Jueves 8 de Mayo de 2025 - 10:47:10 pm

Manuel González Gil: “El teatro te da otro tiempo, otra respiración”

Teatro marzo 15, 2020

El autor y director dialogó en "Mirada de Espectador" sobre su carrera y presente.

Manuel González Gil es un reconocido director de teatro, guionista y autor que participó en decenas de obras. Ha realizado con sus obras giras por todo el territorio latinoamericano, recibiendo el reconocimiento de la crítica especializada. El director habló sobre sus inicios en el mundo artístico. “El arte fue casual. Mi padre era industrial, mi madre maestra, nadie había tenido contacto con lo artístico. Mi hermana mayor tenía problemas de timidez, entonces el pediatra de casa que era un poco el asesor psicológico y social de la familia, le pregunto a mi padre porque no nos llevaba a los dos a hacer teatro, para ver si a la nena acompañada por su hermano, se le iba un poco esa timidez. Para mi hermana fue como si la hubiesen conectado un enchufe a 220. Fue totalmente improductivo. Pero yo a los seis años descubrí un mundo para jugar, que no me pudieron dejar de llevar. Era un ciclo de teatro infantil para chicos en el Bernasconi, en Villa del Parque. Iba los sábados toda la tarde y los domingos por la mañana, lo hice desde los 6 hasta los 16. Nunca deje de hacerlo y no hubo forma de que no me llevaran. Terminé la secundaria a los 16 años y tenía muy claro que iba a seguir en el Conservatorio”.

En ese sentido, el director teatral contó que “luego de eso, estudie en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático pero apenas empecé a querer actuar me di cuenta que no iba a actuar. Seguí la carrera sabiendo que no iba a subir al escenario a actuar. Sabía que iba a bajar del escenario e iba a dirigir. Eso lo decidí en el segundo año de estudios”. Además, Manuel Gonzalez Gil agregó que “probé de todo y me di cuenta que lo mío era el teatro. Es como a medida humana, la televisión y el cine, más el de esa época, que estabas luchando contra el tiempo, el dinero y era muy estresante. El teatro te da otro tiempo, otra respiración. A mí los tiempos de la creatividad son en el teatro a escala humana. En lo otro dependes mucho de los tiempos de producción y de muchas otras cosas”.

Manuel Gonzalez Gil recordó el estreno de su primera obra “El loco de Asis”. “Fue la primera obra fuerte que lance para público adulto. Había escrito otras obras pero más para chicos. Tuve una anécdota muy fuerte con el Papa, que lo contó en su biografía autorizada. Yo tuve un problema cuando la estrene a la obra porque el Opus Deis estuvo muy en contra y querían que la bajara, veían blasfemias. Había todo un movimiento que empezó a luchar para que yo la bajara. Inclusive hubo una carga del periodismo en contra de la obra que lideró Neustadt en su momento. Me mandaron un control de la Iglesia, que era el provincial de los jesuitas que vino a ver la obra. Cuando terminó, se acercó y me dijo: “sinceramente lo invitaría a mis seminarios para que hable con los seminaristas y le cuente lo que acabo de ver”. Era Bergoglio cuando era provincial de los jesuitas. Él en su biografía autorizada dijo que cuando vio mi obra se dio cuenta que se podía evangelizar a través del arte también. Confieso que no tome dimensión de quién era, el tiempo tomó la dimensión”.

Por otro lado, el director habló sobre una de sus más recientes obras “Si la cosa funciona”. “Hicimos la obra en el Teatro Astros. Fue una grata sorpresa porque nunca había dirigido ahí, me quedan pocos teatros para probar. He quedado impresionado con toda la gente que trabaja en el teatro. Me gustaría repetir ahí. La pase muy bien trabajando ahí. Me paso con esta obra que trabaje con cinco actores que nunca había dirigido. Los conocía a todos pero nunca había trabajado con ninguno de ellos. Una de las atracciones que tiene la obra es que es de Woody Allen, que tiene esa cabeza, ese ingenio, ese humor tan especial. Cuando Daniel Comba, el productor, me acerco el material me di cuenta que Buenos Aires tiene una deuda teatral con Woody Allen. Se vieron muchas películas de él, a la gente le gusta mucho pero se estrenaron muy pocas obras de él. Por ejemplo, en Madrid vi “Sueños de un seductor” que acá no se hizo. El público admira su cine y en el teatro no tenemos muchas oportunidades de disfrutarlo. Así que me dieron muchas ganas de hacerla”.

Por otro lado, el autor habló sobre sus próximos proyectos y adelantó que “estoy ensayando otra vez la reposición de “Eva y Victoria”. Empecé a trabajarla con María Valenzuela haciendo de Victoria y Sabrina Carballo haciendo de Eva, porque quería una Eva joven, de 28 a 33 años. Estamos empezando a armar el proyecto pensándolo para después del coronavirus y la verdad es que me he quedado pasmado, creo que tiene más vigencia en este momento que en el momento que se estrenó. Estas dos argentinas tan claramente diseñadas por la vida misma de cada una, es pasmoso como se enfrentan y tienen esa parálisis de no saber quién da el primer paso, es llamativa la tremenda vigencia que tiene este texto. Resuena de otra manera. Era fundamental tener una Evita con esa fuerza, con esa juventud. Creo que son dos argentinas, dos países, dos mundos diferentes, son generaciones diferentes y eso también es importante plantearlo”.

Al finalizar, el guionista se refirió a la situación del coronavirus en el país y dijo que “siento que son cosas nuevas y al ser cosas imprevistas todavía no se sabe como acercarse a ellas. Noto que a veces te dicen una cosa, otras veces otra, pero es porque es un virus de cuatro meses, no se tienen todas las respuestas. No me cierran los números, la mortalidad y el porcentaje de mortalidad no me parecen tan pavorosos pero supongo que hay gente que sabe de esto y por algo lo están haciendo. Nos saludamos con los codos pero hay que empezar a cambiar las costumbres y por algo será. Nos cuesta entender que de un día para otro hay que cambiar todo esto”.

Podés escuchar “Mirada de Espectador” los sábados de 18:00 a 19:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono