer lo que tenía que hacer, quiso ser más progresista que los progres. No le salió, no era momento. La transformación es muy fuerte, hay que estar muy convencido, hay que estar preparado para que se caiga tu popularidad al piso al principio apostando a que rebote cuando empiecen a verse los resultados.”

Por otro lado, el periodista manifestó que “la propuesta nuestra es bastante más amplia porque es la propuesta de transformar el sistema argentino en un sistema viable y moderno. Se va a ir instrumentando por etapas pero tiene que ser una batería de medidas muy amplias, porque si tomas medidas parciales termina pasando lo que ha sucedido tantas veces, que en algunas áreas tomas las medidas correctas pero por precaución o miedo no lo tomas en todos los frentes. Esto hay que hacerlo a la manera de la Alemania pos guerra o Japón pos guerra o los países que exitosamente salieron de la Cortina de Hierro, como Polonia o República Checa. Hay otros que están encerrados en los gradualismos. Hay que cortarle la cola al perro de una vez por todas, no de a poquito porque al perro le duele igual de a poquito que una vez. Suena duro pero es aplicable. El costo de no cambiar, de decidirse a seguir este camino alternativo que se sigue probando, resulta mucho más alto.”

En ese orden, el candidato dijo que sus propuestas son “abrir el comercio, cambiar las leyes laborales, hacer el país más competitivo. Es una batería enorme. El plan está muy claro en las 13 propuestas que están en el libro de Espert. Son todas tendientes al mismo lugar, cambiar leyes sindicales, leyes laborales, replantear el tamaño del Estado y hacer un país mucho más abierto al comercio. Esperamos gran oposición del sindicalismo. Negociaremos o confrontaremos porque sino sos rehén. Argentina no da más, no va a llegar una inversión más a Argentina. Todos los países que nos rodean han cambiado el tema. No tienen a un Moyano. Ni Chile, ni Uruguay, ni Brasil, ni Perú. Hemos construido una utopía, una fantasía de protecciones y derechos que después no los podemos cumplir. Somos el campeón del mundo de los derechos y el campeón del mundo de las frustraciones de aquellos que quieren hacer valer esos derechos y no pueden ejercerlos porque no existen, es una mentira. Nada se puede cumplir. Es toda una fantasía de un creativo. Si fuese tan fácil todos seriamos ricos por decreto. En este país le damos bolilla a la mitad de la biblioteca que es la distribución. La otra mitad es generación pero no se le da bola a eso. Nadie se pone las pilas para ver cómo vamos a exportar, cómo vamos a producir, cómo ser más competitivos. Nunca hablamos de competitividad. Todo es derechos. Ya no hay torta para repartir. En varias décadas de este sistema tenemos 35% de pobreza y 50% entre los chicos.”

Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono