Viernes 9 de Mayo de 2025 - 9:38:57 am

Álvaro Crosa: “Hay que ser precavidos pero tampoco extremistas”

Sociedad febrero 29, 2020

El periodista dialogó en "ATR Descontrolados" desde España sobre los casos de Coronavirus en el país europeo. 

Álvaro Crosa es un periodista argentino residente en Madrid y habló sobre los casos de Coronavirus que afectan a la comunidad española. “Esta semana hubo muchas novedades sobre todo en las últimas horas. Hace un rato se confirmo que una mujer había ingresado al Hospital de Navarra y se confirma el caso número 58 en España. Las comunidades que más lo sufren son las comunidades de Valencia con 15 casos y luego siguen con 10 casos Madrid y la comunidad de Andalucía. También se registran casos en las Islas Canarias, en País Vasco, Cantabria, Cataluña. De los 58 casos que hablamos, hay dos casos que ya recibieron el alta y si Dios quiere la persona que ingresó en Sevilla la semana pasada sería dada de alta en las próximas horas porque parece ser, según confirmado por los médicos del Hospital de Sevilla, que están utilizando un tratamiento experimental basado en lo que sería la aplicación de fármacos que se utilizan generalmente para combatir el SIDA y aparentemente estaría dando buenos resultados en el tratamiento contra el Coronavirus”.

En ese marco, el periodista agregó que “a diferencia de países como Francia e Italia que hay más casos y es más grave la situación, acá por el momento el Ministerio de Salud no pretende aplicar medidas drásticas como suspender eventos o cerrar aeropuertos. En el caso de Francia, estaba pactada la Maratón de Paris y fue suspendida. En Italia, se suspendieron partidos de futbol de la Liga Italiana que se disputa en el norte del país. En España no es tan grave la situación. Cuando uno se mueve por el centro donde hay más turistas, lógicamente la imagen clásica es ver gente con los pañuelos y con barbijos. Generalmente un alcohol en gel cuesta un euro cincuenta y hoy lo están vendiendo a ocho euros y no se encuentra en las farmacias. Hay muchas preguntas respecto a gente que quiere viajar a Europa y quiere saber si está a salvo, siempre digo lo mismo: desesperarse no es la solución. Obviamente que hay que tomar en cuenta lo que está sucediendo pero si me dicen si me juntaría con alguien que acaba de volver de Milán o de China, creo que no me arriesgaría porque sería correr el riesgo. Ahora, quedarme en mi casa encerrado en mi casa tampoco es la solución. Hay que encontrar un punto medio”.

En ese contexto, Álvaro Crosa afirmó que “en Madrid particularmente no se hace un control riguroso. Sé que hay muchos aeropuertos o hablando de turismo en general, hoteles que no aceptan pasajeros que vengan de Italia. Otros países han prohibido directamente el ingreso de pasajeros de origen chino e iraníes. Se han cerrado fronteras. El caso reciente de la muerte de una persona de Estados Unidos se estaba planteando la posibilidad de proteger las fronteras con México. Todos los países intentan protegerse un poco pero es difícil frenar el turismo. Hablando con una agencia de viajes de España me comentaban que a principios de febrero con los primeros casos de Coronavirus en Italia se habían caído reservas de hoteles, paquetes turísticos y finalmente es una crisis que afecta a varios sectores”.

Respecto a la suba de casos positivos de Coronavirus en el país ibérico, el periodista dijo que “porque hasta hace cuatro días no había ni 8 casos y ahora a sábado estamos en 58 casos. ¿Qué ocurrió? Lo mismo que en Italia: si una persona se acercaba a un hospital con una tos o con dolor de garganta, no se le hacia los análisis correspondientes porque se guardaba esos casos para las personas que llegaban en estado grave. Al resto se les aconsejaba reposo, tomar un medicamento, etc. A medida que se enteran que el virus empieza a recorrer por distintos lugares de Italia, desde el Ministerio de Salud ordenaron que cada persona que se acercara a un centro hospitalario y que medianamente pudiera correr riesgo por los síntomas, directamente a cada persona que se tenga la mínima duda se le haga el análisis. De esa manera, al hacer más análisis tenés más resultados positivos. En España se aplico la misma metodología y cuando empezaron a ver que existía la posibilidad de que el virus, por ejemplo en el caso de Sevilla que fue el primer caso, era un hombre que no había viajado a Italia ni había estado con gente proveniente de Italia. Ahí empezó a sonar la alarma de que el virus podría haber estado circulando en la región andaluza de hace tiempo. Entonces las medidas fueron que cualquier persona que se acercara a un hospital y que pudiera correr riesgo se la haga el análisis. Así aparecieron más casos”.

Al finalizar, el periodista dijo que “en el comunicado de la OMS dijo que ningún país se dé el lujo de no hacer nada. Pero no es una pandemia ni tampoco es que no pasa nada. No hay que cerrar los ojos pero tampoco irse al extremo de encerrarse en una casa por si hay coronavirus porque no es el caso. Es ser precavido nada más, como en cualquier caso”.

Podés escuchar “ATR Descontrolados” los sábados de 21:00 a 23:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono