Viernes 25 de Abril de 2025 - 2:17:16 am

María Sofía Dieguez: “Esta novela viene a romper estructuras”

Televisión octubre 23, 2019

La actriz visitó "El Camino de Santiago" para hablar sobre su carrera y su protagónico en "Pequeña Victoria".

La actriz trans cuenta con una corta pero incipiente carrera en el mundo artístico. Actualmente, es una de las protagonistas de “Pequeña Victoria” la última apuesta de Telefe, que busca visibilizar el fenómeno de la subrogación de vientre y plantea otro tipo de maternidad posible. La actriz habló sobre su carrera y contó que “trabajo desde chica como actriz. Empecé a los 16 años y siempre hice teatro pero aproximadamente hace poco menos de 2 años empecé con bolitos en “Un gallo para esculapio” y en “El Marginal 2” y “El Marginal 3”. Luego de eso llegó la posibilidad de estar en “Pequeña Victoria”. No fue algo que haya buscado. Se dio de manera natural. Había mandado hacía mucho tiempo unas fotos mías a una castinera en el tiempo en que había empezado mi transición, mi cambio. Estaba muy distinta en aquel tiempo. Una persona encontró mis fotos en el archivo y ahí empecé con esos bolos en distintas series como “Un gallo para esculapio”. Después hice una publicidad, luego un videoclip y luego surgió “Pequeña Victoria”. Se fue dando de manera muy natural”.

En ese sentido, la actriz dijo que “Pequeña Victoria es una novela que viene a romper estructuras de lo que es maternar porque está enfocado desde una visión femenina. Es la primera novela que tiene un elenco de mujeres trans. Somos seis mujeres trans en total que tenemos nuestro lugar, nuestro nombre, nuestro personaje e historia que se desarrolla. Una de ellas es la protagonista de la novela que tiene su historia de amor con Facundo Arana. Así como tenemos cosas malas en este país tenemos otras que no existen en ningún otro lugar. A la novela le está yendo muy bien. Pasa algo lindo en lo social, abre una puerta linda, pasa con los chicos que se acercan a querer sacarse una foto con nosotras y también para la gente mayor que no está tan acostumbrada y les cuesta entender, lo toma con más naturalidad”.

Por otro lado, Sofía Dieguez habló sobre su proceso de transición y dijo que “no tengo conflictos con la transexualidad. Lo vivo con mi realidad y lo vivo tranquilamente. No tengo ningún problema. Yo nací trans pero mi transición la hice a los 25 años. Tengo casi 33 años ahora. Son decisiones que a veces tardan en llegar y sobre todo las generaciones más grandes, no soy una niña de 15. Hoy los chicos más chicos tienen sus transiciones más sencillas. Cuando yo la hice ya había Ley de Identidad de Género y gracias a la lucha de las compañeras  no tuve que pasar momentos incómodos”.

En ese contexto, la actriz habló sobre la situación que vive el género en el país. “En los medios no se habla de esto, de la cantidad de asesinatos de trans que hay. Se habla de femicidios porque es terrible matar a quien sea pero de la población trans no se habla. Les hacen cosas atroces a las chicas. Está todo ligado a los pocos recursos de las chicas, a las situaciones en las que se encuentran y a lo que tienen que acceder para vivir. Son chicas precarias en general. A veces no tienen ni siquiera un colchón para caerse muerta, literalmente. Es muy cruel lo que está pasando”.

En ese sentido, la actriz criticó al gobierno y dijo que “no es por una cuestión de capricho que no hay hormonas. El pensamiento de este gobierno es “que se las paguen”. ¿Por qué es importante que el Estado les dé las hormonas? Una necesita ir a un endocrinólogo para hacerse los estudios y además para evitar que las chicas se metan cualquier cosa en el cuerpo o que se auto mediquen. De esta manera, las chicas saben que toman, pasan por revisiones. Es una cuestión de salud pública. Hay cosas que no se tienen que tocar, que no se negocian. No tiene que ver con lo político entonces no se puede negociar. Es la salud de la persona. Con la salud no se juega”.

Podés escuchar “El Camino de Santiago” los miércoles de 17:00 a 18:00 horas por Zónica  +.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono