
Luis Rosales: “Somos un poco trascendentes para los Estados Unidos”
Política febrero 14, 2025El periodista y colaborador en la campaña presidencial de Donald Trump estuvo en “Noticias Urbanas” y habló acerca del primer mes del flamante mandatario.
¿Cómo fue este primer mes con este impulso frenético, esta velocidad bestial que le puso Trump a su gestión?
Un poco exagerada, tal vez. Es un maestro, es el verdadero antisistémico del mundo, porque es muy auténtico en eso, entiende de comunicación, de tele, me parece que es muy comunicativo, si le pega, es decir, si tiene éxito en mejorar la situación de norteamericanos, en el mundo vamos a pedir “Trumps”, o vamos a pedir Trump, porque ya hay una opinión pública global, viste que es impresionante eso, todo el mundo está pendiente, algo que ya se veía hace años, pero que ahora con las redes sociales, sin los intermediarios que éramos nosotros los periodistas de comunicación como centro de la comunicación.
Si no hay llegada directa de Trump al conurbano de Buenos Aires, al habitante medio del conurbano de Buenos Aires, a través de las redes sociales, sin ninguna intermediación, y les gusta ese estilo, en el mundo entero hay un replanteo de los estilos, de hecho aquí en la Argentina ya lo replanteamos, pero el de Trump es muy auténtico, muy interesante, porque es una mezcla de autoridad, cierta arrogancia, poder, desprecio por la política, pero sin tanto insulto, sin tener que ejercitar un personaje, porque le sale bastante natural.
Luego, fue consultado por la visita de Javier Milei a los Estados Unidos: “Somos chiquititos, un poco trascendentes para los Estados Unidos. Viste, la economía argentina es el 2% de la economía de Estados Unidos, equivalemos al estado de Oklahoma. Si las exportaciones que para Argentina de aluminio son enormes, representan un porcentaje chiquitito de las importaciones de aluminio de Estados Unidos, el problema no es con la Argentina.
Si hiciera una excepción porque se tratara de Milei, no afectaría demasiado los números. El tema es que, no sé si puede hacer una excepción, tal vez no consiga Milei, tal vez Trump lo quiera hacer específicamente para demostrarle al resto que hay que ser como Milei para obtener algo, es decir, muy cercano e incondicional a Trump, o coincidente, no es que Milei se haya hecho ahora así, sino que hay coincidencia. Tal vez pueda pasar eso, ¿no? Porque no somos ni China, ni Canadá, ni Europa.
Si la Argentina desapareciera algún día, ojalá no pase, pero supónganse que el mapa de un día para otro termina en Paraguay y Bolivia, ¿no? Y no existe más la Argentina, no existiera más. En la vida diaria de un norteamericano tal vez se le complique el gin tonic, la rodaja de limón, porque puede haber cierta escasez de limones. Argentina podría ser sometida a una excepción por cuestiones políticas e ideológicas”.
Escuchá el programa “Noticias Urbanas” todos los martes y viernes a las 12:00 horas por www.radiozonica.com.ar