Miércoles 5 de Febrero de 2025 - 7:50 am

Marcelo De Bellis: “Es una sinergia que de miércoles a domingo disfrutamos muchísimo”

Espectáculos diciembre 27, 2024

El comediante, Marcelo De Bellis, pasó por "Hablemos De" (Viernes 19 hs por Radio Zonica) y conversó con Osvaldo Menéndez la obra "Mamá".

“´Mamá´, son tres historias de amor y se trata de una obra de Andrew Berman, que entre varios de sus trabajos, escribió el guión de la película ´Streptease´ (1996), que protagonizó Demi Moore. Además es un gran autor de sitcoms en EE UU. Hace muchos años la protagonizaron Carlos Calvo y Luisina Brando, que fue un suceso en el teatro Maipo, con la dirección de Carlos Olivieri, a quien tenemos nuevamente en la conducción del timón. Él, que conoce como nadie esta comedia. Nos pasó que estrenamos en un mes muy atípico, como fue octubre, sin embargo fue un exitazo desde el vamos. Nos llevamos una grata sorpresa. Utilizo las mismas palabras que usó Carlos Rottemberg, nuestro productor. Estamos en la sala mayor del Multiteatro, con Betiana Blum, Paco Fernández de Rosa, Romina Gaetani, Magela Zanotta y Nacho Toselli, con la dirección de Carlos Olivieri. Es la historia de una pareja que colecciona arte, se codean con todos los picassos, los dalíes y un día aparecen los cuñados para decirle que tienen que viajar de forma imprevista, con lo cual deben hacerse cargo de su madre. Hay un disparador que es que esa noche justo están aguardando al pintor de los pintores. Hablo de Maurice Kenny. Y lo que pasa en esa cena es totalmente inusitado e inesperado, pero que los alecciona a todos y para siempre”, apunta el actor y director de teatro, Marcelo De Bellis, sobre la obra que continuará en enero.

En ese enfoque, analiza: “Es una comedia muy agradecida. Da gusto estar arriba del escenario y te confieso que a veces me cuesta decir la letra porque me pasa que me abduce la escena que hacen Betiana y Paco. Porque me doy cuenta que son ellos, no es que maquillamos dos actores de 65 que le hicimos las canitas.. no, son ellos. Betiana es muy coqueta, no voy a decir su edad, pero Paco cumplió los 80 arriba del escenario. Y es más, él ya no quería trabajar. Le dije que lo íbamos a ir a buscar a su quinta. La verdad es que costó muchísimo convencer porque él estaba muy cómodo y además es un ser angelado en el sentido que él siempre hizo exitos; Chiquititas, Los Bañeros, Grande Pa.. todo lo que tocó se convirtió en oro, así que gracias a Dios ésta no fue la excepción y lo tenemos con nosotros. Yo lo tengo como una cábala porque le doy un beso antes de empezar cada función. Es hermoso compartir y aprender. Betiana, ni hablar. Y con Romina que nos conocemos de memoria como si hubiésemos trabajado en 20 tiras y en 50 obras de teatro, y la realidad que para ser la primera vez ensamblamos espectacularmente. Magella, que es una gran actriz, es más argentina que uruguaya. Y Nacho Toselli que fue protagonista de películas como Días de Vinilo. Lo invitamos a participar y la está rompiendo”.

“Es un combo, una sinergia, que de miércoles a domingo agradecemos y disfrutamos muchísimo. No existe el Conservatorio Nacional de Arte de Graciosos, se nace graciosa. Mi familia es graciosa, mi hijo Bastian tiene 6 años y es gracioso pese a no conocer a su abuela Emilia, que es mi mamá, y hace gestos idénticos a ella. Por ejemplo cuando estaba en el Bailando y me veía observaba gestos de mi mamá. Y él lo hace. Pisa con la patita izquierda para afuera como yo que camino como un pingüino. Mi papá también daba las once y media cuando caminaba. Es más un defecto que una virtud, no es que tenga la quinta posición porque estudié danza. Muchas veces me ha pasado con mis hijas que las retaba y se reían. ´Pero mirate la cara, papá´, me decían. Lo primero que tenes que tener para hacer comedia, por ejemplo cuando dirigí Stéfano, que no es una comedia, más bien es un grotesco. El punto es tener actores grotescos. Es muy difícil conseguir actores graciosos para hacer una comedia. Fijate lo que le pasa a Francella, que para mí es un faro en la comedia, porque padece las situaciones. Y mientras más la padece, más gracioso es. Entonces, ¿qué es lo que te resulta gracioso de ese tipo? Lo que está sufriendo. Mirá qué paradoja”, analiza, desde su lugar de docente, De Bellis.

“Capaz que lo ves sufrir a Alfredo Alcón y te emocionas, pero cuando lo ves sufrir a Francella en ese tipo de comedia, dentro de una situación que es graciosa, como dice Dolina ´no es lo mismo una flatulencia en el Colegio de Escribanos que en la tribuna de Boca´. De la misma manera que no es lo mismo Guillermo haciendo su personaje en ‘El Secreto de sus ojos´, que haciendo ´Casados con Hijos´. Es un actor muy versátil que puede hacer lo que quiera pero la gracia no se estudia. A veces me pasa que se ríen de algo que estoy haciendo, lo registro y copio y pego para la siguiente función. Es algo que se trae. No hay termómetro para el momento en que aparece un actor y el público se ríe. Es algo que no se sabe, es un don. Hay que agradecer. Eso se da a pesar de uno, no se puede forzar ni inventar. El gran lío es cuando el actor no tiene ese don y comienza a hacerse el gracioso, entonces la comedia se abarata. Más cuando no tenes un buen libro, porque si no es tan bueno, lo que ya empezó más o menos termina siendo un desastre”, concluyó.

Marcelo De Bellis y la verdad detrás de Dardo Fuseneco, su personaje de Casados con Hijos

Luego de que en Uruguay una persona asegurara ser quien bautizó a su criatura en la sitcom, el actor y el guionista cuentan la verdad.
En un giro inesperado durante el popular programa de concursos Ahora Caigo Uruguay, un participante reveló una historia poco conocida y sorprendente sobre uno de los personajes más icónicos de la televisión argentina: Dardo Fuseneco. Este nombre, que se volvió sinónimo de comicidad en Casados con Hijos, la versión argentina de la célebre sitcom, habría nacido en un boliche montevideano hace casi veinte años. Y su origen, según confesó este uruguayo, estaría estrechamente vinculado a una casualidad y a su propio nombre. Con una mezcla de nostalgia y humor, el participante comenzó a narrar un episodio que, según él, “muy pocos conocen” y que hasta ahora no había compartido públicamente.

“Tuve el placer de conocer al actor Marcelo de Bellis en un boliche que ya no existe, El Lobizón”, comenzó diciendo con una sonrisa que delataba recuerdos. Era una noche cualquiera en ese legendario bar, que en aquellos tiempos recibía a todo tipo de personajes, desde jóvenes universitarios hasta famosos de paso por la ciudad.En aquel encuentro fortuito, mientras ambos se encontraban en la barra, sucedió lo inesperado. De Bellis, quien por entonces estaba en el proceso de crear el personaje que encarnaría al mejor amigo de Pepe Argento (interpretado por Guillermo Francella), se sintió intrigado por la presencia de aquel hombre montevideano de aspecto carismático y vivaz. “Flaco, tenés una vibra especial”, le habría dicho al verlo, según el propio participante. En un gesto de espontaneidad, el actor le confesó que estaba buscando un nombre para su nuevo rol, un nombre que fuera tan peculiar y cómico como el mismo personaje.

Fue entonces cuando, entre risas y algo de broma, este hombre le lanzó la propuesta que cambiaría la historia del programa y le dejaría una huella en la cultura popular. “Le dije, medio en broma, medio en serio: ´No tenés cómo perder, ponéle Dardo. Es un nombre con personalidad, es cortito.. es más argento que uruguayo´”, relató, provocando carcajadas entre los presentes.La sugerencia pareció resonar en la mente de De Bellis, quien, aunque en ese momento no dejó en claro si usaría el nombre, le agradeció por su consejo. Pasaron varios meses sin noticias, hasta que un día, caminando por la avenida 18 de Julio en Montevideo, volvió a encontrarse con el actor argentino, quien, al verlo, lo llamó desde la puerta de un restaurante. “Flaco, vení. Vos sos el dueño del éxito”, le dijo con entusiasmo, presentándolo a sus acompañantes como “el verdadero Dardo”. El hombre, sorprendido y aún algo incrédulo, fue testigo de cómo aquella ocurrencia había tomado vida en uno de los personajes más queridos y recordados de la televisión latinoamericana.

La confesión del participante de Ahora Caigo Uruguay resonó como una especie de “revelación” en la televisión uruguaya. “Esto es una primicia, lo estoy contando por primera vez en televisión”, aseguró ante la incredulidad del presentador y de los espectadores. La historia, que había permanecido casi dos décadas en el anonimato, parecía capturar ese halo de magia e imprevisibilidad que rodea a ciertos personajes de la vida real, quienes sin proponérselo dejan su huella en la cultura popular.

“¿Será cierto?”, se preguntaban algunos en redes sociales tras la emisión del programa, mientras otros celebraban la idea de que un uruguayo, de manera casi accidental, haya aportado un elemento crucial a una de las comedias más vistas de la región. Porque en el fondo, ¿qué sería de Dardo Fuseneco sin ese nombre? Aquel nombre que, más que una etiqueta, es casi un sinónimo de lo absurdo y lo entrañable que caracteriza al personaje.Sin embargo, pese a lo colorido del relato, en charla exclusiva con Teleshow, Marcelo De Bellis detalló que “es un genio como lo cuenta, pero es totalmente falso”, al dejar en claro que nada de lo ocurrido en el ciclo Ahora Caigo realmente pasó en la vida real. Incluso, Diego Alarcón, uno de los guionistas del ciclo, aclaró que “Fucceneco yo me reía porque era el único jugador de fútbol que conocía Axel (Kuschevatzky), y así surgió el apellido”, en referencia al exjugador de fútbol Rodolfo Fucceneco, quien vistiera las camisetas de Estudiantes, Chacarita y Vélez, entre otros.

Respecto del nombre Dardo, recordó que así se llamaba un compañero de colegio y a él siempre le quedó grabado ese extraño nombre, “y luego quedó reforzado porque cuando tambíen era niño, en mi La Plata natal, cuando iba al Cine 8, que iba siempre, en esa cuadra había una famosa peluquería que se llamaba Dardo y Juan Ramón, y allí otra vez lo del nombre, que no era tan común”.

Escuchá el programa “HD, Hablemos De” todos los viernes a las 19:00 horas por www.zonica.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 6 años, en el mes de enero del año 2015. Junto a Radio Zonica y Zonica+, forma parte del #GrupoZonica: el grupo radial online nº1 de la Argentina.

Conocé más
Micrófono