
Luis Tapia: “Nuestra intención es mostrar el trabajo que venimos haciendo en el gremio”
Sociedad febrero 20, 2020El secretario de cultura de UPCN Neuquén dialogó en "Estado Joven" sobre la presencia del gremio en la Fiesta Nacional del Puestero.
El secretario de cultura de UPCN seccional Neuquén habló sobre el stand que el sindicato sostuvo en la Fiesta Nacional del Puestero, celebrada en Junín de los Andes. “Estuvimos desde el miércoles 12 de febrero hasta el 16 en la Fiesta Nacional, ha sido un placer para nosotros estar ahí y poder mostrar todo el trabajo que realizamos. La fiesta nacional se realiza desde hace 32 años en Junín de los Andes, una localidad cordillerana. El puestero es el trabajador rural, que vive en lugares alejados del ejido céntrico, donde vive, cría a sus animales y trabaja la tierra. Ellos realizan la trashumancia, que es cuando se van a pastar los animales y luego en el invierno los resguardan. Ese es el trabajo del puestero, del peón del campo”.
El funcionario contó que “de un trabajo que nosotros estuvimos haciendo en varios festivales, como el Festival de la Guitarras del Mundo, en San Martin de los Andes. Vivo en Neuquén capital y cada vez que voy a la zona cordillerana es hermoso, como todo nuestro país, es renovarse de energías. Soy descendiente de mapuches así que volver a la tierra es estar en contacto con la naturaleza, renovarse de energías, es maravilloso. Estuvimos ahí en ese Festival, se acercó Rubén Bastia que es el presidente del Centro Tradicionalista Hulicihe de Junín y él con su criterio nos pedía la posibilidad de que el centro recreativo que tenemos nosotros en Neuquén, que tenemos 12 dormitorios, la posibilidad de alojar a la delegación de Junín de la Fiesta del Puestero que venían a la ciudad a hacer el lanzamiento oficial, con la posibilidad de nosotros de poder poner un stand en la Feria”.
En ese contexto, el secretario dijo que “la mayoría de los puesteros son descendientes de mapuches, sobre todo en la zona norte y sur de Neuquén, no tanto en el centro, pero en esas zonas se da mucho. En la zona norte tenés la trashumancia que se da en la granada y la invernada. En esta época, en enero se hace entre el 18 y 22 de enero la Fiesta de San Sebastián en la localidad de Las Ovejas. Donde vos vas hacia la zona norte tenés que transitar casi a paso de hombre porque te encontrás sobre la ruta a los puesteros que van con sus animales a pastar. Es un paisaje muy típico de la trashumancia del hombre de campo y los animales. La mayoría de ellos son descendientes de mapuches”.
Al finalizar, Luis Tapia dijo que “la intención era mostrar nuestro trabajo porque uno de los desafíos que tenemos es traer espectáculos con los recursos propios que tenemos acá y lo que tengamos que gestionar, lo gestionaremos. Lo importante es poder hacerlo con el Centro Tradicionalista Huiliche”.
Podés escuchar “Estado Joven” los jueves de 12:00 a 14:00 horas por La RZ.