
María Agustina Murcho: “Hay que comer de todo dentro de una estructura”
Interes General agosto 6, 2017La nutricionista estuvo en "Sobre Mesa" hablando sobre su libro y de factores a tener en cuenta para alimentarse.
Por: Melina Hassan
Con la presentación el 1 de agosto de su libro “Podemos comer de todo”, Murcho explicó que el escrito es muy fácil de leer ya que no hay lenguaje técnico y fue pensado más que nada para los jóvenes: “Lo escribí yo. Una psicóloga, Sofía, de Santa Fé, escribió el capítulo sobre trastornos alimentarios y los dibujos los realizó una chica mexicana que su página de Instagram se llama Historias Cotidianas”. Abarca las dietas de moda, los mitos, los tipos de hambre y cuenta con testimonios de personas que sufrieron trastornos alimenticios.
La experta en alimentación contó que muchas de las ocasiones en que una persona se alimenta mal es por emociones: “Estar enojados, aburridos o contentos los hace comer más”. Pero aseveró que prohibirles la comida los perjudica, porque la persona quiere lo que se le negó: “Si vos le decís 'todo los días comete un chocolate', va a llegar un día que el deseo va a bajar”. Además agregó que siempre hay que hacer actividad física, lo que incluye caminar y hacer actividades musculares.
La nutricionista afirmó que muchos de los retos de dejar de comer por cierto tiempo son peligrosos porque cuando los terminás, podés llegar a darte un atracón de comida y aparte “la bajada de peso es ficticia porque estás bajando masa muscular y agua, mientras la grasa queda, porque es la reserva que el cuerpo necesita porque no le estás dando energía”. También advirtió a la gente que toma licuados especiales en vez de comida que estos son perjudiciales.
La dietóloga indicó que “en la actualidad hay muchas formas nuevas de trastorno alimentario” debido a personas que en las redes sociales o en los medios muestran cuerpos perfectos y dicen que fue por cierto tipo de dieta. Recomendó que “la mejor forma de comer es de todo un poco dentro de una estructura” y que no es bueno que los nutricionistas le nieguen una comida a sus pacientes porque puede generarle daños psicológicos al restringirlos.
Sobre los veganos dijo: “Me parece bien que cada uno tenga su ideología, pero no me parece bien que quieran imponértela”. Además pidió que se asesoren cuando dejen de comer carne porque algunos sufren una anemia galopante por falta de hierro o tienen escases de vitamina D o B 12 por el cambio. Murcho expuso que “a algunas personas hay que bajarles la ración”, pero que, como el estómago es un músculo, al tiempo dejan de sentir que se quedaron con hambre.
*Podés escuchar “Sobre Mesa” todos los sábados a las 16 hs por Radio Zónica.