
MARCELA CAMPAGNOLI: “¿Qué prefiero, financiar espías de la SIDE o recomponer el salario de los jubilados? Es importante mantener prioridades”.
Interes General agosto 15, 2025La diputada nacional por el espacio de la Coalición Cívica ARI, Marcela Campagnoli conversó con Maxi Lequi sobre la gestión de Javier Milei en la primera magistratura.
“Lamenté mucho como se desdibujó el Pro, de ser una fuerza potente, con potencial más allá de tener una mala elección en la ciudad de Buenos Aires. Creo que tal vez tenga que ver con un disgusto de la población local hacia Jorge Macri, pero que vos permitas que una fuerza que tuvo un presidente de la nación, que tiene 20 años de trayectoria, permitas el destrato, habiendo sido el aliado principal de este Gobierno para poder conseguir muchas de las leyes que presentaba. Permitir el destrato, el ninguneo, el exabrupto me parece que uno tiene que ser un poco digno y que no todo son los cargos, hay políticos de vocación y políticos de profesión. Creo que no todo vale, creo que el Pro, aún a fuerza de perder tendría que haber mantenido su dignidad, y por eso nosotros, desde la Coalición Cívica en la Provincia de Buenos Aires, no hicimos alianza con nadie porque son tiempos de mucha confrontación, de mucha polarización. De gente que fue votante nuestro pero que hoy tiene mucho miedo de que el kirchnerismo vuelva entonces le quieren dar al Gobierno un plafón para sepultar al kirchnerismo. Creo que nadie nunca está muerto, nunca doy por muerto a ningún espacio”, expresa la abogada Marcela Campagnoli con el eje en la erosionada relación del Pro con La Libertad Avanza.
Además, la diputada de la Coalición Cívica ARI pone en el centro a “la polarización, mucho votante nuestro que hoy vota a Milei y que está disgustado con Milei por muchas razones, por sus modos, por cierta crueldad con algunos temas, que podría votarnos a nosotros a última hora… seguramente a última hora va votar a Milei por esta confrontación que menciono. Creo que es un momento para guardarse. Podríamos habernos presentado en alianzas porque de hecho nos invitaron pero preferimos guardarnos. Hay gente que tal vez se maneja de una forma más acomodaticia y nosotros preferimos mantener la coherencia. Por supuesto que nosotros celebramos que haya bajado la inflación, que se pondere el déficit cero, el equilibrio fiscal al cual nunca los gobiernos le dieron importancia, y así estamos donde llegamos. Pero esto no es a costa de todo, porque el presidente sabía al lugar que llegaba. Se especializa en economía y es lo único que le interesa, y desatiende los otros temas porque no le interesa. Pero un presidente es presidente de todos los temas, tiene que administrar todos los temas, lo que pasa es que la sábana siempre va ser corta. Cuando vos gobernas administras intereses en conflicto”.
“Es importante, ante este escenario, mantener prioridades. Con los jubilados que se están muriendo por un salario digno, que por supuesto que no es responsabilidad de este Gobierno, que viene de vieja data. Pero nosotros le pedimos al Gobierno que actualice en un 7,2%, que es lo que se comió él en la fórmula de movilidad jubilatoria cuando la hizo, y que responde a la inflación de enero del 2024, con lo cual no le estamos pidiendo una locura. ¿Qué prefiero, financiar espías de la SIDE o recomponer algo justo? Que obviamente no les va solucionar pero es un gesto hacia un sector que está muy vulnerable. ¿Qué prefiero, seguir bajando retenciones? Por supuesto que nosotros estamos en contra de las retenciones o ¿bajar bienes personales a empresas y a mineras para que no paguen ganancias? O fortalecer y actualizar el nomenclador en temas de discapacidad, que no se actualiza desde marzo de 2023, y que representan números irrisorios. Una situación que ha generado que muchos chicos que necesitan una maestra integradora, no la tengan porque le pagan 1800 pesos la hora y se los pagan a 180 días. Obviamente que se buscó otro trabajo esa maestra integradora, lo mismo con los transporte que le pagan la nafta a 500 pesos cuando la garrafa está a 1600. Lógico que ese transporte dejó de trabajar con discapacitados porque tiene que pagar el alquiler también”, apunta Campagnoli acerca de los reclamos sociales que recaen sobre el oficialismo.
“El Estado es el último resguardo del vulnerable, es decir, es que sino lo condenas a vivir de la caridad ajena. Y por supuesto que yo rechazo el populismo que hizo el kirchnerismo habilitando gastos como las evidentes pensiones de discapacidad que no corresponden. Pero el punto es que ya llevan casi dos años de gobierno, deberían auditar, sacar las pensiones inválidas pero no pongas a todos en la misma bolsa porque mientras tanto estas privando al que verdaderamente tiene una discapacidad y una vulnerabilidad. Y aparte no todas las personas que tienen una discapacidad reciben una pensión, pero muchos están precisando de un transporte que vos no estás permitiendo que ocurra. Muchos necesitan la maestra integradora pese a que no reciben una pensión por discapacidad. Entonces se está perjudicando a todos los que verdaderamente tienen una discapacidad. Nosotros hicimos un proyecto de ley en conjunto, que acualizaba un 7,2% que era lo que se comió la fórmula jubilatoria que plasmó el presidente Milei. Y además actualizamos el bono de 70 mil pesos, que lleva más de dos años, y lo llevamos a 110 mil pesos. Los proyectos tenían financiamiento y la oficina del Observatorio del Congreso estableció que el gasto que generaba todo esto era el 0,8% del PBI”, concluyó.
Marcela Campagnoli: “Mi hermano tiene la serenidad del que obró bien”.
“Creo que la gente se dio cuenta que esto es un avasallamiento al poder judicial independiente. Como se demostró en el jury, el límite para un fiscal lo pone el juez. No hay abuso de poder, no hay exceso en la investigación. El fiscal tiene que investigar como el médico curar. Tanto la jueza de primera instancia como la Cámara, cuando la defensa de Lázaro Báez dio la nulidad de todo lo investigado por Campagnoli, convalidaron la investigación. Es decir que Campagnoli obró a conciencia y como correspondía, siguió comentando sobre el caso, agregando que están postergando las cosas para que la causa se planche y Campagnoli sea restituido porque caducó el tiempo y no por un veredicto, que sería lo mejor. Está comprobado que actuó en forma correcta, y por eso dilatan las cosas para que no haya un veredicto. Esperemos que todos los integrantes del jury puedan iluminarse con la verdad y votar todos libremente, dijo sobre quienes tienen que tomar ahora las decisiones sobre el futuro del fiscal. Por último, sobre su hermano explicó que él está sereno. Tiene la serenidad del que obró bien, pero lógicamente que tiene una espada sobre la cabeza. Puede perder su trabajo, su antigüedad en la justicia, la obra social y tiene cinco hijos que mantener. Y además, la dignidad, porque obró como consideró que tenía que hacerlo”.
Marcela Campagnoli, sobre la confirmación de la condena a Cristina Fernández: “Esto no es venganza es justicia”.
Marcela Campagnoli, diputada nacional de la Coalición Cívica por la provincia de Buenos Aires, celebró la confirmación de la condena a la expresidenta Cristina Fernández.
Afirmó que “se está dando vuelta una página lamentable de la historia. Fue un defalco, un robo en el mejor momento económico de la Argentina para prosperar”.
Explicó que “había un decreto que alteraba un fideicomiso y le permitía a Vialidad Nacional disponer de fondos. Se pagaron la totalidad de las obras pero se hicieron en un 16%, todo fue direccionado a Lázaro Báez”.
La diputada destacó que “el fallo rápido fue importante. Cristina Fernández estaba buscando la victimización y su proscripción.
Es una página importante para todos, para que todos sepan que en Argentina no hay poderosos ante la ley”.
Remarcó que “fue un momento de auge del peronismo, y Cristina dijo vamos por todo. Hoy son varias las causas que tiene abierto el kirchnerismo. Esto no es venganza es justicia”.
Marcela Campagnoli agregó que “como dijo Elisa Carrió, se robaron un PBI y está en Hotesur, Los Sauces. Hubo muchos valientes que se animaron a poner límites a un poderoso”.
La diputada Marcela Campagnoli habló sobre la jornada de salud mental
La diputada se explayó sobre la jornada de salud mental que organizó en el Senado y en la que participó la mamá de Chano.
La diputada nacional por la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli habló acerca de la jornada de reflexión sobre salud mental que impulsó en el día de ayer en el Senado nacional y que contó con la participación de Marina Charpentier, la mamá de Chano.
La diputada se encuentra tras la iniciativa que busca modificar la ley vigente, sancionada en el año 2011, con el fin de facilitar las internaciones psiquiátricas. En ese sentido señaló que con la legislación actual se necesitan las firmas de dos especialistas para proceder a internar a un paciente psiquiátrico y que muchas familias, a diferencia de la mamá del reconocido músico, no cuentan con los recursos necesarios.
“Yo sé que lo urgente en la Argentina es la economía y la inseguridad, pero hay cosas importantes de las que tenemos que ocuparnos”, consideró la diputada. Además destacó la importancia del “testimonio de la mamá de Chano” porque ayudó a “sacar a la luz” el tema, que fue presentado en “octubre del año pasado y nunca se trató”.
En búsqueda de una mayor capacitación
En cuanto a su propuesta sostuvo que “hay que empezar a capacitar a los familiares y también a fuerzas de seguridad sobre cómo enfrentar a personas con trastornos mentales y problema de adicciones”. En ese sentido especificó que debe comenzar de temprana edad, en especial “desde el jardín de infantes”.
Por otro lado, Campagnoli señaló la importancia de “decir las cosas con nombre y apellido” y plantó su oposición a “la ley vigente que define a la salud mental como una construcción social” ya que explicó que “una persona que tiene problemas de salud mental es aquella que no tiene capacidad para decidir por sí misma. Si vos por no estigmatizar no definís no vas a poder abordar el tema”, manifestó.
Con respectó a como proseguirá, Campagnoli adelantó que a fines de junio habrá otra jornada con especialistas para lograr una mayor visibilización ya que los temas que “no se instalan en la escena por el periodismo o por la demanda social” no son visibilizados, sentenció.
Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar