
Marcelo Araujo: “Vivimos en un pais donde la cultura es mala palabra”
Música enero 22, 2019El bajista lider de "Saico y la orden del tornillo" dialogo en "Subterraneo Musica" sobre su ultimo disco y la actualidad de la musica.
El músico argentino está presentando su último material discográfico titulado “Puentes electrificando mensajes”. Sobre sus inicios en el mundo de la música, Marcelo recordó que “cuando era niño tocaba el teclado con un dedo. Un día vi en un video al de The Cure que tocaba con un solo dedo entonces pensaba que se tocaba así. Fuera de eso, mi instrumento es el bajo, es el que me dio todo y me abrió las puertas en la música para ser lo que soy hoy y conocer a mucha gente”.
Los comienzos de la banda se remontan al año 2011 cuando Marcelo “Saico” Araujo comenzó junto al guitarrista Malcom Minissale y Hernán Bermúdez. “El nombre de la banda surge de una anécdota. Un día en chiste le dije a nuestro percusionista Kanu que nos podíamos llamar `Saico y los tornillos´ porque con los tornillos que me faltaban a mí ellos me los acomodaban. Kanu me comentó que Quinquela Martin había armado la orden del tornillo en su época. Incluso en el Museo de Quinquela Martin hay fotos de la orden reunida. Ellos conmemoraban a los miembros regalándoles un tornillo en un ojal. Nos gustó mucho”.
Sobre su reciente paso por Avant Press, la banda formada por el reconocido músico Leo García, el invitado comentó que “aprendí un montón. Leo es fantástico y es el tipo de gente con la que se aprende. Es lo mejor que nos puede pasar, nutrirse del que tenes al lado. Si no tenes mas nada que aprender de la gente a tu lado, tenes que irte y buscar a otra persona a la que le puedas dar algo o recibir algo”.
Además, reconoció las dificultades para la cultura y el arte en estos años. “Vivimos en un país donde la cultura es mala palabra. Hace unos años traje a tocar a Argentina a la banda `Los Prisioneros´ que fue la primer banda de rock chilena. Para venir a nuestro país, el Ministerio de Cultura de Chile le pagó los pasajes y les dio dinero por estar representando al país. Con todo lo que podemos hablar de Chile en términos económicos. A pesar de eso, respetan su arte, su cultura. Es lamentable la situación que vivimos acá”.
Para finalizar el músico comentó que pueden encontrar sus discos en Spotify y Bancamp.
Podés escuchar “Subterráneo Música” los lunes de 17:00 a 18:00 por Radio Zónica.