Jueves 3 de Abril de 2025 - 8:18:41 pm

Manuel Socías: “Hay que probar producir vivienda con otra lógica”

Sociedad febrero 25, 2025

El ex legislador porteño y politólogo estuvo en “Noticias Urbanas” y habló sobre la problemática de las viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“El mercado de la vivienda en la ciudad de Buenos Aires y en casi todas las grandes ciudades del mundo, tiene un problema que lo que produce el mercado no son viviendas, sino son metros cuadrados dolarizados.

Es decir, nosotros decíamos, tiene piso, tiene paredes, tiene techo, pero no es una vivienda, es como una suerte de caja de ahorro en dólares que los sectores que tienen exceso de pesos utilizaron los últimos años largos en la ciudad de Buenos Aires para dolarizarse, como una suerte de refugio de valor o como un instrumento de inversión.

Lo que muestra la experiencia internacional es que es muy difícil acomodar ese mercado de la vivienda privado para que produzca vivienda y entonces lo que nosotros propusimos durante el tiempo que estuve de legislador y lo sigo proponiendo ahora porque estoy convencido de que lo que hay que hacer es que hay que probar producir vivienda con otra lógica”, expresó Manuel.

Ante esta problemática, expuso su idea para una posible solución: Animémonos a buscar alternativas que sean alternativas con mucha escala, que tengan la verdad capacidad de incidir en la realidad habitacional. Por ejemplo, esto de los bancos públicos de vivienda que en París y en Viena son recontra exitosos, tienen muchos años de experiencia como para los aprendizajes y para los ajustes que haya que hacer pero que sirven como esto que planteamos. ¿Cómo hacemos para garantizar el acceso a la vivienda en términos de asequibilidad? Que los jóvenes puedan irse efectivamente desde la casa de su familia pagando alquileres que no les insuma el 70 o el 80% de su sueldo”.

“Lo que hay que hacer a partir de ahora es que toda la producción de vivienda pública tiene que estar bajo un régimen de alquileres protegidos y que las familias tengan la estabilidad que tengan que tener pero que no se introduzcan al mercado porque si no se desnaturaliza el sentido de haber hecho todo ese complejo de vivienda que para la zona era muy importante fueran 1.100 viviendas, era una política de vivienda muy agresiva”, añadió y finalizó.

 

Escuchá el programa “Noticias Urbanas” todos los martes y viernes a las 12:00 horas por www.radiozonica.com.ar

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono