
Luis Tibiletti: “La defensa no es un tema de los militares, es un tema de toda la sociedad”
Política diciembre 19, 2019El militar retirado y ex subsecretario de Seguridad visitó "Obligados a Volver" para hablar sobre seguridad y soberanía nacional.
Luis Tibiletti es Licenciado en Relaciones del Trabajo de la UBA. Es miembro fundador de la Asociación Argentina de Investigaciones sobre Fuerzas Armadas y Sociedad (AAIFAS) y del Consejo Argentino de Investigaciones para la Paz (CAIPAZ). Fue subsecretario de Seguridad entre los años 2005 y 2007. Se desempeñó por más de 20 años como asesor en las comisiones de RRII y defensa de ambas cámaras legislativas participando en la redacción de las leyes de defensa, seguridad interior e inteligencia.
El ex militar habló sobre su participación en el cuerpo del Ejército y del grupo Los 33 Orientales. “El grupo Los 33 Orientales surge después de los hechos. Los hechos vienen desde que yo estaba en el 2do año del Colegio Militar en 1968, cuando se produce el descubrimiento de una fenomenal y horrible célula proto comunista dirigida por cuatro oficiales jóvenes, tenientes primeros, que se llamaban José Luis Fernández Balloni, después Embajador en Ecuador del gobierno de Carlos Menem, y Julián Licastro, ambos eran oficiales de artillería jóvenes. Ellos habían cometido el horrible pecado de permitir que las cabezas vírgenes de los cadetes fueran intoxicadas con literatura de autores como Hernández Arregui, que es la conciencia nacional. Eso produjo una racia sobre los oficiales y una investigación sobre los cadetes. Se pasaron todas las noches interrogándome a ver que me habían metido en la cabeza esa gente perversa. A raíz de eso la inteligencia militar empezó a generar largas carpetas y archivos, como corresponde, que luego por distintos medios terminaron en nuestro poder en los cuales nos enterábamos que no solo nos investigaban sino que además tenían buchones al lado nuestro para que le contáramos a ellos todo lo que podíamos decir.”
En ese contexto, el funcionario relató que “en el año 1980, el general Galtieri se hace cargo del Ejército y plantea que quiere de ayudante al teniente Manuel Sánchez Toranzo, que era hijo de un general peronista, sobrino del presidente de la Cámara de Diputados de Perón. Le dijeron que no se podía porque él era de los peligrosos. Le dijeron que tenían una lista de más de 150 oficiales peligrosos. Galtieri se quejó para saber de qué lado estaban. Quisieron echarlos a todos pero eran demasiados así que quedo una lista de 88, entre ellos el general Llavar, que luego fue el Director de Migraciones de Néstor Kirchner. A los 33 más peligrosos nos echaron. Así quedamos en la historia como los terceros 33 orientales. Nos separaron por una cuestión política e ideológica, por no compartir la filosofía del Proceso, lo cual fue un merito y además era cierto”.
Por otro lado, el militar retirado habló sobre el retorno de regímenes militares a la región, a raíz de lo sucedido en Bolivia. “No solo lo de Bolivia sino también lo del regreso en Brasil de los militares pro dictadura, que son los que Bolsonaro lideró. El tema de la participación brutal del ejército de Chile en la represión de su pueblo más el ejército de Bolivia que con su maravillosa academia anti imperialista, sin embargo termino sirviendo a los intereses del imperio. Estamos en un momento difícil y muy de revival de muchas cosas. Quizás el eje es que esto ya no puede basarse como en los ochenta en la idea compartida en aquel momento en la etapa clintoneana con Estados Unidos de la subordinación política de los militares aséptica pero tampoco debe convertirse en un ejército al servicio de un proyecto político, como lo dijo el general Milani. Lo que para mí es el equilibrio tiene que darse por la creación de una verdadera conciencia de defensa de la población.”
En ese marco, Luis Tibiletti aseguró que la “conciencia de defensa la tiramos al tacho cuando sacamos el servicio militar obligatorio. Sabíamos que se nos iba a ir y se nos fue. Nosotros estábamos trabajando en el Senado con el senador Vaca en armar un servicio militar muy breve con características muy de resguardo del ciudadano y con una participación mínima de los soldados, porque ya todos saben hoy que se necesitan soldados profesionales. Era una manera de articular esta participación de la sociedad en una conciencia de que sin nación no hay derechos y sin defensa no hay nación, como dijimos en el documento de la Comisión de Defensa del Partido. Hoy todo el mundo clama derechos y hay que hacerles entender que sin nación no hay derechos y sin defensa no hay nación. Creo que pasa por este impulso a una nueva recreación de una cultura de la defensa, como la que hizo el primer ejercicio de militarización de nuestra sociedad que fue la invasión inglesa, donde desde los negros que armaron el Regimiento 9 hasta los Patricios, seguidos por los indios que trajo San Martin para armar el Regimiento de Granaderos, significaron una movilización de la sociedad en aras de un sentimiento de defender algo, aunque en ese momento solo fuera algo contra una invasión de los que luego nos iban a ayudar a liberarnos financiando la campaña de San Martin”.
En ese sentido, el funcionario aseguró que “este momento tan duro en la región requiere que desde acá, desde el trabajo de todos lados, se logre recrear en la sociedad una cultura de la defensa. La defensa no es un tema de los militares sino que es un tema de todos los ciudadanos. Los militares son una herramienta para la defensa de la soberanía. Cuando los militares se sientan que son parte de esa sociedad que quiere defender la soberanía, van a estar mejor y van a entender que no tienen que romper el juguete”.
Sobre la gestión de Mauricio Macri y la relación con las fuerzas armadas, el teniente retirado dijo que “no solo el macrismo desmanteló las fuerzas sino que también lo había desmantelado bastante Cavallo. El problema es que acá nuevamente aparece aquello, que así como tuvimos un proceso de creación de la cultura de la defensa en 1806, en 1810, también tuvimos uno en 1920, que fue cuando los intelectuales se dieron cuenta que sin producción propia para la defensa, empezando por el petróleo y el acero, no hay defensa posible. Hoy tenemos que pensar que el petróleo y el acero son importantes pero siguen siendo muy importantes la cyber tecnología y todos los desarrollos tecnológicos de hoy que sirven al desarrollo nacional. Hay que volver, como plantea Agustín Rossi a una industria de defensa pero que se inserte en el proceso industrial argentino, no como las muchas fábricas que estaban solamente para abastecer a la fuerza armada y no formaban parte del desarrollo. Así nos quedamos mucho tecnológicamente. Hay que acompañar dos vías de la defensa en la producción. Lo que hace falta desde el punto de vista estratégico donde se puede ayudar con los militares pero en combinación con todo el aparato tecno productivo argentino de primera línea y lo que se necesita específicamente como herramental para las fuerzas armadas, la propia producción de fusiles. Como decía un general paraguayo, “voy a creer en el Mercosur de la defensa cuando las botitas sean todas hechas por nosotros””.
Por otro lado, el dirigente habló sobre el rol de las fuerzas armadas y dijo que “comprometida con el gobierno nacional y la defensa están todos los militares, el problema es cómo. Voy a recordar la maravillosa frase del general cuando le preguntaron antes del regreso cómo creía que iban a actuar los militares con su regreso. Él dijo que el 5% no lo quería nada, que el 5% lo quería mucho y que el 90% iba para el lado del que ganara. Perón lo decía luego de 30 años de lavado de cerebro del Comando Sur en la época de la Guerra Fría, esto lo dijo en el 72’ antes de volver”.
Sobre la posibilidad de la creación de un aparato militar al servicio de un proyecto politico, el funcionario dijo que “no tengo ninguna duda en cuanto a la intención de Milani de que el ejército esté al servicio de un proyecto nacional y popular. En ese sentido creo que él intentó hacerlo. Pero creo que el actual momento exige prudencia, no convoquemos fantasmas que están atentos a venir. Hagamos las cosas con prudencia que se puede. Él como militar retirado, está en todo su derecho de hacer su militancia política como cualquier ciudadano y de promover un modelo de ejército más comprometido con un ideario nacional y popular. Yo preferiría que esa presión los militares la reciban de la sociedad, que sea la sociedad la que nunca más aplauda cuando nos entregan todo y nos venden todo. Ese día los militares van a decir que si quieren ser parte de la sociedad no pueden aplaudir que entreguen el Canal Magdalena a los chinos, no pueden permitir que haya presencia británica apoyada por nosotros en la exploración de nuestros recursos del sur. Todas las antipatriadas que hizo esta gestión durante los últimos cuatro años mientras la sociedad no las repudie va a ser difícil que los militares se sientan obligados a ser nacionalistas”.
Al finalizar, habló sobre el nuevo proceso democrático y dijo que “soy miembro de la Comisión de Defensa del Partido Justicialista. Gracias a Dios, luego de que el partido se lo reconstruyó y se lo recuperó del robo que había hecho un personaje deleznable como Barrionuevo, logramos establecer de nuevo al partido con la participación de todos los sectores del peronismo y se crearon comisiones técnicas. En el caso nuestro, se creó la Comisión de Defensa del Partido que coordina el licenciado Néstor López. Él dirigió esta comisión donde estuvimos representados todos los sectores del peronismo, militares retirados de distintos grados, investigadores y compañeros de las comisiones de Defensa de las cámaras. Elaboramos un documento donde pusimos como eje la recreación de la cultura de defensa. Creemos que es fundamental impulsar desde todos los ámbitos educativos y comunicacionales la conciencia de que ya no estamos en un momento en el cual exista una maravillosa comunidad internacional que nos protege. Estamos liberados a manos de Dios frente a intereses y codicias por los recursos de potencias colonialistas muy fuertes. Eso requiere conciencia de defensa como hace unos años”.
Podés escuchar “Obligados a Volver” los jueves de 15:00 a 17:00 horas por La RZ.